Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Movilización en moto se limita a una sola persona en todo el Ecuador, como medida contra la inseguridad. Conozca cuáles son las excepciones NACIONAL
  • ¿Qué toman en cuenta para darte la visa de Estados Unidos? La primera recomendación es que se hable con la verdad NACIONAL
  • ¿En los procesos coactivos no pueden retener sueldos ni pensiones? ¿Cuándo aplica la retención de dinero? NACIONAL
  • Autoridades del IESS y los ministros de Salud y de Finanzas serán llamados a la Asamblea por los problemas en la salud pública NACIONAL
  • Ecuatorianas tienen 10 % menos de acceso a una cuenta bancaria en comparación con otros países de la región NACIONAL
  • El alto precio de la súper en Ecuador no coincide con la baja que registra gasolina en Estados Unidos NACIONAL
  • 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral NACIONAL
  • Heineken lanza en Ecuador cerveza cero alcohol, en busca de ampliar momentos para el consumo como deporte y trabajo NACIONAL

¿Cuáles son los funcionarios del régimen de Guillermo Lasso que ‘encaran’ el paro nacional?

Posted on 20 de junio de 202220 de junio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en ¿Cuáles son los funcionarios del régimen de Guillermo Lasso que ‘encaran’ el paro nacional?

Tres ministros de Estado son los que encaran directamente el paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Ellos son los rostros visibles de lo que han llamado el “frente político y de seguridad” que ejecuta las acciones previamente acordadas con el presidente de la República, Guillermo Lasso.

Pero hay también una “mesa chica” de asesoría al mandatario en la que están otros funcionarios con diferente jerarquía.

Abogado, Jiménez está en esas funciones desde marzo pasado, él remplazó a Alexandra Vela. Ha sido militante del movimiento oficialista Creando Oportunidades (CREO) desde hace ocho años y por el cual fue elegido asambleísta por Guayas el año pasado, pero renunció al pasar al ministerio. Antes fue parte del movimiento Ruptura, que en una época fue aliado del expresidente Rafael Correa, quien lo designó gobernador de la provincia.

Su función es avanzar en los acercamientos y negociaciones políticas con los sectores sociales movilizados. Ha dicho que el Gobierno está abierto al diálogo, pero desde la Conaie le han respondido que ellos no, pues meses atrás ya hubo reuniones en las que, según afirmaron, no atendieron sus pedidos.

Carrillo fue designado al mismo tiempo que Jiménez en el Ministerio del Interior, que surgió de la escisión del Ministerio de Gobierno. A su cargo está la conducción de la Policía Nacional.

 

General de la Policía en servicio pasivo, el funcionario fue uno de los altos oficiales que estuvieron a cargo del control de las protestas en octubre del 2019 en las que el actual presidente de la Conaie, Leonidas Iza, también fue uno de los principales dirigentes. Era director de operaciones de la entidad.

Está a cargo de la estrategia de contención policial a los manifestantes que se complementa con el trabajo de las Fuerzas Armadas.

El trabajo de aquellas es responsabilidad del general Luis Lara, quien fue designado ministro de Defensa en abril pasado. Remplazó en ese cargo al general Luis Hernández.

Los tres funcionarios son los que hacen la vocería sobre las acciones del régimen frente al paro convocado por la Conaie.

En el otro grupo están cinco funcionarios: el secretario de la Administración, Iván Correa; los consejeros presidenciales Aparicio Caicedo y Diego Ordóñez; el canciller Juan Carlos Holguín y recientemente se sumó el nuevo secretario de Comunicación, Leonardo Laso.

Correa fue por muchos años funcionario del Banco de Guayaquil, del cual Lasso fue presidente. Salió de la institución para acompañarlo en su carrera política hacia la Presidencia. En el 2021 fue gerente de la campaña.

Caicedo es aún director de la Fundación Ecuador Libre, creada por el presidente Lasso como un tanque de pensamiento para armar el plan de gobierno de CREO.

Mientras, Ordóñez fue elegido legislador por CREO en el 2021, pero renunció al cargo alegando que la Asamblea no respondía a las necesidades del país. Años atrás militó en la desaparecida Democracia Popular (DP) y trabajó estrechamente con el expresidente Osvaldo Hurtado.

Al inicio del Gobierno, Holguín fue consejero en temas internacionales y luego pasó al Ministerio de Relaciones Exteriores.

En tanto que Laso fue designado secretario de Comunicación en remplazo de Eduardo Bonilla. Se conoció que su nombre fue sugerido por Ordóñez y Holguín. Es consultor político, trabajó en la campaña presidencial de Jamil Mahuad, también de la DP.

Aunque su designación fue oficializada recién el 17 de junio, ya estaba trabajando en la comunicación de crisis junto con estos grupos desde el inicio del paro, el 13 de junio.

Una de sus primeras ideas fue pedirles a todos los ministros de Estado que acudan a los medios de comunicación para que expliquen a la ciudadanía los efectos negativos del paro.

El mandatario no ha hecho declaraciones públicas, solo ha aparecido en videos que se han publicado en sus cuentas en las redes sociales.

Los funcionarios de ambos grupos mantienen reuniones diarias con el mandatario, a la par que atienden a los medios de comunicación.

Aunque estos son los funcionarios de mayor relevancia, hay otros que aparecen esporádicamente, como Luis Pachala, secretario de los Pueblos y Nacionalidades; y Fausto Cobo, quien es el titular del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES).

Fuente: El Universo

LOCAL

Navegación de entradas

Previous Post: Puerto López abre su festival de avistamiento de ballenas jorobadas con ajuste de agenda por paro
Next Post: Paro nacional: hay posturas divididas en los bloques respecto a propuestas de revocar el estado de excepción y que la Asamblea medie en crisis

Related Posts

  • Intervención de emergencia en seis barrios LOCAL
  • ONU Mujeres considera a la política pública de la Prefectura de Manabí un modelo a seguir para erradicar la violencia contra la mujer LOCAL
  • Seis años después del potente terremoto, en Pedernales hay familias que esperan un techo propio y títulos de propiedad LOCAL
  • 200 familias siembran y se alimentan de productos sanos de 4 huertos comunitarios LOCAL
  • Crucita tendrá una «misión imposible» en Carnaval LOCAL
  • Guardianes de la sazón manabita reciben certificación internacional LOCAL

More Related Articles

Dos sismos fuertes levantaron y asustaron a manabitas la madrugada de este viernes LOCAL
Grandes artistas se unen para celebrar la historia musical de Portoviejo LOCAL
Guardianes de la sazón manabita reciben certificación internacional LOCAL
La Prefectura de Manabí suma otra vía con asfalto en Pedernales LOCAL
Estrenan nuevas calles en El Florón y Nuevo Portoviejo LOCAL
En Las Maravillas de Jipijapa podrán cultivar en invierno y verano LOCAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • El vuelo humanitario para los ecuatorianos que lograron huir de Ucrania saldrá de Hungría, irá a Polonia y vendrá a Ecuador, anuncia la Cancillería INTERNACIONAL
  • Uso de mascarillas en interiores ya no será obligatorio en España COVID
  • Financiamiento de enfermedades catastróficas en el IESS, el complejo tema que enfrentan nuevas autoridades NACIONAL
  • Cámaras del ECU 911 apoyaron en la localización de joven extraviado en Loja NACIONAL
  • Tres meses de plazo tienen los negocios para adoptar la facturación electrónica NACIONAL
  • Michelle Bachelet dice que amenaza nuclear por guerra en Ucrania ‘pesa sobre toda la humanidad’ INTERNACIONAL
  • Israel recibe primer cargamento de vacunas contra la viruela del mono INTERNACIONAL
  • OPS: las muertes por COVID-19 en América disminuyen por primera vez en seis semanas tras el impacto de ómicron COVID

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano