Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena NACIONAL
  • Concluyen plazos para que instituciones del Estado y autoridades de elección popular rindan cuentas NACIONAL
  • TPG movilizó 1,87 % menos de contenedores con relación al primer trimestre del 2021, debido a conflicto ruso-ucraniano y otros factores externos INTERNACIONAL
  • 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral NACIONAL
  • Lasso veta parcialmente Ley de aborto por violación NACIONAL
  • Bancos atenderán el lunes de feriado a través de varios canales, de manera virtual y presencial NACIONAL
  • ‘La Asamblea Nacional cometió un acto de injusticia’, afirma Guillermo Lasso al referirse a las amnistías concedidas a 268 personas NACIONAL
  • Examen práctico y mayor calificación por formación académica y laboral, principales cambios al reglamento de selección del contralor NACIONAL

La Policía tiene una baja efectividad para capturar a narcotraficantes

Posted on 20 de abril de 202220 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en La Policía tiene una baja efectividad para capturar a narcotraficantes

El cargamento estaba listo para ser enviado a Europa. Eran cerca de 2,5 toneladas de droga que fueron incautadas en uno de los puertos marítimos de Guayaquil. El alcaloide estaba camuflado en cajas de banano y para retirarlas del contenedor se necesitó la ayuda de unos seis estibadores y cuatro policías. Los agentes dicen que la mafia, que estaba detrás de ese cargamento, necesitó al menos el mismo número (10 personas), para introducir la droga.

Eso sin contar con toda la cadena que hay detrás para producir la cocaína, embalarla, transportarla desde Colombia, almacenarla en Ecuador y todas las personas que intervienen para infiltrarse en los puertos. En esta lista también están los cabecillas o narcotraficantes. Es decir, fácilmente los agentes calculan que para mover una carga superior a dos toneladas se requiere una logística en la que participan al menos 30 personas. 

 

Pero en este operativo, ocurrido hace 10 días, apenas se logró la detención de una persona. La Policía informó que el sospechoso era el representante de la empresa exportadora, que usualmente sale libre de culpa tras comprobarse que las mafias se infiltraron en sus mercaderías.

Algo similar sucedió con otro cargamento que fue decomisado el 1 de abril pasado. La Policía se incautó de una tonelada que iba a los puertos de Guayaquil. En esa operación antidrogas tampoco hubo cabecillas detenidos ni emisarios. La Policía informó que se detuvo a una persona, quien dijo ser un chofer contratado.  

La falta de aprehensión de jefes de mafias y sus secuaces no es un hecho aislado. Las cifras de detenciones por delitos de drogas revelan que, de todos los sospechosos capturados, apenas el 4,2% es por narcotráfico (123 personas). El resto (2 806) es por microtráfico, es decir, venta de alcaloide al menudeo en las calles.  

Los capos no están aquí

Según el ministro del Interior, Patricio Carrillo, esto se da por varios factores. Uno de ellos es que Ecuador es un país de tránsito de droga. Esto significa que los alcaloides no se producen aquí y que los grandes capos están en Colombia y México.  

Otro de los factores es la estrategia que tiene la Policía. Actualmente, los agentes tienen la misión de afectar las economías ilegales de las mafias. Por eso, se han concentrado en decomisar los cargamentos ilegales.  

De allí que en lo que va del año se han decomisado más de 50 toneladas de droga. Ese es el trabajo conjunto que realizan cuatro unidades de la Policía. Entre ellas antinarcóticos, Policía Judicial, Inteligencia y la UIPA. Esta última es la unidad encargada de realizar inspecciones en los puertos y en los aeropuertos del país.  

Los uniformados de estas secciones han detallado que en el 2021 y 2022, los narcos han intensificado sus operaciones ilícitas. Especialmente, en los envíos a Europa y Estados Unidos.  

Trabajo conjunto

Para evitar que más cargamentos se infiltren en los puertos se han montado puntos de control en las fronteras y en las avenidas que conectan a Guayaquil con el resto del país.  

Los militares se han unido a esta tarea en los últimos meses y ya se conocieron los primeros resultados. Hace dos días, se pretendió ingresar tres toneladas de droga en el país por Sucumbíos. Miembros de las Fuerzas Armadas detectaron al camión que traía los paquetes de droga y lo detuvieron. La Policía también montó un operativo en la zona y se logró capturar a 31 personas.  

Ahora, los cuerpos de investigación indagan el rol que cada uno de los sospechosos tenía en la organización.  

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Vacunación contra el COVID-19 no es obligatoria para el regreso a clases, pero autoridades exhortan a la inmunización, pues la pandemia no se termina
Next Post: Al año de su elección, Lasso aún no consigue enrumbar su proyecto

Related Posts

  • Paro nacional: hay posturas divididas en los bloques respecto a propuestas de revocar el estado de excepción y que la Asamblea medie en crisis NACIONAL
  • Policía suspende pagos a Germán Cáceres: esto dejará de percibir el teniente NACIONAL
  • El gasto turístico en carnaval de Ecuador bordeó los 49 millones de dólares NACIONAL
  • Correísmo y PSC buscan los votos para censurar y destituir a tres vocales del Consejo de la Judicatura por evaluar jueces y conjueces NACIONAL
  • Sector productivo ve positivo flexibilizar restricciones ante el COVID-19; aspiran a que haya recuperación del empleo NACIONAL
  • Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID

More Related Articles

Bancos atenderán el lunes de feriado a través de varios canales, de manera virtual y presencial NACIONAL
¿Es el momento para soltar la mascarilla en Ecuador como en otros países? Especialistas evalúan escenario tras feriados sin brotes importantes COVID
Crecimiento en la recaudación de impuestos es de más del 30 % entre el primer quimestre de 2021 y el de 2022 debido a cambios tributarios y reactivación económica, según Francisco Briones, titular del SRI NACIONAL
Las estafas y el robo de datos se hacen también vía WhatsApp NACIONAL
Carnaval generó un movimiento económico de $ 67 millones, indica el Ministerio de Turismo NACIONAL
Cerca de 2 millones atenciones de primer nivel a los afiliados del SSC NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Encuentran muerto a Don Naza en Quito NACIONAL
  • Corte revoca hábeas corpus de Jorge Glas NACIONAL
  • Represa Poza Honda alcanza la cota 106,42 LOCAL
  • Petroecuador anunció reinicio de actividades en las plataformas A y B de Ishpingo, tras acuerdo con comunidad huaorani NACIONAL
  • Viviendas, escuelas y la conclusión del hospital: la deuda pendiente en Bahía tras el sismo de hace seis años LOCAL
  • ¡Seguimos mejorando la vialidad rural de Portoviejo! LOCAL
  • Presidente Guillermo Lasso anuncia la donación de $ 100.000 del gobierno de China para los afectados del aluvión en La Comuna y La Gasca NACIONAL
  • Mujeres analizaron las opciones para la Ley de aborto, en Ecuador NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano