Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • SRI analiza el pago de impuestos de Xavier Hervas NACIONAL
  • «Stranger Things 4 Vol. 2» hace colapsar Netflix a la hora exacta de su estreno NACIONAL
  • Violencia a otro nivel: casi el 50 % de los atentados con artefactos explosivos se han reportado en Guayaquil en lo que va del 2022 NACIONAL
  • Bancos atenderán el lunes de feriado a través de varios canales, de manera virtual y presencial NACIONAL
  • CNE presentó cruzada institucional para incentivar la participación de mujeres y jóvenes NACIONAL
  • Gobierno baja precio de gasolina extra y diésel en 10 centavos de dólar. Nuevos precios rigen desde el 28 de junio del 2022 NACIONAL
  • Selección Ecuador logró su pase al Mundial de Qatar 2022 con un recambio generacional; pese a perder 3-1 ante Paraguay la victoria de Uruguay selló su boleto DEPORTE LOCAL
  • ¿Cuánto interés se paga por los préstamos quirografarios? Estas son las tasas, plazos y requisitos NACIONAL

80 millones de papeletas se imprimirían para las elecciones seccionales y vocales del Consejo de Participación Ciudadana de febrero del 2023

Posted on 9 de agosto de 20229 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en 80 millones de papeletas se imprimirían para las elecciones seccionales y vocales del Consejo de Participación Ciudadana de febrero del 2023

Unas 82 millones de papeletas electorales imprimirá el Instituto Geográfico Militar (IGM) para lo que serán las elecciones seccionales y de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) que se efectuarán el 5 de febrero de 2023.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) avanza en dos procesos de contratación por régimen especial para la impresión de las papeletas y documentos electorales que se utilizarán el día del sufragio, en el que se elegirán alcaldes, concejales urbanos y rurales, prefectos y viceprefectos, miembros de juntas parroquiales y los siete integrantes del Consejo de Participación Ciudadana para los próximos cuatro años.

El monto de contratación bordea los $ 11′403.456 para los dos casos, para lo que se consideró únicamente al Instituto Geográfico Militar, por su “experiencia” en estos procedimientos.

Este 5 de agosto concluyó la etapa de democracia interna, en la que las 279 organizaciones políticas habilitadas a participar escogieron a sus precandidatos, por lo que se espera que desde el 22 de agosto y hasta el 20 de septiembre se inscriban aproximadamente 90.000 candidatos, tomando en cuenta que son 9.799 dignidades las que deben elegirse, entre principales y suplentes.

Por ello, uno de los contratos es para la impresión de al menos, 82′365.500 papeletas para que los 13′450.047 electores consignen su voto.

 

Sobre las dignidades que se prevé imprimir el mayor número de papeletas están 13′350.000 para los vocales hombres del CPCCS y, el mismo número para las candidatas mujeres y de los pueblos y nacionalidades. En total son 40′050.000 impresiones.

 

Para los prefectos 13′100.000; para alcaldes, 13′105.000; concejales urbanos 10′050.000; concejales rurales 3′030.000; y, vocales de juntas parroquiales 3′030.000. En total, suman 82′365.500, que el Consejo Electoral estima se impriman.

El monto que se destinaría para la impresión, guillotinado, conteo, armado, enfundado, etiquetado, estibo y entrega de fundas selladas de las papeletas asciende a los $ 7′311.706.

En tanto, que otros $ 4′091.750 se estiman para la impresión, compaginación, clasificación, control de calidad, empaquetado, etiquetado, estibo, despacho y entrega de fundas selladas de documentos electorales.

En este caso, el Consejo espera del IGM productos como el listado de materiales, el padrón electoral, los certificados de votación, certificado de presentación, actas de instalación, borradores de escrutinio, actas de escrutinio para conocimiento público y resumen de resultados, flujograma, formularios de recibo.

Entre estos, 13′500.000 son certificados de votación; 20.500 certificados de votación para los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, cuyo voto es voluntario; 2′500.000 actas de escrutinio; 41.000 credenciales para los miembros de las juntas receptoras del voto, y otros.

Pero de forma paralela a esta actividad, el organismo electoral prepara un mecanismo de sufragio telemático, cuya ejecución tendrá la asistencia técnica de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE). Con ese efecto, se le adjudicó un contrato que asciende a los $ 775.582.

Esta modalidad de votación se realizará en 50 zonas electorales de las circunscripciones del exterior, como son: Europa, Asia y Oceanía; Canadá y Estados Unidos; y, Latinoamérica, el Caribe y África, cuyos electores elegirán únicamente a los siete vocales del Consejo de Participación Ciudadana por ser una elección nacional, pues no están habilitados para elegir autoridades locales.

La ESPE deberá asistir a los ecuatorianos mediante un servicio de soporte para que se inscriban en esta modalidad; instalar y configurar la infraestructura tecnológica con las aplicaciones que se utilizarán; dar capacitación a los usuarios técnicos, operativos y votantes.

Deberán observarse medidas de integridad, confidencialidad, seguridad; también almacenar los datos que validarán la identidad de los electores, para lo que el contratista habilitará una interfaz accesible desde un navegador web.

Este mecanismo debe garantizar que se permita votar por su candidato de preferencia, o anular o dejar en blanco su voto.

Al momento del escrutinio, el proveedor del servicio deberá computar los votos con herramientas tecnológicas que derivarán en una acta de escrutinio con clasificación por junta receptora y género, que el CNE la integrará al conteo oficial. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Ministerio de Salud confirma primera muerte de un paciente con viruela del mono
Next Post: Guillermo Lasso señala como irregular al proceso que otorgó habeas corpus a Jorge Glas

Related Posts

  • La variante ómicron BA.2 del COVID-19 ya está en Quito; al menos un caso se ha confirmado COVID
  • Paro nacional: Guillermo Lasso reafirma su apertura al diálogo y reitera que ya contestó a pedidos de la Conaie NACIONAL
  • Trabajo informal es salida para el 79 % de venezolanos que subsisten en Ecuador y el 72 % gana $ 84 al mes como máximo NACIONAL
  • Masacre en la cárcel de Cotopaxi dejó 15 fallecidos y 21 heridos, confirmó el gobernador de la provincia NACIONAL
  • Apelación del hábeas corpus de Jorge Glas abre tres posibles escenarios NACIONAL
  • El operador del Metro de Quito empezará a contratar personal operativo desde agosto NACIONAL

More Related Articles

Escuelas del régimen Costa se fusionan para el inicio de clases esta semana NACIONAL
Así es la nueva gasolina Ecoplús 89 NACIONAL
Judicatura denuncia por usurpación de funciones a Banny Molina, juez de Portoviejo que otorgó ‘habeas corpus’ a Jorge Glas y Daniel Salcedo NACIONAL
Viceministra de Educación dejó el cargo tras convertirse en tendencia por sus polémicas publicaciones en Twitter NACIONAL
Así puedes solicitar un crédito de menor cuantía de hasta $35.000 si eres afiliado al Isspol NACIONAL
Unidades de primera respuesta atienden emergencia con juego mecánico en el sur de Quito NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • ¿Barril de petróleo a 300 dólares?: beneficio o desventaja para Ecuador NACIONAL
  • El presidente Guillermo Lasso fue diagnosticado con un melanoma y por eso viajará a hacerse exámenes a Estados Unidos NACIONAL
  • Ryan, de 10 años, quiere hacer negocio con los postres que aprendió hacer en Manta Capacita? LOCAL
  • Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno NACIONAL
  • El euro alcanza la paridad con el dólar por primera vez en dos décadas INTERNACIONAL
  • Salvador Quishpe es suspendido como asambleísta por agredir de palabra a legisladores del bloque correísta NACIONAL
  • Women Economic Forum se realizará por segunda vez en Ecuador, el 7 de septiembre NACIONAL
  • Sofía Jirau, la primera modelo de Victoria’s Secret con síndrome de down INTERNACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano