Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Indígenas condicionan el fin del paro nacional a dos temas; Gobierno cedió derogar el decreto de política petrolera NACIONAL
  • Ucrania: 46 niños entre los 636 civiles muertos, según ONU INTERNACIONAL
  • Grandes noticias para 4 cantones manabitas LOCAL
  • “Nuestro ángel ya está en el regazo de papá”: Hermana de Cristiano Ronaldo publica sentido mensaje por la trágica muerte de su sobrino y recuerda el triste fallecimiento de su padre INTERNACIONAL
  • Productos llegan en mal estado a Manta, por el paro LOCAL
  • Intervención de emergencia en seis barrios LOCAL
  • Corte revoca hábeas corpus de Jorge Glas NACIONAL
  • USD 35 millones para obras en Manabí se entregó hoy durante la visita del presidente Lasso a la provincia LOCAL

Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones

Posted on 7 de abril de 20227 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones

El Ministerio de Salud Pública (MSP) lleva adelante una investigación de seroprevalencia sobre el COVID-19 en Ecuador. Es un estudio para conocer la cantidad de personas que ya se contagiaron con esta enfermedad.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, sostuvo que la muestra será recolectada entre abril y mayo del 2022.

Señaló que ayudará a determinar la cantidad de inmunidad que existe a nivel comunitario. “Luego del proceso de vacunación, luego del brote de ómicron que tuvimos a inicios de año, cómo está la inmunidad de los ecuatorianos a nivel nacional”, le dijo a este Diario.

 

Acerca de por qué se tomará la muestra entre abril y mayo, sostuvo que serán cerca de cinco meses tras el brote de la variante ómicron del COVID-19 y la mayoría de personas ha recibido la segunda dosis e incluso la tercera inyección.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó –en febrero pasado– un estudio en el que se estimó que cerca de 3,5 millones de personas afirmaron haberse contagiado de la enfermedad desde marzo del 2020 hasta diciembre del 2021. El total de la población en Ecuador es de 17,9 millones.

El INEC aclaró que esa cifra se obtuvo de una autodeclaración de los informantes sin considerar una prueba de diagnóstico previa.

Sin embargo, a la fecha en la cual se hizo el corte de la investigación, a fines del año pasado, no reflejaba la situación que pudo haber causado la variante ómicron.

La variante ómicron del COVID-19, que es considerada más contagiosa, apareció en el país a mediados de diciembre del 2021 y para fines de ese mes ya era comunitaria.

Al 1 enero de 2022, de acuerdo con esa cartera de Estado, había 551.620 casos confirmados y 119.418 probables. Al 31 de marzo fueron 861.251 contagiados y 146.780 probables.

Garzón, en una entrevista con EcuadorTV, recordó que hubo unos 52.000 casos en la tercera semana de enero del 2022. Habría sido la mayor ola de contagios desde que se inició la pandemia.

Para Hugo Navarrete, director de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), estudios de seroprevalencia son realmente importantes –a pesar de que en este momento parezca que se está ya superando la pandemia– porque permiten saber cuál es el estado tanto del contagio como de la inmunidad que se haya adquirido como población.

“Es fundamental hacer este seguimiento de la persistencia de los anticuerpos para entender cada cuánto vamos a necesitar refuerzos”, dijo Navarrete.

Agregó que es importante saber cómo el virus se encuentra circulando en la población.

Argumentó que el hecho de que una persona no esté enferma no quiere decir que no esté contagiada o que no pueda contagiar a otras personas.

“Obviamente la probabilidad es baja al estar vacunados (…), pero no debemos descuidarnos”, indicó Navarrete.

Para Andrea Gómez, médica, salubrista y epidemiológica, si bien el estudio es importante habría que hacer otros que son de mayor relevancia como cuál ha sido la efectividad, los efectos secundarios de las vacunas o por qué algunas personas no se han vacunado.

Fernando Espinoza, del Centro de Investigaciones de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), estimó que en la provincia del Guayas más del 60 % de la población se ha contagiado.

En Quito, el Municipio capitalino realizó, en enero del 2021, un estudio de seroprevalencia en 180 barrios mediante muestreo a fin de determinar cuántas personas se habían contagiado por el coronavirus.

Ximena Abarca, quien fue secretaria de Salud del cabildo quiteño, indicó que la investigación no fue publicada ya que era un instrumento de análisis de la situación epidemiológica de la época.

En la PUCE se realiza una evaluación de cómo está la población estudiantil, de docentes, administrativos, en función de contagiados y reacción inmunológica. Para ello, se toman muestras nasofaríngeas y de sangre.

Aún se calcula el tamaño de la muestra para definir la cantidad de personas que podrían participar en el estudio epidemiológico del Ministerio de Salud. 

Fuente: El Universo

COVID, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Uso de mascarillas en interiores ya no será obligatorio en España
Next Post: Llamadas telefónicas de falsas ofertas turísticas están en la mira

Related Posts

  • Así se desarrollarán las clases en Ecuador a partir del 22 de abril de 2024. NACIONAL
  • Las deudas por derivaciones dejan cifras rojas para el IESS y el MSP NACIONAL
  • ¿El feriado del 9 de octubre es solo para Guayaquil? NACIONAL
  • Examen práctico y mayor calificación por formación académica y laboral, principales cambios al reglamento de selección del contralor NACIONAL
  • ‘Esta gente (de las bandas) quiere dar paso a la colocación de explosivos, eso es más grave, por eso es importante que todos nos unamos para combatirlas’, dice ministro del Interior NACIONAL
  • Mensajes personalizados y cadenas comunitarias, entre las estrategias para que la población se aplique dosis de refuerzo COVID

More Related Articles

Paro nacional: Guillermo Lasso reafirma su apertura al diálogo y reitera que ya contestó a pedidos de la Conaie NACIONAL
Policía suspende pagos a Germán Cáceres: esto dejará de percibir el teniente NACIONAL
Jaime Nebot: El federalismo no va a liquidar la pobreza; paralelamente hay que tener una administración que vaya al crecimiento económico NACIONAL
Richard Carapaz ganó su primera etapa en el Giro el 12 de mayo del 2018 DEPORTE LOCAL
Gobierno apuesta por EE. UU. y Europa para reactivar la industria turística ecuatoriana INTERNACIONAL
Pasando un día se diagnostica a un nuevo paciente con cáncer infantil en Solca; la leucemia es la que tiene mayor incidencia NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • RESOLUCIONES COE NACIONAL Jueves 17 de febrero de 2022 COVID
  • Sentencia de un año de prisión para joven de Portoviejo que tenía en su casa loras, tucanes, guatusa y mono LOCAL
  • A repartos militares de 10 provincias irán quienes respondan a llamado de acuartelamiento en Guayaquil NACIONAL
  • Putin: «La gente en Donbass no son perros callejeros: entre 13.000 y 14.000 personas fueron asesinadas a lo largo de estos años» INTERNACIONAL
  • Guillermo Lasso pide en la Cumbre de las Américas un marco económico regional más dinámico INTERNACIONAL
  • Bancos atenderán el lunes de feriado a través de varios canales, de manera virtual y presencial NACIONAL
  • Dos ecuatorianos que se quedan en Ucrania ayudan a otros a evacuar INTERNACIONAL
  • ‘Esta gente (de las bandas) quiere dar paso a la colocación de explosivos, eso es más grave, por eso es importante que todos nos unamos para combatirlas’, dice ministro del Interior NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano