Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Según el presidente Guillermo Lasso, aumento salarial para maestros es un gasto sin financiamiento; advierte aumento de déficit fiscal NACIONAL
  • Presidente Guillermo Lasso anuncia la donación de $ 100.000 del gobierno de China para los afectados del aluvión en La Comuna y La Gasca NACIONAL
  • ¡El Manabí que soñamos para el 2030! LOCAL
  • Estados Unidos decide que el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su familia no son elegibles para entrar a ese país por actos de corrupción INTERNACIONAL
  • “Te voy a quemar viva”: Vecino la amenazaba rayando grafitis y finalmente le rocía alcohol y le prende fuego porque no “aguantaba” las crisis de su hijo con autismo INTERNACIONAL
  • Con el derrocamiento del colector de aguas servidas se empieza a poner fin a una era de contaminación en las playas Barbasquillo y El Murciélago LOCAL
  • El 91,6% de detenidos de 2022 por robos en buses salió en libertad NACIONAL
  • ‘La Asamblea Nacional cometió un acto de injusticia’, afirma Guillermo Lasso al referirse a las amnistías concedidas a 268 personas NACIONAL

Ecuatorianas tienen 10 % menos de acceso a una cuenta bancaria en comparación con otros países de la región

Posted on 18 de agosto de 202218 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Ecuatorianas tienen 10 % menos de acceso a una cuenta bancaria en comparación con otros países de la región

El 68,1 % de las mujeres en Latinoamérica tiene acceso a una cuenta bancaria, según cifras del Global Findex en 2021. En Ecuador, este porcentaje es un 10 % menor: el 57,9 % de la población femenina utiliza este servicio financiero.

Hace cinco años, en 2017, esta brecha era mayor: el 33,2 % de las ecuatorianas accedió a una cuenta. Con estas estadísticas se evidencia “una mayor concentración en índices de colocación y captación en el género masculino, lo cual se constituyó en alertas de desigualdad de género”, refiere Rosa Guerrero Murgueytio, especialista internacional en inclusión financiera.

“Queda tarea por delante para conseguir que los beneficios de los procesos de inclusión financiera lleguen tanto a los hombres como a las mujeres”, asegura Guerrero, vicepresidenta de Filac, quien considera que la banca debe fortalecer algunos servicios para ampliar la cobertura financiera para las mujeres, como medios de pagos digitales con tarjetas de débito y acceso a créditos, que —asegura— se ven afectados por falta de garantías, historial crediticio e imposibilidad para comprobar sus ingresos. Estos factores se profundizan, según la especialista, “porque se asocian al bajo nivel de educación, la débil capacidad para administrar actividades productivas o para generar redes de apoyo”.

Ante esta problemática, la Superintendencia de Bancos elaboró una nueva norma de “Control de protección a los derechos de los consumidores financieros con enfoque de género”, con la participación de organismos locales, como Asobanca, e internacionales, como el Banco Mundial.

Esta normativa busca “mejorar las (prácticas) existentes y fomentar iniciativas que permitan visibilizar y monitorear la brecha de género en el acceso y uso de productos y servicios financieros”, explica Guerrero, exdirectora del BID por Chile, Ecuador y Colombia. Ella añade que este reglamento incluye la generación de nuevos productos y programas de educación financiera para los trabajadores de las instituciones bancarias, clientes actuales y con los posibles nuevos clientes.

Y aunque desde hace una década existe la norma de educar financieramente a la población, a fines de 2021 el país —según Guerrero— recibió la asistencia técnica de la CAF para un nuevo proceso de capacitación financiera para fortalecer la protección del consumidor. Así, serán “más ajustadas a las características personales y familiares de la población, beneficiando a niños, jóvenes y adultos”, añade la especialista.

Según cifras del Global Findex del 2021, el 39 % de los ecuatorianos tiene una tarjeta de débito, producto que cinco años antes —en 2017— lo tenía apenas el 20,1 % de la población.

Ante ello, Guerrero, exsuperintendente de Bancos (s), recomienda que se debe promover la inclusión financiera con el Fondo Concursable de Inclusión Financiera, que por ley las entidades financieras deben destinar para llegar con los diferentes servicios a sectores sin acceso a estos productos. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Con una acción de protección, cinco ingenios azucareros buscan dejar sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña
Next Post: INEC está buscando personal para el censo 2022 en Ecuador

Related Posts

  • Quito tendrá 103 cierres viales por la carrera Ruta de las Iglesias NACIONAL
  • Paro nacional: prefectos de 23 provincias sugieren al Gobierno y la Conaie tener una tregua de 24 horas NACIONAL
  • Más de $ 70 millones ha perdido el sector turístico por las protestas contra el Gobierno; solo en Quito el efecto negativo es de unos $ 18 millones NACIONAL
  • Estas son las cuentas que tiene Jorge Glas con la justicia de Ecuador, él estuvo 1.646 días en prisión NACIONAL
  • Qué hacer o cómo denunciar si me piden pagar una “vacuna” NACIONAL
  • Las estafas y el robo de datos se hacen también vía WhatsApp NACIONAL

More Related Articles

Apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional es necesario debido a las nuevas amenazas y condiciones de seguridad del país y del mundo, señalan expertos NACIONAL
INEC está buscando personal para el censo 2022 en Ecuador NACIONAL
El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea. NACIONAL
¿Cuáles son los negocios que no están obligados a dar facturas electrónicas? NACIONAL
Explota coche bomba en los exteriores de la Penitenciaría NACIONAL
FMI desembolsará USD 1 000 millones a Ecuador en junio de 2022 INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Expectativa por segundo acercamiento entre movimiento indígena y titulares de las funciones del Estado para viabilizar salida al paro NACIONAL
  • Muere en Bolivia el militar que mató al ‘Che’ Guevara INTERNACIONAL
  • Ecuador ya contabiliza 16 casos de la viruela del mono, según Ministerio de Salud NACIONAL
  • ‘Necesitamos seguridad y que se garantice la libre movilidad’, pedido desesperante ante largas filas que se ven en vías como la Alóag-Santo Domingo NACIONAL
  • Estrenan nuevas calles en El Florón y Nuevo Portoviejo LOCAL
  • Bancos atenderán el lunes de feriado a través de varios canales, de manera virtual y presencial NACIONAL
  • Un 80,5 % de ecuatorianos desaprueba la gestión de la Asamblea Nacional, según Cedatos NACIONAL
  • Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano