Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • 151 instituciones educativas de régimen Costa-Galápagos tendrán plan de contingencia; Gobierno invertirá unos $ 20 millones en medio de cuestionamientos de la UNE NACIONAL
  • Glenda Morejón gana Mundial de marcha; Ecuador es campeón por equipos NACIONAL
  • Embargos en el caso Sobornos no alcanza a indemnizar al Estado NACIONAL
  • Guardianes de la sazón manabita reciben certificación internacional LOCAL
  • Xavier Cousquer: ‘A Ecuador le esperan años de buenas decisiones para superar la crisis carcelaria’ INTERNACIONAL
  • Exportaciones nacionales son más caras con la apreciación del dólar INTERNACIONAL
  • 25 eventos de democracia interna de partidos y movimientos políticos están solicitados en una semana en Manabí LOCAL
  • Portoviejo. 21 de febrero inicia vacunación contra COVID-19 a niños de 3 y 4 años en ex aeropuerto LOCAL

En medio de la desesperación y con gritos, familiares de ecuatorianos en Ucrania reclaman apoyo real al Gobierno; se quejan de inacción del Ejecutivo

Posted on 25 de febrero de 202225 de febrero de 2022 By sonoonda No hay comentarios en En medio de la desesperación y con gritos, familiares de ecuatorianos en Ucrania reclaman apoyo real al Gobierno; se quejan de inacción del Ejecutivo

“Señor presidente, cumpla con lo prometido, señor canciller, cumpla con lo prometido. Queremos a nuestros hijos de vuelta, queremos a nuestros hijos sanos y salvos” o “ayuda humanitaria”.

Esos fueron algunos de los gritos desesperados de familiares de ecuatorianos que se encuentran en Ucrania, país que fue invadido militarmente para Rusia.

Los padres, madres, hermanos se concentraron en los exteriores del Palacio de Gobierno, en el centro de Quito, este viernes 25 de enero.

Llevaron pancartas con frases como: “Señor presidente, gestione la salida de nuestros hijos de Ucrania” o “queremos a nuestros hijos de vuelta”.

También hubo globos blancos. Muchos de ellos con lágrimas e impotencia piden acciones inmediatas.

Sin ayuda según allegados

Magaly Cañar es madre de Carla Tamayo, quien se fue hace dos años a Ucrania, a Kiev, a estudiar medicina.

 

Aseguró que el Gobierno no les ha dado ninguna ayuda y está sola.

“Todos los chicos se están movilizando por forma propia, por sus medios propios, a Polonia, tratando de llegar, sin dinero (…) están tratando de irse a la frontera, a Polonia”, dijo sobre la última comunicación con ella.

Agregó que su desplazamiento es caminando y tienen que refugiarse donde puedan cuando se inicia el toque de queda.

Anderson Lamiña, de 20 años, hijo de Ximena Gallardo, está en Vinnytsia. Estudia para ser piloto comercial.

Con desazón e incertidumbre, afirmó que su hijo no recibe ayuda.

“Estamos destrozados. Mi hijo se fue allá para tener un futuro mejor porque aquí no hay oportunidades de estudio, no hay ni como entrar ni a la universidad sino es en una pagada”, señaló.

Anderson estaba refugiado en el subterráneo de la residencia universitaria donde vive.

En la noche podrían salir, pues les han dicho que habría buses y llevarlos a la frontera.

Su deseo es volver a Ecuador.

Sin oportunidades en el país

Llorando Gloria Portilla contó que su hijo Marlon Mañay se fue con ilusiones dado que en Ecuador no hay oportunidades laborales y se pide experiencia. Estudió electrónica en la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE). Se fue porque no encontró empleo. Fue a buscar una especialidad. Hizo un crédito, contó.

Él está en Jarkov, dentro de un búnker con seis ecuatorianos y otros extranjeros. Tenían provisión de agua.

Sostuvo que han intentado contactarse con la delegación de Cancillería en Ucrania, pero no lo han logrado.

Se preguntó cómo él va llegar a la frontera si no hay trenes, no hay movilidad o tendría que arriesgarse a ser detenido.

“Nos sentimos con las manos cruzadas” dijo.

Críticas a Cancillería

Fabián Ventimilla también pasa por momentos difíciles. Su hijo Brandon, de 17 años, está en Vinnytsia con 25 personas más, refugiados en un búnker, con la esperanza de llegar a Polonia, que queda a 8 horas de esa ciudad, pero no hay movilidad como para que exista un corredor humanitario debido a la conmoción interna.

La inquietud es al llegar a Polonia qué persona los va a recibir y a dónde van a ir.

Cuestionó la gestión de Cancillería.

“Si es que no saben cómo operar en esto, el señor ministro debería ya poner un pie afuera y dejar que una persona que sepa cómo manejar la situación prácticamente tome, son 800 vidas de ecuatorianos que están ahí y que hasta el momento están saliendo cómo pueden, en trenes, en carros particulares, caminando, sin tener ninguna respuesta del Gobierno”, agregó.

Cancillería dice que hubo evacuaciones

Juan Carlos Holguín, ministro de Relaciones Exteriores, aseguró que en las últimas horas se ha logrado evacuar a la frontera a “decenas” de ecuatorianos sin especificar una cifra exacta, pues adujo temas de seguridad. En Ucrania hay alrededor de 700 connacionales, según datos gubernamentales.

El plan de contingencia de evacuación, agregó -en una entrevista en WQ radio-, se inició el jueves y este viernes, varios de los compatriotas están, sobre todo, en Polonia.

Ese país, junto a Eslovaquia y Hungría, es uno de los que permite el ingreso de ecuatorianos sin visa Schengen.

El funcionario señaló que junto a la Cruz Roja Internacional trabajan para la implementación de corredores humanitarios en algunas ciudades como Kiev y proceder en el momento seguro con los traslados.

Holguín se refirió a una fase 2, luego del traslado a fronteras seguras, la que consistiría en la decisión voluntaria de cada uno de retornar a Ecuador o no.

Indicó que en las últimas horas emitieron más de 125 pasaportes de emergencia.

En Rusia -mencionó- también hay un operativo de emergencia para trasladar a ecuatorianos al interior del país que estén en frontera.

Reunión sin frutos

Una delegación de los familiares ingresó al Palacio de Carondelet, pasadas las 09:30 de este viernes 25 de febrero para conversar con autoridades, pero tras unas dos horas de reunión, salieron con evidente molestia.

Álex Rengifo, una de las personas que ingresó a la sede del Gobierno, sostuvo que no ven respuestas claras, los han hecho pasar el tiempo, y esperaban ir a Carondelet para que el presidente Guillermo Lasso los reciba, pero él estaba con sus actividades fuera de la ciudad.

Entre los pedidos están: pasaportes vigentes, que haya transporte, que haya seguridad en los corredores humanitarios, que entreguen salvoconductos y recursos económicos para que tengan protección.

Su hija, Daniela, de 24 años, estaba a un mes de graduarse en Lenguas, expresó.

Los familiares de los ecuatorianos anunciaron que continuarán con sus pedidos al Ejecutivo. 

Fuente: El Universo

INTERNACIONAL, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: El Reino Unido impone sanciones a Putin y Lavrov
Next Post: 200 familias siembran y se alimentan de productos sanos de 4 huertos comunitarios

Related Posts

  • Mesas de diálogo avanzan con la incertidumbre de concretar acuerdos en 42 días NACIONAL
  • ¿Cuánto interés se paga por los préstamos quirografarios? Estas son las tasas, plazos y requisitos NACIONAL
  • 80 millones de papeletas se imprimirían para las elecciones seccionales y vocales del Consejo de Participación Ciudadana de febrero del 2023 NACIONAL
  • Embargos en el caso Sobornos no alcanza a indemnizar al Estado NACIONAL
  • Con tambores y cánticos fue recibido Jorge Glas por sus coidearios en Guayaquil NACIONAL
  • Viceministra de Educación dejó el cargo tras convertirse en tendencia por sus polémicas publicaciones en Twitter NACIONAL

More Related Articles

Cronograma progresivo de vacunación a niños y niñas de 3 y 4 años COVID
Paro nacional: Vías de seis provincias de Ecuador están bloqueadas desde esta madrugada por el llamado a movilizaciones que hizo la Conaie NACIONAL
En un año el desempleo bajó de manera ‘significativa’ en Ecuador del 5,2% al 3,9%, según la encuesta del INEC del mes de julio NACIONAL
Lo que debe saber antes de vacunar a su hijo de 3 a 4 años contra el COVID-19 COVID
¿Es el momento para soltar la mascarilla en Ecuador como en otros países? Especialistas evalúan escenario tras feriados sin brotes importantes COVID
151 instituciones educativas de régimen Costa-Galápagos tendrán plan de contingencia; Gobierno invertirá unos $ 20 millones en medio de cuestionamientos de la UNE NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Ataque de bala al Doctor Santiago Guevara LOCAL
  • Al menos 50 sobres de droga se le encontraron a la mujer que fue acribillada tras dejar a sus hijos en una escuela NACIONAL
  • 25 eventos de democracia interna de partidos y movimientos políticos están solicitados en una semana en Manabí LOCAL
  • Torneo de surf nacional ratifica a Manta como capital del deporte e impulsa la reactivación LOCAL
  • La fundación World Vision trata de incrementar su línea de acción de ayuda social a través de talleres para niños LOCAL
  • Razones para vacunarte contra la COVID-19 COVID
  • Clases en el régimen costa iniciarán con 100% de aforo NACIONAL
  • El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en sesión permanente del día jueves 17 de marzo de 2022, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano