Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • El Ministro de Inclusión Económica y Social aclaró respecto de los problemas que existen con las fundaciones colaboradoras de los programas de desarrollo social del ministerio LOCAL
  • Chone. Asesinato y asalto a camión de Coca Cola LOCAL
  • Asesinan a fiscal de tránsito en Manta junto con acompañante LOCAL
  • Se detectan bajos niveles de agua en el canal de captación LOCAL
  • Disminuyen los contagios de COVID-19, confirma el Ministerio de Salud NACIONAL
  • Rusia dice que ingreso Suecia y Finlandia en OTAN no contribuiría en la seguridad de Europa INTERNACIONAL
  • David Sánchez gestor territorial de La Fundación Maquita entrega certificaciones a jóvenes emprendedores LOCAL
  • Presidente llama a dialogar a representantes de la Función Judicial ante ‘abusos’ en decisiones judiciales NACIONAL

Los trasplantes de órganos se recuperan en Ecuador

Posted on 27 de abril de 202227 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Los trasplantes de órganos se recuperan en Ecuador

Uno de los procesos que se vio afectado por la pandemia de covid-19 fue el de los trasplantes. En 2020 se realizaron 222, frente a los 676 de 2019, según el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (Indot). Para 2021 hubo una ligera recuperación y se realizaron 475 intervenciones. Y de enero a marzo de este año, se contabilizan 129.

El Hospital Pediátrico Baca Ortiz, en Quito, es uno de los que reanudó las intervenciones después de dos años de suspensión por la pandemia. Antes de la emergencia sanitaria se ejecutaban hasta 57 cirugías de trasplante en esa casa de salud cada año.

El último 7 de enero, Juan y María Inés, tras años de espera, fueron seleccionados para recibir un riñón. Desde pequeños sufren problemas renales y han tenido que realizarse tratamientos de diálisis de manera permanente.

Según el Ministerio de Salud, en el país viven 150 pacientes pediátricos que deben someterse a diálisis de manera regular, 60 son atendidos en el Baca Ortiz.

Ese mismo mes, Jairo de 12 años, y Evelyn, de 8, también fueron beneficiarios de un trasplante de riñón. El líder del servicio de diálisis y coordinador del Programa de Trasplantes, Júnior Gahona, mencionó que se prevén realizar 40 procedimientos en este 2022.

La pandemia impidió donaciones de órganos

En el primer año de pandemia, parte de los 58 establecimientos de salud acreditados se volcaron a atender pacientes con covid-19 y solicitaron la inactivación temporal de sus programas, debido al alto riesgo de infección.

Patricio Ortiz, director ejecutivo del Indot, señala que a nivel mundial se registró una caída en la tasa de donación de órganos, lo que disminuyó la posibilidad de que pacientes que los requieren se beneficien de un trasplante.

En Latinoamérica, por ejemplo, bajó entre el 60% y 80%; y en el país fue casi del 90%. “De 7,7 donantes por millón que teníamos, pasamos a 0,21 y con una lista de espera de 1 748 pacientes. Necesitábamos reactivar el programa de donación”, menciona.

Para retomar las cirugías se establecieron lineamientos, que fueron desde la disponibilidad de camas en unidades de cuidados intensivos (UCI), tener áreas de aislamiento libres de covid–19 para el seguimiento de los pacientes, hasta una rigurosa evaluación clínica del receptor.

Lista de espera

El Director del Indot detalla que a escala nacional en la Lista de Espera Única Nacional de Trasplantes se encuentran 1 723 pacientes.

El más demandado es el trasplante de riñón, con aproximadamente 796 en la lista. Le sigue el hepático, con unas 33 personas en espera; un paciente que requiere  pulmones, otro cardíaco y 892 personas que requieren córneas.

Ortiz señala que hay una escasez importante de órganos en el país debido a la disminución en la tasa de donación. Esta actualmente se ubica en 4,26 donantes por millón de habitantes.

El directivo detalla que desde  2004 a 2019 la tasa de donación fue de 7,77 por millón de habitantes con un promedio de crecimiento anual de 0,6 puntos.

Con la implementación de la estrategia nacional Reactivando la Salud, para recuperar los servicios esenciales en un 100%, se busca aumentar los establecimientos de salud que identifican y notifican donantes y capacitar a los equipos técnicos, para que la tasa de donación se incremente a 5 por cada millón de habitantes.

El trasplante que más se realiza en el país es el de córnea. El más demandado es el de riñón; hay cientos de personas en lista de espera. Foto: EL COMERCIO

Sara Oñate 

Uno de los procesos que se vio afectado por la pandemia de covid-19 fue el de los trasplantes. En 2020 se realizaron 222, frente a los 676 de 2019, según el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (Indot). Para 2021 hubo una ligera recuperación y se realizaron 475 intervenciones. Y de enero a marzo de este año, se contabilizan 129.

PUBLICIDAD
 

El Hospital Pediátrico Baca Ortiz, en Quito, es uno de los que reanudó las intervenciones después de dos años de suspensión por la pandemia. Antes de la emergencia sanitaria se ejecutaban hasta 57 cirugías de trasplante en esa casa de salud cada año.

El último 7 de enero, Juan y María Inés, tras años de espera, fueron seleccionados para recibir un riñón. Desde pequeños sufren problemas renales y han tenido que realizarse tratamientos de diálisis de manera permanente.

Según el Ministerio de Salud, en el país viven 150 pacientes pediátricos que deben someterse a diálisis de manera regular, 60 son atendidos en el Baca Ortiz.

Ese mismo mes, Jairo de 12 años, y Evelyn, de 8, también fueron beneficiarios de un trasplante de riñón. El líder del servicio de diálisis y coordinador del Programa de Trasplantes, Júnior Gahona, mencionó que se prevén realizar 40 procedimientos en este 2022.

La pandemia impidió donaciones de órganos

En el primer año de pandemia, parte de los 58 establecimientos de salud acreditados se volcaron a atender pacientes con covid-19 y solicitaron la inactivación temporal de sus programas, debido al alto riesgo de infección.

Patricio Ortiz, director ejecutivo del Indot, señala que a nivel mundial se registró una caída en la tasa de donación de órganos, lo que disminuyó la posibilidad de que pacientes que los requieren se beneficien de un trasplante.

PUBLICIDAD
 

En Latinoamérica, por ejemplo, bajó entre el 60% y 80%; y en el país fue casi del 90%. “De 7,7 donantes por millón que teníamos, pasamos a 0,21 y con una lista de espera de 1 748 pacientes. Necesitábamos reactivar el programa de donación”, menciona.

Para retomar las cirugías se establecieron lineamientos, que fueron desde la disponibilidad de camas en unidades de cuidados intensivos (UCI), tener áreas de aislamiento libres de covid–19 para el seguimiento de los pacientes, hasta una rigurosa evaluación clínica del receptor.

Lista de espera

El Director del Indot detalla que a escala nacional en la Lista de Espera Única Nacional de Trasplantes se encuentran 1 723 pacientes.

El más demandado es el trasplante de riñón, con aproximadamente 796 en la lista. Le sigue el hepático, con unas 33 personas en espera; un paciente que requiere  pulmones, otro cardíaco y 892 personas que requieren córneas.

Ortiz señala que hay una escasez importante de órganos en el país debido a la disminución en la tasa de donación. Esta actualmente se ubica en 4,26 donantes por millón de habitantes.

El directivo detalla que desde  2004 a 2019 la tasa de donación fue de 7,77 por millón de habitantes con un promedio de crecimiento anual de 0,6 puntos.

Con la implementación de la estrategia nacional Reactivando la Salud, para recuperar los servicios esenciales en un 100%, se busca aumentar los establecimientos de salud que identifican y notifican donantes y capacitar a los equipos técnicos, para que la tasa de donación se incremente a 5 por cada millón de habitantes.

PUBLICIDAD
 

Al tratarse de una operación que requiere una logística que brinde rapidez, Ortiz menciona que actualmente también se está trabajando en disminuir el tiempo entre la extracción del órgano del donante y el trasplante.

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Mensajes personalizados y cadenas comunitarias, entre las estrategias para que la población se aplique dosis de refuerzo
Next Post: Ecuador deja la mascarilla; este jueves 28 de abril se anunciará

Related Posts

  • Leonidas Iza pide a manifestantes ‘deponer cualquier actitud beligerante’ para garantizar el diálogo con el Gobierno NACIONAL
  • PRIMAX LANZA SU PROMO DEL AÑO “Gana más en cada tanqueada” NACIONAL
  • Los requisitos que debo cumplir para pedir un préstamo hipotecario del Biess NACIONAL
  • 600 pedidos de remisión a través de mediación tributaria ya ha recibido el SRI en nueve meses NACIONAL
  • Violencia a otro nivel: casi el 50 % de los atentados con artefactos explosivos se han reportado en Guayaquil en lo que va del 2022 NACIONAL
  • ¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica? NACIONAL

More Related Articles

Jaime Nebot: El federalismo no va a liquidar la pobreza; paralelamente hay que tener una administración que vaya al crecimiento económico NACIONAL
Guillermo Lasso pide al SRI que investigue al exesposo de Cynthia Viteri NACIONAL
Corte revoca hábeas corpus de Jorge Glas NACIONAL
Legisladores denuncian presiones y amenazas para votar por la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso NACIONAL
Los requisitos que debo cumplir para pedir un préstamo hipotecario del Biess NACIONAL
Encuentra empleo: oportunidades laborales a nivel privado y público en Guayas NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Se firmó una carta de entendimiento entre la Prefectura De Manabí y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. LOCAL
  • ECU911 y Policía habrían sido alertados de un presunto secuestro de Miguel Ángel Nazareno, alias ‘Don Naza’, promotor de Big Money NACIONAL
  • Crimen de la abogada María Belén Bernal ‘marcó’ negativamente al gobierno de Guillermo Lasso NACIONAL
  • ¡Inmortalizados en la Brandicatura! LOCAL
  • OMS confirma que 62 estructuras sanitarias en Ucrania han sufrido ataques INTERNACIONAL
  • Paro nacional: Vías de seis provincias de Ecuador están bloqueadas desde esta madrugada por el llamado a movilizaciones que hizo la Conaie NACIONAL
  • Financiamiento de enfermedades catastróficas en el IESS, el complejo tema que enfrentan nuevas autoridades NACIONAL
  • Niño de 7 años muere ahogado en una piscina en Manta LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano