Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • ‘Esta gente (de las bandas) quiere dar paso a la colocación de explosivos, eso es más grave, por eso es importante que todos nos unamos para combatirlas’, dice ministro del Interior NACIONAL
  • Mujeres ecuatorianas pueden aplicar para becas en tecnología otorgadas por Huawei INTERNACIONAL
  • Concurso de renovación del Tribunal Contencioso Electoral podría hacerse para elegir juezas NACIONAL
  • ¿Qué día cae el feriado del 10 de agosto? NACIONAL
  • Heineken lanza en Ecuador cerveza cero alcohol, en busca de ampliar momentos para el consumo como deporte y trabajo NACIONAL
  • Gobierno apuesta por EE. UU. y Europa para reactivar la industria turística ecuatoriana INTERNACIONAL
  • Ecuatoriana que se cree estranguló a sus tres hijos y se suicidó en Connecticut tenía una guardería en su casa INTERNACIONAL
  • ‘No tenemos en stock por ahora’, ‘Se está demorando en venir’. Esas respuestas escuchan pacientes diabéticos que andan buscando en farmacias insulina para sus tratamientos Sin categoría

Gobierno abre el diálogo en plena crisis de Gabinete

Posted on 29 de abril de 202229 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Gobierno abre el diálogo en plena crisis de Gabinete

Este domingo, el Ejecutivo enfrentará su primera marcha por el Día del Trabajador. Si bien la movilización es una tradición, la convocatoria será un termómetro sobre el apoyo o descontento frente a la gestión del Ejecutivo. Ante eso, el Gobierno abre el diálogo en plena crisis de Gabinete.

 

Este domingo, el Ejecutivo enfrentará su primera marcha por el Día del Trabajador. Si bien la movilización es una tradición, la convocatoria será un termómetro sobre el apoyo o descontento frente a la gestión del Ejecutivo. Ante eso, el Gobierno abre el diálogo en plena crisis de Gabinete.

 
 

El momento del presidente Guillermo Lasso no es el mejor. En esta semana, cuatro ministros anunciaron su salida: Luis Hernández, de Defensa; Bernarda Ordóñez, de la Secretaría de Derechos Humanos; Juan Carlos Bermeo, del Ministerio de Energía y Minas; y Pedro Álava, de Agricultura. 

También continúan los cuestionamientos por la falta de medicinas e insumos y el recrudecimiento de la inseguridad. A esto se suman problemas en la atención de entidades como el Registro Civil y la Agencia Nacional de Tránsito.  

Por otra parte, la Unión Nacional de Educadores (UNE) cerró ayer la avenida Maldonado en el sector de Cutuglahua (sur de Quito). 

Los maestros protestaron por el veto del Ejecutivo a las reformas a la Ley de Educación Intercultural, en la cual se planteó la equiparación de salarios. El tema está en la cancha de la Corte Constitucional. 

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) ratificó su convocatoria a la marcha del 1 de mayo. José Villavicencio, uno de sus dirigentes, dijo que marchará en contra de la corrupción y la impunidad. 

La visión oficial

Para el consejero político del Presidente, Diego Ordóñez, la marcha del 1 de mayo tiene que ver más con un ritual. El funcionario no identifica una razón por la cual deba existir una gran marcha. 

En el tema de los derechos laborales, Ordóñez cree que las peticiones están desenfocadas. “Siempre defienden intereses políticos, partidistas o electorales. No hablan a nombre de los trabajadores; peor aún de los desempleados”. Con esta posición, el funcionario cree que la movilización no puede ser considerada un termómetro de la crisis que afronta el Régimen.

Para la analista política Arianna Tanca, es un buen síntoma que todos los sectores puedan manifestarse. Recuerda que el Gobierno ya ha enfrentado anuncios de movilizaciones y que no han llegado al nivel de octubre del 2019. 

Sin embargo, cómo se administre las tensiones será un elemento importante. Tanca menciona que Lasso debería escuchar las peticiones y buscar acuerdos. Si bien hay posiciones muy diferentes, eso no impide encontrar puntos en común, señala. 

Para Tanca, el inicio de los diálogos era una decisión que se debía tomar tiempo atrás. Menciona que no era una política en la que estaba concentrada la exministra Alexandra Vela, quien creía en la muerte cruzada. Esto, dice, demuestra que había otras opciones. 

En las últimas dos semanas, el Ministerio de Gobierno se activó en los diálogos para buscar acuerdos. El ministro Francisco Jiménez empezó por la Asamblea, los GAD y los productores bananeros. De ahí que el Gobierno abre el diálogo.

Acercamientos del Gobierno 

Jiménez empezó por la Asamblea Nacional, con quien tiene su mayor conflicto. A la reunión asistieron los jefes de las bancadas de Unes (correísmo), Izquierda Democrática (ID), Partido Social Cristiano (PSC) y el oficialista Creo. Ahí se acordó trabajar en temas sobre seguridad, empleo e institucionalidad de la Asamblea. 

Ese mismo día, el 21 de abril pasado, se reunió con el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos, con el cual se comprometió a cumplir con las asignaciones que les corresponden.  

A día seguido, se acercó a los bananeros. Entre sus acuerdos estuvieron la creación de un fidecomiso público para recaudar los valores de las sanciones del sector y trabajar en transparentar la información.  

Jiménez también se reunió con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), para hablar de un cronograma para el pago de la devolución del IVA. Finalmente, se reunió con los gobernadores. 

En lo que respecta a los trabajadores, Ordóñez confirmó que el 5 de junio próximo se reunirá con el FUT para dialogar sobre las reformas que plantea el Gobierno, aunque ninguna de las partes cree que se llegará a un acuerdo. 

Este Diario pidió al Ministerio de Gobierno una explicación para haber priorizado los  diálogos con estos sectores, pero no tuvo respuesta hasta el cierre de esta edición. 

Solo la Secretaría General de Comunicación del Gobierno se pronunció ayer, para señalar que las renuncias de los cuatro ministros es parte de la evaluación del gabinete tras un año de Lasso en el poder.   Aunque Hernández y Bernarda Ordóñez hicieron públicas sus renuncias, la Secretaría dijo que el Presidente solicitó su dimisión.

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Bancos atenderán el lunes de feriado a través de varios canales, de manera virtual y presencial
Next Post: Detienen en Guayaquil a 14 miembros de banda ligada a Los Choneros

Related Posts

  • RESOLUCIONES COE NACIONAL Jueves 17 de febrero de 2022 COVID
  • Menos del 40 % de la población está vacunada con la tercera dosis contra el COVID-19. Expertos critican campaña de no usar mascarilla y muestran preocupación por aumento de casos COVID
  • 8M: Los pedidos de las mujeres en este 2022 NACIONAL
  • Guillermo Lasso firmará decretos para acelerar indultos de reos. Su meta: liberar a 5.000 en 90 días para reducir hacinamientos en cárceles, dijo en visita a Nabón NACIONAL
  • En un año el desempleo bajó de manera ‘significativa’ en Ecuador del 5,2% al 3,9%, según la encuesta del INEC del mes de julio NACIONAL
  • Ataque a balazos a una ambulancia que iba de Guayaquil a Milagro provoca tres muertos e igual número de heridos NACIONAL

More Related Articles

Presidente: Criticamos a Correa por intervenir en la justicia y criticamos a Lasso por no intervenir en la justicia NACIONAL
¿Cómo tramitar la jubilación del IESS y conocer si se cumplen los requisitos para el retiro? NACIONAL
Estiman en más de 500 mil los migrantes venezolanos en Ecuador; proceso de regularización arranca el 1 de septiembre NACIONAL
Juan Zapata: ‘Atención de emergencias durante el feriado disminuyó’ NACIONAL
A pesar de disminución de incidencia de COVID-19 en Ecuador, Ministerio de Salud no descarta brote de casos en personas no vacunadas NACIONAL
Prisión preventiva para estudiante de veterinaria sospechoso de asesinar a su cuñada NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Conozca los lineamientos del Ministerio de Educación sobre uso de mascarillas en aulas, expresos y patios de planteles NACIONAL
  • Audiencia de apelación solicitada por Jorge Glas ante habeas corpus negado en Quito llega a su tercer señalamiento NACIONAL
  • Desde marzo de 2020 la Fiscalía investigaba a una ‘organización delictiva’ que operaba desde la Prefectura de Cotopaxi NACIONAL
  • Quito tendrá 103 cierres viales por la carrera Ruta de las Iglesias NACIONAL
  • Guillermo Lasso pide al SRI que investigue al exesposo de Cynthia Viteri NACIONAL
  • Al menos en cuatro ocasiones la Policía Nacional ha sido blanco de la delincuencia durante este 2022 NACIONAL
  • El Ministro de Inclusión Económica y Social aclaró respecto de los problemas que existen con las fundaciones colaboradoras de los programas de desarrollo social del ministerio LOCAL
  • SRI devuelve USD 3 millones semanales por impuestos NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano