Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Sistema de registro de pacientes del IESS reporta fallas en varios hospitales y centros; malestar en usuarios porque no son atendidos NACIONAL
  • Mujeres analizaron las opciones para la Ley de aborto, en Ecuador NACIONAL
  • Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno NACIONAL
  • Como país clasificado al mundial, la bandera de Ecuador ya flamea en Qatar DEPORTE
  • Banano gana terreno con supermercados europeos en busca de un precio justo INTERNACIONAL
  • Estado cubrirá 50 % del costo comercial de la úrea desde el 1 de julio para productores que estén registrados, anuncia ministro Manzano NACIONAL
  • Putin: «La gente en Donbass no son perros callejeros: entre 13.000 y 14.000 personas fueron asesinadas a lo largo de estos años» INTERNACIONAL
  • ¿Qué se celebra el 10 de agosto en Ecuador? NACIONAL

Ecuatorianas tienen 10 % menos de acceso a una cuenta bancaria en comparación con otros países de la región

Posted on 18 de agosto de 202218 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Ecuatorianas tienen 10 % menos de acceso a una cuenta bancaria en comparación con otros países de la región

El 68,1 % de las mujeres en Latinoamérica tiene acceso a una cuenta bancaria, según cifras del Global Findex en 2021. En Ecuador, este porcentaje es un 10 % menor: el 57,9 % de la población femenina utiliza este servicio financiero.

Hace cinco años, en 2017, esta brecha era mayor: el 33,2 % de las ecuatorianas accedió a una cuenta. Con estas estadísticas se evidencia “una mayor concentración en índices de colocación y captación en el género masculino, lo cual se constituyó en alertas de desigualdad de género”, refiere Rosa Guerrero Murgueytio, especialista internacional en inclusión financiera.

“Queda tarea por delante para conseguir que los beneficios de los procesos de inclusión financiera lleguen tanto a los hombres como a las mujeres”, asegura Guerrero, vicepresidenta de Filac, quien considera que la banca debe fortalecer algunos servicios para ampliar la cobertura financiera para las mujeres, como medios de pagos digitales con tarjetas de débito y acceso a créditos, que —asegura— se ven afectados por falta de garantías, historial crediticio e imposibilidad para comprobar sus ingresos. Estos factores se profundizan, según la especialista, “porque se asocian al bajo nivel de educación, la débil capacidad para administrar actividades productivas o para generar redes de apoyo”.

Ante esta problemática, la Superintendencia de Bancos elaboró una nueva norma de “Control de protección a los derechos de los consumidores financieros con enfoque de género”, con la participación de organismos locales, como Asobanca, e internacionales, como el Banco Mundial.

Esta normativa busca “mejorar las (prácticas) existentes y fomentar iniciativas que permitan visibilizar y monitorear la brecha de género en el acceso y uso de productos y servicios financieros”, explica Guerrero, exdirectora del BID por Chile, Ecuador y Colombia. Ella añade que este reglamento incluye la generación de nuevos productos y programas de educación financiera para los trabajadores de las instituciones bancarias, clientes actuales y con los posibles nuevos clientes.

Y aunque desde hace una década existe la norma de educar financieramente a la población, a fines de 2021 el país —según Guerrero— recibió la asistencia técnica de la CAF para un nuevo proceso de capacitación financiera para fortalecer la protección del consumidor. Así, serán “más ajustadas a las características personales y familiares de la población, beneficiando a niños, jóvenes y adultos”, añade la especialista.

Según cifras del Global Findex del 2021, el 39 % de los ecuatorianos tiene una tarjeta de débito, producto que cinco años antes —en 2017— lo tenía apenas el 20,1 % de la población.

Ante ello, Guerrero, exsuperintendente de Bancos (s), recomienda que se debe promover la inclusión financiera con el Fondo Concursable de Inclusión Financiera, que por ley las entidades financieras deben destinar para llegar con los diferentes servicios a sectores sin acceso a estos productos. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Con una acción de protección, cinco ingenios azucareros buscan dejar sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña
Next Post: INEC está buscando personal para el censo 2022 en Ecuador

Related Posts

  • RESOLUCIONES COE NACIONAL Jueves 17 de febrero de 2022 COVID
  • IESS tiene pendiente por cobrar en Guayas $ 730 millones; 35 % del total a nivel nacional NACIONAL
  • Ministerio de Salud autoriza la venta libre de pruebas rápidas de autodetección para COVID-19 en Ecuador NACIONAL
  • COE Nacional anuncia aforos sugeridos del 75% para los partidos:
    Ecuador vs. Argentina y Barcelona vs. América Mineiro
    NACIONAL
  • 8M: Así será la movilización nacional NACIONAL
  • Garantías recibidas por la CFN no cubren el 30 % de la deuda total NACIONAL

More Related Articles

Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID
Estados Unidos decide que el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su familia no son elegibles para entrar a ese país por actos de corrupción INTERNACIONAL
La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos NACIONAL
Así es la nueva gasolina Ecoplús 89 NACIONAL
Pasando un día se diagnostica a un nuevo paciente con cáncer infantil en Solca; la leucemia es la que tiene mayor incidencia NACIONAL
Comienza a regir la nueva reserva marina en torno a Galápagos NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Con nuevo precio de la súper y menos compradores, gasolineras ya no quieren tener la obligación de vender este combustible NACIONAL
  • En abril llega la segunda lluvia de meteoritos de 2022 INTERNACIONAL
  • El Papa lamenta que gobernantes no ‘aprenden la lección de las tragedias del siglo XX’ INTERNACIONAL
  • Sismo de magnitud 6.8 en Moyobamba, Perú, se sintió en el sur de Ecuador INTERNACIONAL
  • Si el Mundial fuera de intercambio comercial, Ecuador goleara a Países Bajos, le ganara a Qatar y perdería con Senegal INTERNACIONAL
  • El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en sesión permanente del día jueves 17 de marzo de 2022, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió NACIONAL
  • Cinco extraviados fueron rescatados en el Illiniza Sur luego de la coordinación del ECU 911 NACIONAL
  • Quito tendrá 103 cierres viales por la carrera Ruta de las Iglesias NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano