Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • La ONU asegura que no hubo escape radiactivo en ataque ruso a central nuclear en Ucrania INTERNACIONAL
  • «Siento ser un absolutista de la libertad de expresión»: Musk se niega a bloquear medios rusos en Starlink INTERNACIONAL
  • Al año de su elección, Lasso aún no consigue enrumbar su proyecto NACIONAL
  • Disminuyen los contagios de COVID-19, confirma el Ministerio de Salud NACIONAL
  • Con nuevo precio de la súper y menos compradores, gasolineras ya no quieren tener la obligación de vender este combustible NACIONAL
  • Con su primera convención mundial y un libro internacional, el plátano ecuatoriano busca el mismo reconocimiento que el banano NACIONAL
  • Heineken lanza en Ecuador cerveza cero alcohol, en busca de ampliar momentos para el consumo como deporte y trabajo NACIONAL
  • Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido emiten un comunicado y apoyan “todo esfuerzo diplomático” ante Rusia INTERNACIONAL

Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Posted on 20 de octubre de 202220 de octubre de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

El Gobierno calcula que se podría reducir el subsidio de combustibles del sector automotor entre $ 150 millones y $ 250 millones una vez que se apliquen los criterios de exclusión que se acordaron en las mesas de diálogo con los sectores sociales. Esa cifra está calculada con base al precio actual de los combustibles a nivel internacional y considerando que el subsidio de este año podría llegar a $ 4.000 millones. Así lo reveló el ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, en un conversatorio que tuvo con la prensa nacional, junto con otros funcionarios de Gobierno como el viceministro de Economía, Leonardo Sánchez y Leandro Chalela, coordinador estratégico del Sector Fiscal.

Los funcionarios públicos explicaron cómo se desarrolló el proceso de diálogo Gobierno y sectores sociales indígenas, que tuvo en total reuniones por al menos 150 horas (entre reuniones propiamente dichas, visitas a Petroecuador, al Servicio de Rentas Internas, entre otros) y dieron de talles de la metodología utilizada. Esto es la búsqueda de consensos y no imposiciones de ninguno de los lados. “Yo le dije al señor Iza, esto no es una guerra de porpuestas, tenemos que construir una en conjunto”, acotó. Habría sido como una suerte de baile en el que ambos lados tenían que aprender a bailar sin pisarse, comentó.

El ministro Herrera explicó que el parque automotor se lleva actualmente el 49% de los subsidios. Mientras más alto el valor del petróleo y de los derivados a nivel internacional, mayor es ese subsidio. De esos 49 puntos, el 30% va destinado a vehículos livianos y el 70% a vehículos pesados. Sobre ese 30% de livianos que a su vez representa el 14,7% del total de los subsidios (automotrices, domésticos, atunero, pesquero, aviación, entre otros) se aplicarán los páramos de exclusión que tienen que ver con el cilindraje y número de vehículos de una sola persona. La reducción de dicho subsidio será como ya se ha explicado y como consta en el acta firmada (de acuerdos, desacuerdos y temas no tratados) para vehículos de un cilindraje mayor a 2201 cc. en vehículos livianos y de 2.401 cc en jeeps, así como de 3001 cc para camionetas. También se aplicará para quienes tienen tres vehículos en adelante.

 

Entre tanto, se informó que al momento en el país hay unas 81.000 personas que ganan más de $ 3.466 al mes a quienes también se les excluiría del subsidio.

Herrera también explicó que quienes están excluidos del subsidio no tendrán un alza de shock, y que de acuerdo con el acta está prohibido liberalizar los precios de los combustibles. En este sentido se aplicaría la fijación de precios que es potestad del presidente de la República con base a la data de Petroecuador, a precios que representen la reducción decidida.

 

Herrera justificó el tema de haber optado por la exclusión de ciertos ciudadanos del subsidio, indicando que actualmente en el país existe un subsidio generalizado y era más sencillo ir a la exclusión. Diferente hubiese sido que no existiera el subsidio y entonces se podría haber ido a una verdadera focalización, es decir dirigiéndolo a quien realmente lo necesitaba.

También reveló que dentro de las discusiones y con números se logró establecer que el incremento de los combustibles no llegó a afectar de una manera directa a las familias del campo. Explicó que el 80% del subsidio beneficia al momento a los sectores de mayores recursos.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Petroecuador anunció reinicio de actividades en las plataformas A y B de Ishpingo, tras acuerdo con comunidad huaorani
Next Post: Consulta Popular 2024: ¿Cuándo entra en vigor la Ley Seca?

Related Posts

  • Estas son las cuentas que tiene Jorge Glas con la justicia de Ecuador, él estuvo 1.646 días en prisión NACIONAL
  • El alcalde de Cuenca niega cualquier vínculo laboral con Esteban Albornoz. NACIONAL
  • Ministerio de Defensa de Ecuador gastó $ 1.300 millones en sus actividades y operaciones durante 2021 NACIONAL
  • El 91,6% de detenidos de 2022 por robos en buses salió en libertad NACIONAL
  • CNE comienza la implementación de votación domiciliaria para ciudadanos con discapacidad. NACIONAL
  • El constante cambio de autoridades carcelarias no frenó las masacres NACIONAL

More Related Articles

Quiénes son los líderes de las bandas que plantean pacificación; algunos cabecillas están libres NACIONAL
En 68 gasolineras se venderá la ecoplús 89, que tendrá más octanos y menos azufre NACIONAL
De Europa llegó primer paciente detectado con viruela del mono en Cuenca NACIONAL
Corte revoca hábeas corpus de Jorge Glas NACIONAL
Los trasplantes de órganos se recuperan en Ecuador NACIONAL
En un día, en promedio, el ECU 911 coordina la atención de 8.492 emergencias NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Los guardianes de “La Bella” salvaron a 7 bañistas en Carnaval LOCAL
  • El vuelo humanitario para los ecuatorianos que lograron huir de Ucrania saldrá de Hungría, irá a Polonia y vendrá a Ecuador, anuncia la Cancillería INTERNACIONAL
  • Agricultores de la Costa piden al Gobierno que condone deudas de pequeños y medianos productores con la banca pública NACIONAL
  • En tres de cuatro casos por ‘Diezmos’ se ha echado mano de la figura jurídica de suspensión condicional de la pena NACIONAL
  • Google bloquea las compras en su tienda de aplicaciones a los usuarios rusos INTERNACIONAL
  • Avanza el procedimiento de desbroce de maleza y análisis de las estructuras bases del puente de Picoazá LOCAL
  • Consulta Popular 2024: ¿Cuándo entra en vigor la Ley Seca? NACIONAL
  • 600 pedidos de remisión a través de mediación tributaria ya ha recibido el SRI en nueve meses NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano