Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Las estafas y el robo de datos se hacen también vía WhatsApp NACIONAL
  • 8M: Así será la movilización nacional NACIONAL
  • Michelle Bachelet dice que amenaza nuclear por guerra en Ucrania ‘pesa sobre toda la humanidad’ INTERNACIONAL
  • La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos NACIONAL
  • La Superintendencia de Bancos emite nueva alerta con más entidades no autorizadas para operar en Ecuador NACIONAL
  • Consejo Electoral actualizará aplicativo móvil que permitiría conocer a los candidatos y sus propuestas NACIONAL
  • Feriado del 1 de mayo tendrá puente; durará 3 días NACIONAL
  • «Stranger Things 4 Vol. 2» hace colapsar Netflix a la hora exacta de su estreno NACIONAL

ONU: Ecuador es el tercer país del mundo que más drogas incauta

Posted on 8 de agosto de 20228 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en ONU: Ecuador es el tercer país del mundo que más drogas incauta

Ecuador es el tercer país con mayor volumen de incautaciones de droga, solo por detrás de Colombia y Estados Unidos, según el Informe Mundial de las Drogas 2022, presentado este lunes 8 de agosto en Quito por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (UNODC).

Así lo señaló Antonio Di Leo, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para Ecuador y Perú, al anotar que Ecuador registró el 6,6% de las incautaciones, luego de Colombia (41%) y Estados Unidos (11%).

 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Di Leo felicitó al Ministerio del Interior, a la Policía, a las Aduanas y al Gobierno de Ecuador por «demostrar su compromiso y por los resultados logrados», que rompieron en 2021 rompieron el récord anual con 210 toneladas de drogas decomisadas.

El representante de la UNDOC resaltó que la cantidad total de cocaína incautada en América del Sur «es ahora cinco veces mayor que en América del Norte en contraste con el período 1999-2001».

Asimismo, señaló como los principales puertos de salida vía marítima a Buenaventura y Cartagena (Colombia), Guayaquil (Ecuador), y también el puerto de Santos, en el estado de Sao Paulo (Brasil).

Con base en datos de incautaciones, entre los países de salida más importantes de América del Sur entre 2015-2021 figuran Brasil, Ecuador y Colombia.

 

🔅El representante de @UNODC, Antonio De Leo, menciona que: La @UNODC tiene tres líneas de trabajo: normativo, investigación y asistencia técnica con oficinas en todo el mundo. pic.twitter.com/awwI75uCuY

— Cancillería del Ecuador 🇪🇨 (@CancilleriaEc) August 8, 2022

90% de cocaína se mueve por mar

Según el Informe, casi el 90% de la cocaína incautada en el mundo el año pasado «fue traficada en contenedores y/o por vía marítima».

En 20 países de América Latina y el Caribe, la ONU tiene un programa de 40 unidades de control portuario; las 4 que están en Ecuador incautaron casi 55 toneladas, el mayor registro de la región.

«A la fecha, esas cuatro unidades han incautado el 79% de la cantidad total incautada» en 2021 y se «podría esperar un nuevo récord para este año», anotó.

Di Leo añadió que sólo un 12% de la cocaína incautada por las unidades de control portuario en 2021 en Ecuador tenía como destino final el país andino, y el resto iba para «los Países Bajos, Bélgica, España, pero también se han detectado crecientes tráficos hacia África y Asia».

Por su posición geográfica, al encontrarse entre los dos grandes productores de cocaína del mundo como Colombia y Perú, por Ecuador transitan diferentes sustancias químicas para la elaboración de droga, dijo.

Aumento, producción y consumo

Según el informe mundial, se detecta un crecimiento continuo de la producción y tráfico de drogas, dijo Di Leo, y señaló que la legalización del cannabis en algunas partes del mundo parece haber acelerado el consumo diario y las consecuencias relacionadas para la salud.

Otro hallazgo importante del estudio, tiene que ver con el aumento de consumo de drogas en comparación a la década anterior: «alrededor de 284 millones de personas, entre 15 y 64 años, consumieron drogas en todo el mundo en 2020, lo que supone un aumento del 26% respecto a la década anterior», apuntó.

También se detectó que el tráfico de anfetaminas continúa expandiéndose geográficamente y 117 países informaron sobre incautaciones de meta anfetamina entre 2017 y 2020, frente a 84 que lo hicieron entre 2006 y 2010.

Las cantidades de meta anfetaminas incautadas se quintuplicaron entre 2010 y 2020.

Cocaína en auge

Según el experto, el «mercado de la cocaína está en auge» con nuevos máximos históricos de fabricación y altos niveles de consumo.

«La superficie mundial de cultivo de arbusto de coca se mantuvo básicamente sin cambios en 2020: 234 200 hectáreas, un 5% por debajo del máximo alcanzado en 2018».

Sin embargo, se registra un incremento de los niveles de fabricación de cocaína, especialmente en Colombia, donde «a pesar de un claro descenso» de la superficie de cultivo, hubo una «concentración continua de los cultivos en zonas con altos niveles de rendimiento y con sofisticados conocimientos técnicos».

«En otras palabras, más cocaína con menos hojas de coca», indicó al señalar que la fabricación aumentó un 8 % en Colombia y un total combinado de 16, 5% en Perú y Bolivia.

La fabricación mundial de cocaína «se ha duplicado con creces desde el mínimo de 2014», subrayó al reiterar que «el tráfico de cocaína sigue creciendo y los flujos indican como mercados principales a Norteamérica y Europa, aunque hay incrementos en los niveles de tráfico hacia África y Asia.

Fuente: El Universo

INTERNACIONAL, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Dinased y Fiscalía investigan videos de caída de madre e hijo cerca del Pailón
Next Post: Ministerio de Salud confirma primera muerte de un paciente con viruela del mono

Related Posts

  • A repartos militares de 10 provincias irán quienes respondan a llamado de acuartelamiento en Guayaquil NACIONAL
  • Gobierno buscará mejorar ejecución presupuestaria durante el tercer cuatrimestre del 2022 NACIONAL
  • Un adolescente muere al caer de una atracción en un parque de Orlando INTERNACIONAL
  • Embargos en el caso Sobornos no alcanza a indemnizar al Estado NACIONAL
  • El alto precio de la súper en Ecuador no coincide con la baja que registra gasolina en Estados Unidos NACIONAL
  • Cerca de 2 millones atenciones de primer nivel a los afiliados del SSC NACIONAL

More Related Articles

Mileniales y centeniales representan el 30,4 % del padrón electoral para las elecciones seccionales de 2023 NACIONAL
Ucrania: 46 niños entre los 636 civiles muertos, según ONU INTERNACIONAL
Preparar un plan en caso de crisis o conmoción nacional es una de las atribuciones de la nueva Secretaría de Seguridad Pública y del Estado NACIONAL
Paro nacional: prefectos de 23 provincias sugieren al Gobierno y la Conaie tener una tregua de 24 horas NACIONAL
KIA se consolida como la marca más flexible sobre el uso de gasolina en el país NACIONAL
Esta es la heroica y emotiva historia de Hassan: el niño que cruzó solo la frontera de Ucrania con un número de teléfono escrito en la mano INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno NACIONAL
  • Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí. LOCAL
  • Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno NACIONAL
  • Más mujeres consiguieron un empleo, pero con menor salario INTERNACIONAL
  • Lasso veta parcialmente Ley de aborto por violación NACIONAL
  • ¿Qué se celebra el 10 de agosto en Ecuador? NACIONAL
  • 25 eventos de democracia interna de partidos y movimientos políticos están solicitados en una semana en Manabí LOCAL
  • Disminuyen los contagios de COVID-19, confirma el Ministerio de Salud NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano