Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Con dificultades arranca el diálogo entre el Ejecutivo y Legislativa para formular una agenda en común NACIONAL
  • En medio de la desesperación y con gritos, familiares de ecuatorianos en Ucrania reclaman apoyo real al Gobierno; se quejan de inacción del Ejecutivo INTERNACIONAL
  • Ataque de bala al Doctor Santiago Guevara LOCAL
  • Leve sismo se sintió en Bahía de Caráquez, en Manabí LOCAL
  • Recuerda que para vacunar a tu pequeño contra la COVID-19 debes firmar y presentar el consentimiento informado. COVID
  • Ecuador ya contabiliza 16 casos de la viruela del mono, según Ministerio de Salud NACIONAL
  • Qué hacer o cómo denunciar si me piden pagar una “vacuna” NACIONAL
  • Jueces con vínculos políticos están detrás de fallos polémicos NACIONAL

Indígenas condicionan el fin del paro nacional a dos temas; Gobierno cedió derogar el decreto de política petrolera

Posted on 28 de junio de 202228 de junio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Indígenas condicionan el fin del paro nacional a dos temas; Gobierno cedió derogar el decreto de política petrolera

La primera jornada de diálogo entre el Gobierno y las organizaciones que promueven el paro nacional, encabezadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), terminó con algunos avances, tras cumplirse 15 días de movilizaciones, pero quedaron sobre la mesa temas sensibles que contraponen a las partes.

La cita se desarrolló el lunes en las instalaciones del Liceo Matovelle, junto a la Basílica del Voto Nacional, en el centro de Quito. El intercambio de criterios entre los dirigentes indígenas de la Conaie, Feine, Fenocin y Confeniae con los representantes del Gobierno -no participó el presidente Guillermo Lasso- se extendió por alrededor de seis horas, en un auditorio lleno. En tanto, en los exteriores del inmueble se encontraban decenas de manifestantes que respaldan el paro.

Como garantes del encuentro estuvieron las máximas autoridades de la Asamblea Nacional, la Defensoría del Pueblo, del Consejo Nacional Electoral (CNE), así como delegados de la Iglesia Católica y de la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Cedhu).

 

Aunque el movimiento indígena ha sido radical en su postura de no retirarse de Quito, y mantener las acciones de hecho, mientras el Gobierno no acoja en su totalidad los diez puntos que demanda, durante el diálogo del lunes, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, anunció que si se aceptan dos temas fundamentales y se instalan mesas técnicas para los demás, el paro nacional acabará.

El primero de esos temas es reducir aún más el precio de los combustibles, ya que, según la Conaie, la disminución de 10 centavos que determinó el presidente Guillermo Lasso no sería suficiente para bajar el precio de los productos alimenticios ni de los insumos para la producción agrícola.

 

En ese sentido, la propuesta de las organizaciones indígenas es establecer en $ 1,50 el galón de diésel y en $ 2,10 las gasolinas Extra y Ecopaís; y que se proceda con un sistema de focalización de subsidios para los sectores que lo necesitan.

 

El segundo tema fundamental para ponerle fin a la paralización, que el martes llega al día 16, es derogar los decretos 95, que establece la política petrolera, y el 151 que trata sobre la explotación minera.

Los delegados del Ejecutivo tomaron nota e hicieron las consultas respectivas a Carondelet sobre estos pedidos puntuales, aprovechando un receso del diálogo que duró 20 minutos. Al regresar a la reunión se comunicaron las decisiones; sin embargo, esto no satisfizo del todo a los dirigentes indígenas.

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, anunció que se derogará el decreto 95. De hecho, indicó que el documento ya estaba redactado, que faltaba la firma del presidente Guillermo Lasso para que sea oficial y entre en vigencia.

En relación con el decreto 151, la opción que planteó el Ejecutivo es reformar varios de sus artículos, pero no suprimirlo. Se incorporarán criterios para la actividad minera.

Jiménez informó que se ha elaborado un proyecto de decreto, mediante el cual el presidente de la República renuncia a la facultad constitucional que tiene de permitir, bajo condiciones excepcionales, actividades extractivas de recursos naturales no renovables en áreas protegidas y en zonas declaradas como intangibles. Además, se ordenará al Ministerio de Energía y Minas no aprobar nuevos proyectos de actividad extractiva en áreas protegidas y zonas intangibles.

Así mismo, el ministro dio a conocer que está en proceso de construcción un instructivo sobre la consulta previa.

En lo que el Gobierno no cedió es en reducir más los precios de los combustibles. Jiménez dijo que se han hecho corridas financieras y que no se ha encontrado un mecanismo que permita aumentar los subsidios que rigen en la actualidad. No obstante, Carondelet está abierta a recibir de los sectores indígenas una propuesta para concretar la focalización que piden las organizaciones sociales.

Los dirigentes indígenas recibieron con agrado la derogatoria del decreto 95, pero criticaron que no se hayan aceptado los demás aspectos y que se traslade al movimiento indígena la responsabilidad de elaborar un mecanismo para la focalización.

Al respecto, Leonidas Iza, presidente de la Conaie, dijo que “no se puede aceptar semejante cosa”. Que el Estado se debe encargar de esa tarea, ya que la Confederación y demás grupos no cuentan con el dinero suficiente para costear la elaboración de los estudios que se requieren.

En cuanto al decreto 151, insistió en dar de baja a esa disposición y que no se permita la actividad minera en zonas de recarga hídrica, en áreas protegidas ni en territorios de pueblos y nacionalidades.

El diálogo con el Gobierno terminó cerca de las 22:00, pero antes Iza sugirió que sea removido del cargo el ministro del Interior, Patricio Carrillo; además, pidió la liberación y no judicialización de las personas detenidas en el contexto de las protestas.

Las conversaciones se retomarán el martes 27, a las 09:00, para definir una salida a los puntos pendientes, de ello dependerá la situación del país en los siguientes días. El lunes, los líderes indígenas ratificaron que el paro continuará hasta que sus pedidos se acepten.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Michelle Bachelet y Luis Almagro ‘de Ecuador no dicen nada’, indica el líder chavista Diosdado Cabello
Next Post: Producción petrolera del Ecuador se paralizaría totalmente este martes, 28 de junio, a consecuencia del paro y toma de pozos

Related Posts

  • Sector productivo ve positivo flexibilizar restricciones ante el COVID-19; aspiran a que haya recuperación del empleo NACIONAL
  • SNAI reporta incidentes en la cárcel de Cotopaxi NACIONAL
  • Ley de aborto por violación reaviva la figura del infanticidio, un delito que no existe en Ecuador NACIONAL
  • Elecciones 2023: las dignidades que se elegirán el 5 de febrero de 2023 en Ecuador NACIONAL
  • Explota coche bomba en los exteriores de la Penitenciaría NACIONAL
  • $ 602 millones se han invertido en Yachay desde 2013, revela informe de Comisión de Fiscalización sobre cinco universidades emblemáticas del país NACIONAL

More Related Articles

Actividad paranormal hizo que reconocida influencer pierda a su bebé dentro del vientre NACIONAL
Ministro Luis Lara: En Colombia se desarrolla la tercera cosecha de coca y el paro nacional está distrayendo acción de Fuerzas Armadas NACIONAL
Cerca de 2 millones atenciones de primer nivel a los afiliados del SSC NACIONAL
Alberto Fujimori fue internado en una clínica tras sufrir una descompensación NACIONAL
“Harry y Meghan Markle depongan las armas y piensen en un acuerdo de paz”: Los expertos en la realeza británica opinan que los duques de Sussex deben pedir perdón por el daño a la familia real NACIONAL
Gran crecimiento de exportaciones mineras podría relegar al banano NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Estas son las cuentas que tiene Jorge Glas con la justicia de Ecuador, él estuvo 1.646 días en prisión NACIONAL
  • Nuevas gasolinas: plan piloto para extra plus 89 y eco plus 89 se posterga al 12 de agosto. Los combustibles subsidiados no desaparecerán NACIONAL
  • Ministerio de Defensa de Japón: Corea del Norte lanza un misil balístico INTERNACIONAL
  • Estos son los productos y servicios que más incidieron en la inflación de 0,23 % en febrero del 2022 NACIONAL
  • IESS cancela USD 22 millones a Solca para asegurar atención a pacientes
    oncológicos
    NACIONAL
  • En Ecuador se podría dejar de usar mascarillas en espacios abiertos COVID
  • Centro de Salud A Calceta cumple cuatro décadas de trabajo NACIONAL
  • Garantías recibidas por la CFN no cubren el 30 % de la deuda total NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano