Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • FIFA falla a favor de Ecuador en caso Byron Castillo DEPORTE
  • Condenan a muerte a un profesor indonesio por haber violado a 13 menores INTERNACIONAL
  • Autoridades confirman cifra preliminar de fallecidos en explosión, en La Habana Sin categoría
  • 2.000 dólares se habrían ofrecido pagar por asesinato de periodista Gerardo Delgado LOCAL
  • Centro de Salud A Calceta cumple cuatro décadas de trabajo NACIONAL
  • SNAI reporta incidentes en la cárcel de Cotopaxi NACIONAL
  • Deterioro y poca actividad en aeropuerto Los Perales en San Vicente preocupa a manabitas LOCAL
  • Puerto López abre su festival de avistamiento de ballenas jorobadas con ajuste de agenda por paro LOCAL

Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

Posted on 20 de octubre de 202220 de octubre de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Entre $ 150 millones y $ 250 millones sería la reducción del subsidio de combustibles, al aplicar los parámetros de exclusión, calcula el Gobierno

El Gobierno calcula que se podría reducir el subsidio de combustibles del sector automotor entre $ 150 millones y $ 250 millones una vez que se apliquen los criterios de exclusión que se acordaron en las mesas de diálogo con los sectores sociales. Esa cifra está calculada con base al precio actual de los combustibles a nivel internacional y considerando que el subsidio de este año podría llegar a $ 4.000 millones. Así lo reveló el ministro de Transporte y Obras Públicas, Darío Herrera, en un conversatorio que tuvo con la prensa nacional, junto con otros funcionarios de Gobierno como el viceministro de Economía, Leonardo Sánchez y Leandro Chalela, coordinador estratégico del Sector Fiscal.

Los funcionarios públicos explicaron cómo se desarrolló el proceso de diálogo Gobierno y sectores sociales indígenas, que tuvo en total reuniones por al menos 150 horas (entre reuniones propiamente dichas, visitas a Petroecuador, al Servicio de Rentas Internas, entre otros) y dieron de talles de la metodología utilizada. Esto es la búsqueda de consensos y no imposiciones de ninguno de los lados. “Yo le dije al señor Iza, esto no es una guerra de porpuestas, tenemos que construir una en conjunto”, acotó. Habría sido como una suerte de baile en el que ambos lados tenían que aprender a bailar sin pisarse, comentó.

El ministro Herrera explicó que el parque automotor se lleva actualmente el 49% de los subsidios. Mientras más alto el valor del petróleo y de los derivados a nivel internacional, mayor es ese subsidio. De esos 49 puntos, el 30% va destinado a vehículos livianos y el 70% a vehículos pesados. Sobre ese 30% de livianos que a su vez representa el 14,7% del total de los subsidios (automotrices, domésticos, atunero, pesquero, aviación, entre otros) se aplicarán los páramos de exclusión que tienen que ver con el cilindraje y número de vehículos de una sola persona. La reducción de dicho subsidio será como ya se ha explicado y como consta en el acta firmada (de acuerdos, desacuerdos y temas no tratados) para vehículos de un cilindraje mayor a 2201 cc. en vehículos livianos y de 2.401 cc en jeeps, así como de 3001 cc para camionetas. También se aplicará para quienes tienen tres vehículos en adelante.

 

Entre tanto, se informó que al momento en el país hay unas 81.000 personas que ganan más de $ 3.466 al mes a quienes también se les excluiría del subsidio.

Herrera también explicó que quienes están excluidos del subsidio no tendrán un alza de shock, y que de acuerdo con el acta está prohibido liberalizar los precios de los combustibles. En este sentido se aplicaría la fijación de precios que es potestad del presidente de la República con base a la data de Petroecuador, a precios que representen la reducción decidida.

 

Herrera justificó el tema de haber optado por la exclusión de ciertos ciudadanos del subsidio, indicando que actualmente en el país existe un subsidio generalizado y era más sencillo ir a la exclusión. Diferente hubiese sido que no existiera el subsidio y entonces se podría haber ido a una verdadera focalización, es decir dirigiéndolo a quien realmente lo necesitaba.

También reveló que dentro de las discusiones y con números se logró establecer que el incremento de los combustibles no llegó a afectar de una manera directa a las familias del campo. Explicó que el 80% del subsidio beneficia al momento a los sectores de mayores recursos.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Petroecuador anunció reinicio de actividades en las plataformas A y B de Ishpingo, tras acuerdo con comunidad huaorani
Next Post: Consulta Popular 2024: ¿Cuándo entra en vigor la Ley Seca?

Related Posts

  • ¿Por qué el Estado no logra tener el control en las cárceles y frenar incidentes de las bandas que llevan dos años? NACIONAL
  • Esto se sabe del carro usado para detonación en exteriores de cárcel de Guayaquil NACIONAL
  • Alcalde Jorge Maldonado de Portovelo es asesinado. NACIONAL
  • En medio de la desesperación y con gritos, familiares de ecuatorianos en Ucrania reclaman apoyo real al Gobierno; se quejan de inacción del Ejecutivo INTERNACIONAL
  • Actividad paranormal hizo que reconocida influencer pierda a su bebé dentro del vientre NACIONAL
  • Cédulas caducadas serán válidas hasta el 30 de junio de 2022 NACIONAL

More Related Articles

Selección Ecuador logró su pase al Mundial de Qatar 2022 con un recambio generacional; pese a perder 3-1 ante Paraguay la victoria de Uruguay selló su boleto DEPORTE LOCAL
Concurso de renovación del Tribunal Contencioso Electoral podría hacerse para elegir juezas NACIONAL
Para saldar deudas CFN ha acumulado bienes que no logra vender, por casi $ 30 millones NACIONAL
Consejo Electoral actualizará aplicativo móvil que permitiría conocer a los candidatos y sus propuestas NACIONAL
Guillermo Lasso señala como irregular al proceso que otorgó habeas corpus a Jorge Glas NACIONAL
¿Cómo obtener tu firma electrónica? Requisitos y pasos para conseguirla en Ecuador NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Con tambores y cánticos fue recibido Jorge Glas por sus coidearios en Guayaquil NACIONAL
  • Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena NACIONAL
  • Más de mil metros cúbicos de palizada son retirados en La Boca para evitar inundaciones LOCAL
  • ¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica? NACIONAL
  • Estos serían los posibles rivales de Ecuador en Catar DEPORTE
  • El mensaje con el que delincuentes buscan estafar en Ecuador: ‘Interpol emprenderá acciones legales contra usted por ver videos de menores desnudos desde su computadora’ NACIONAL
  • Viviendas, escuelas y la conclusión del hospital: la deuda pendiente en Bahía tras el sismo de hace seis años LOCAL
  • Guardianes de la sazón manabita reciben certificación internacional LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano