Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Grandes noticias para 4 cantones manabitas LOCAL
  • Heineken lanza en Ecuador cerveza cero alcohol, en busca de ampliar momentos para el consumo como deporte y trabajo NACIONAL
  • Aceite popular llegaría a las tiendas desde esta semana a precios que van de $ 1 a $ 1,25 NACIONAL
  • ¿Cómo uso el sistema del SRI para obtener mi facturación electrónica? NACIONAL
  • Correísmo y PSC buscan los votos para censurar y destituir a tres vocales del Consejo de la Judicatura por evaluar jueces y conjueces NACIONAL
  • Iniciativa ambiental en parques de Portoviejo apoyará a 122 recicladores LOCAL
  • En 2022, cámaras de videovigilancia del ECU 911 han captado cerca de 200.000 alertas NACIONAL
  • Ecuador deja la mascarilla; este jueves 28 de abril se anunciará COVID

Viviendas, escuelas y la conclusión del hospital: la deuda pendiente en Bahía tras el sismo de hace seis años

Posted on 5 de abril de 20225 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Viviendas, escuelas y la conclusión del hospital: la deuda pendiente en Bahía tras el sismo de hace seis años

La deuda tras el terremoto que afectó a varias poblaciones ecuatorianas en abril de 2016 aún está pendiente. En Bahía de Caráquez, cabecera cantonal de Sucre, aún existen 68 familias que perdieron sus viviendas tras el sismo y que aún no han recibido la ayuda para reconstruir sus moradas.

¿Dónde y cómo viven estas personas? Íngrid Zambrano, la alcaldesa del cantón Sucre, indicó que ellos residen en las riberas de encauzamientos de afluentes de Bahía de Caráquez.

 

Por ello, dijo Zambrano, se ha solicitado en reiteradas ocasiones al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda una solución a este inconveniente.

“Hemos puesto a consideración esta situación. Pero hemos decidido además avanzar con proyectos, con fundaciones, como Hogar de Cristo, para ir solucionando este tema”, dijo.

Antes del inicio de la pandemia, hace unos dos años, este cabildo tenía una propuesta de viviendas para familias que viven en zonas de riesgo posterremoto.

 

Pero no es el único problema social que tiene esta ciudad, asentada en el norte de Manabí. También hay problemas con infraestructuras afectadas tras el sismo que, según análisis técnicos, deben ser demolidas.

La alcaldesa indicó que, en el inicio de su administración, en mayo del 2019, hizo la consulta al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) sobre este procedimiento, y de parte de esa cartera de Estado recibió como respuesta que ya no había recursos para las demoliciones.

Algunas demoliciones comenzaron con recursos propios del Municipio de Sucre, pero ahora el pleno del Concejo Municipal elabora una ordenanza que sancione también la afectación al ornato, porque las edificaciones con problemas en su estructuración afectan y generan un impacto visual negativo en la población.

El acceso a la ciudad de Bahía de Caráquez aún está inconcluso, e implica una deuda que no se cancela desde hace casi dos años. Según las autoridades de Sucre, ha generado algunos accidentes de tránsito.

Sobre el hospital Miguel Hilario Alcívar, dijo que lamentó que, pese a ser ofrecido tras el terremoto, a casi ya seis años de ese movimiento telúrico, aún no se lo culmina.

“Estoy convencida de que, si esta infraestructura hubiese estado terminada antes del inicio de la pandemia, otra sería la historia: muchas vidas pudieron haberse salvado con este hospital”, declaró Zambrano.

Yuber Molina, subsecretario de la Zona 4 del MTOP, dijo que la infraestructura del hospital estará lista a finales de mayo de este año. Incluso, semanas atrás se había pagado un contrato adicional que incrementó camas para este hospital.

También, Zambrano reclamó por la reestructuración de tres entidades educativas que colapsaron tras el terremoto. Cada una de ellas, según la alcaldesa, albergaba a unos mil estudiantes; y al no contarse en la actualidad con esas instalaciones, se impide el desarrollo del sistema educativo en el cantón.

“Es inaceptable que, ya a casi seis años del terremoto, nosotros aún sigamos padeciendo por falta de obras que se concluyan por parte de la reconstrucción”, señaló la alcaldesa manabita. 

Fuente: El Universo

LOCAL

Navegación de entradas

Previous Post: Cinco extraviados fueron rescatados en el Illiniza Sur luego de la coordinación del ECU 911
Next Post: Un 80 % de los refugiados ucranianos quiere regresar tras el fin de la guerra

Related Posts

  • La Cruz Roja Ecuatoriana en la Junta Manabí, presenta déficit para cubrir las emergencias en las unidades médicas LOCAL
  • Sentencia de un año de prisión para joven de Portoviejo que tenía en su casa loras, tucanes, guatusa y mono LOCAL
  • Gerardo Delgado, el comunicador asesinado en Manta, contaba las historias barriales y su popularidad lo perfilaba para candidato a concejal LOCAL
  • Nuevos aforos para Carnaval en Portoviejo LOCAL
  • MANABÍ LOGRÓ 12 MEDALLAS Y EL TERCER PUESTO POR EQUIPOS EN EL NACIONAL DE PESAS DEPORTE LOCAL
  • El Ministro de Inclusión Económica y Social aclaró respecto de los problemas que existen con las fundaciones colaboradoras de los programas de desarrollo social del ministerio LOCAL

More Related Articles

Deterioro y poca actividad en aeropuerto Los Perales en San Vicente preocupa a manabitas LOCAL
Grandes noticias para 4 cantones manabitas LOCAL
Gerardo Delgado, el comunicador asesinado en Manta, contaba las historias barriales y su popularidad lo perfilaba para candidato a concejal LOCAL
Portoviejo, finalista en el concurso nacional Hábitat Ecuador LOCAL
Hospital IESS Portoviejo cuenta con el área de Psicología LOCAL
Los guardianes de “La Bella” salvaron a 7 bañistas en Carnaval LOCAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Consejo Electoral incómodo por posible reducción de presupuesto para las votaciones de febrero del 2023 NACIONAL
  • Colectivo solicita al Consejo Nacional Electoral tramitar un pedido de revocatoria de mandato a Guillermo Lasso NACIONAL
  • El Consejo de la Judicatura emitió el Reglamento de evaluación a notarios según la reforma al Código Orgánico de la Función Judicial NACIONAL
  • Gobierno ya piensa en una proforma presupuestaria prudente para el 2023 NACIONAL
  • Presidente Guillermo Lasso dice que muertes en cárceles pasaron de 83, entre enero y marzo de 2021, a 8 en el mismo periodo de 2022 NACIONAL
  • Consulta Popular 2024: ¿Cuándo entra en vigor la Ley Seca? NACIONAL
  • Esto se sabe del carro usado para detonación en exteriores de cárcel de Guayaquil NACIONAL
  • Ataque a balazos a una ambulancia que iba de Guayaquil a Milagro provoca tres muertos e igual número de heridos NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano