Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Los guardianes de “La Bella” salvaron a 7 bañistas en Carnaval LOCAL
  • ¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica? NACIONAL
  • Guillermo Lasso buscó acuerdos comerciales en Argentina y Uruguay NACIONAL
  • Con las negociaciones ‘semiparalizadas’, el sector bananero ecuatoriano ve cada vez más improbable que la fruta ingrese al acuerdo con México NACIONAL
  • ‘Mi deuda de $ 18.500 ahora está por los $ 27.000 por los intereses’: la preocupación de quienes recibieron créditos universitarios y ahora enfrentan coactivas NACIONAL
  • Con dificultades arranca el diálogo entre el Ejecutivo y Legislativa para formular una agenda en común NACIONAL
  • Diferencias entre la gasolina Súper, Ecoplús89, Ecopaís y Extra NACIONAL
  • Denuncian mal estado de las vías construidas por el Prefecto en verano LOCAL

Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones

Posted on 7 de abril de 20227 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones

El Ministerio de Salud Pública (MSP) lleva adelante una investigación de seroprevalencia sobre el COVID-19 en Ecuador. Es un estudio para conocer la cantidad de personas que ya se contagiaron con esta enfermedad.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, sostuvo que la muestra será recolectada entre abril y mayo del 2022.

Señaló que ayudará a determinar la cantidad de inmunidad que existe a nivel comunitario. “Luego del proceso de vacunación, luego del brote de ómicron que tuvimos a inicios de año, cómo está la inmunidad de los ecuatorianos a nivel nacional”, le dijo a este Diario.

 

Acerca de por qué se tomará la muestra entre abril y mayo, sostuvo que serán cerca de cinco meses tras el brote de la variante ómicron del COVID-19 y la mayoría de personas ha recibido la segunda dosis e incluso la tercera inyección.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó –en febrero pasado– un estudio en el que se estimó que cerca de 3,5 millones de personas afirmaron haberse contagiado de la enfermedad desde marzo del 2020 hasta diciembre del 2021. El total de la población en Ecuador es de 17,9 millones.

El INEC aclaró que esa cifra se obtuvo de una autodeclaración de los informantes sin considerar una prueba de diagnóstico previa.

Sin embargo, a la fecha en la cual se hizo el corte de la investigación, a fines del año pasado, no reflejaba la situación que pudo haber causado la variante ómicron.

La variante ómicron del COVID-19, que es considerada más contagiosa, apareció en el país a mediados de diciembre del 2021 y para fines de ese mes ya era comunitaria.

Al 1 enero de 2022, de acuerdo con esa cartera de Estado, había 551.620 casos confirmados y 119.418 probables. Al 31 de marzo fueron 861.251 contagiados y 146.780 probables.

Garzón, en una entrevista con EcuadorTV, recordó que hubo unos 52.000 casos en la tercera semana de enero del 2022. Habría sido la mayor ola de contagios desde que se inició la pandemia.

Para Hugo Navarrete, director de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), estudios de seroprevalencia son realmente importantes –a pesar de que en este momento parezca que se está ya superando la pandemia– porque permiten saber cuál es el estado tanto del contagio como de la inmunidad que se haya adquirido como población.

“Es fundamental hacer este seguimiento de la persistencia de los anticuerpos para entender cada cuánto vamos a necesitar refuerzos”, dijo Navarrete.

Agregó que es importante saber cómo el virus se encuentra circulando en la población.

Argumentó que el hecho de que una persona no esté enferma no quiere decir que no esté contagiada o que no pueda contagiar a otras personas.

“Obviamente la probabilidad es baja al estar vacunados (…), pero no debemos descuidarnos”, indicó Navarrete.

Para Andrea Gómez, médica, salubrista y epidemiológica, si bien el estudio es importante habría que hacer otros que son de mayor relevancia como cuál ha sido la efectividad, los efectos secundarios de las vacunas o por qué algunas personas no se han vacunado.

Fernando Espinoza, del Centro de Investigaciones de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), estimó que en la provincia del Guayas más del 60 % de la población se ha contagiado.

En Quito, el Municipio capitalino realizó, en enero del 2021, un estudio de seroprevalencia en 180 barrios mediante muestreo a fin de determinar cuántas personas se habían contagiado por el coronavirus.

Ximena Abarca, quien fue secretaria de Salud del cabildo quiteño, indicó que la investigación no fue publicada ya que era un instrumento de análisis de la situación epidemiológica de la época.

En la PUCE se realiza una evaluación de cómo está la población estudiantil, de docentes, administrativos, en función de contagiados y reacción inmunológica. Para ello, se toman muestras nasofaríngeas y de sangre.

Aún se calcula el tamaño de la muestra para definir la cantidad de personas que podrían participar en el estudio epidemiológico del Ministerio de Salud. 

Fuente: El Universo

COVID, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Uso de mascarillas en interiores ya no será obligatorio en España
Next Post: Llamadas telefónicas de falsas ofertas turísticas están en la mira

Related Posts

  • En laboratorios el índice de positividad para COVID-19 oscila entre 1 % y 5 %; para el Gobierno, Ecuador tiene controlada la pandemia COVID
  • Corte Nacional inicia el trámite de extradición contra Rafael Correa como parte de la sentencia en firme del caso Sobornos NACIONAL
  • Presidente Guillermo Lasso dice que muertes en cárceles pasaron de 83, entre enero y marzo de 2021, a 8 en el mismo periodo de 2022 NACIONAL
  • Mileniales y centeniales representan el 30,4 % del padrón electoral para las elecciones seccionales de 2023 NACIONAL
  • SNAI reporta incidentes en la cárcel de Cotopaxi NACIONAL
  • Para saldar deudas CFN ha acumulado bienes que no logra vender, por casi $ 30 millones NACIONAL

More Related Articles

Ministro de Gobierno pide a alcaldes dejar diferencias para luchar contra delincuencia. En reserva, presidente analiza temas de seguridad con autoridades seccionales NACIONAL
Resaltan relaciones bilaterales en acto realizado en Loja por aniversario de independencia de Perú INTERNACIONAL
Sector productivo ve positivo flexibilizar restricciones ante el COVID-19; aspiran a que haya recuperación del empleo NACIONAL
Paro nacional en Ecuador: ocho de cada diez ecuatorianos dicen ¡basta!; Quito vive su propia pesadilla NACIONAL
Productores sacan a las vías miles de racimos de banano para exigir atención del Gobierno NACIONAL
Las mesas de diálogo podrán durar de uno a tres días, y con una prórroga de dos más si es necesario, según metodología aprobada NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • 360 000 cédulas y pasaportes, represados en el Registro Civil NACIONAL
  • Moscú advierte de la subida del crudo a «más de 300 dólares por barril, si no más» en caso del rechazo del petróleo ruso INTERNACIONAL
  • Arranca la segunda ronda de negociación entre las delegaciones de Rusia y de Ucrania desde el inicio de la operación militar INTERNACIONAL
  • Gobierno espera cooperación china ante crisis de pequeños productores NACIONAL
  • Banano gana terreno con supermercados europeos en busca de un precio justo INTERNACIONAL
  • Ley de aborto por violación reaviva la figura del infanticidio, un delito que no existe en Ecuador NACIONAL
  • Guillermo Lasso firmará decretos para acelerar indultos de reos. Su meta: liberar a 5.000 en 90 días para reducir hacinamientos en cárceles, dijo en visita a Nabón NACIONAL
  • Crucita tendrá una «misión imposible» en Carnaval LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano