Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Plan de venta de nueva gasolina se mantiene y podría arrancar la última semana de agosto NACIONAL
  • La variante ómicron BA.2 del COVID-19 ya está en Quito; al menos un caso se ha confirmado COVID
  • Con muros de gavión y un ducto gigante se interceptarán las quebradas para proteger a las familias de La Piñonada LOCAL
  • España ofrece apoyo a Ecuador para gestionar la visa Schengen para distancias cortas NACIONAL
  • Jaime Nebot: El federalismo no va a liquidar la pobreza; paralelamente hay que tener una administración que vaya al crecimiento económico NACIONAL
  • Unidad judicial deja sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña de azúcar que volvería a $ 31,70, el valor que estuvo congelado por siete años NACIONAL
  • Ecuador ya contabiliza 16 casos de la viruela del mono, según Ministerio de Salud NACIONAL
  • El legado que los vascos dejaron en América (además de los apellidos) INTERNACIONAL

23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral

Posted on 21 de marzo de 202221 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral

Lisseth, una guayaquileña de 19 años, no paraba de abrazar a sus compañeros. Ella mostraba su título: Bachiller Técnico en Servicios Hoteleros. Su familia muy orgullosa la fotografiaba y repetía que jamás su condición de síndrome de Down le fue impedimento para seguir estudiando y concretar esta meta.

Hoy se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Down. Esta fecha fue designada por las Naciones Unidas desde hace once años para generar mayor conciencia de la valiosa contribución de personas con discapacidad.

Y es así que en Guayaquil más jóvenes con este tipo de discapacidad intelectual pueden ingresar tanto a la educación escolarizada como a instituciones especiales para acompañar su aprendizaje.

Según el Ministerio de Educación, a más de Lisseth, otros 22 jóvenes con síndrome de Down se graduaron de bachilleres en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) en el año lectivo 2021-2022 régimen Costa.

Miriam Yela, madre de Lisseth, comentó que su hija se graduó en la Unidad Educativa Carlos Rafael Mora Peñafiel. Ella recordó que desde los 6 años empezó a estudiar la escuela pese a que muchas personas la veían mal, hacían comentaron negativos sobre la condición de su hija.

“Ha sido un proceso triste, muy duro al inicio porque ahora vemos que hay más empatía en algunas personas, hay más programas. Antes fue muy difícil, hace unos doce años era diferente. Hubo personas que se llenaron de prejuicios por la discapacidad, cuando nos tocaba ir en el bus, la gente decía por gusto la pone a estudiar, no me le querían ni dar el asiento”, recuerda con tristeza la mujer.

Sin embargo, este camino, confiesa, le ha dado tanto a ella como tutora así como a su hija muy buenos momentos que guardan en su corazón. Las primeras notas, el acompañamiento de los maestros con mucha dedicación y paciencia, del personal de la escuela, de los propios compañeros de la clase que le daban ánimos para seguir estudiando.

Agregó que estos dos últimos años fueron muy complejos para la educación especial por la metodología virtual. “Extrañaba mucho a sus compañeros, ella me pedía que la llevara a las clases presenciales, pero yo le explicaba que no se podía por la pandemia”, recordó.

Michelle, de 19 años, es otra de las estudiantes con síndrome de Down que se gradúan en este año lectivo como bachiller técnico en servicios hoteleros. Ella pertenece a los programas de la Dirección de Inclusión del Municipio de Guayaquil, que asiste a muchos niños y jóvenes con discapacidad.

Su directora, Ximena Gilbert, comentó que trabajan con 600 personas con síndrome de Down en programas como terapias de estimulación temprana, de lenguaje, psicológicas, además de clases de pintura, piano, teatro, violín. “Y se los ha incluido en programas como la entrega de tablets para que sigan sus estudios”, explicó ella.

Las madres de los graduados indicaron que ahora se inicia un nuevo reto para ellos, algunos irán a conseguir un cupo para educación de tercer nivel y otros entrarán a postular al campo laboral.

“Es difícil el medio, aún se está poniendo en práctica la equidad, dar oportunidades a las personas con discapacidad, por eso queremos que las autoridades sigan con el acompañamiento tanto para universidad como en los trabajos, que se busque incluir a los jóvenes, porque no sería bueno que con tanto esfuerzo invertido tantos años no puedan seguir creciendo, aprendiendo”, comentó Miriam, madre de Lisseth, durante la graduación de su única hija.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Ducto cajón y calles cambian la vida de los habitantes en La Piñonada
Next Post: La tercera dosis es clave para enfrentar nueva etapa de la pandemia

Related Posts

  • Paro nacional en Ecuador: ocho de cada diez ecuatorianos dicen ¡basta!; Quito vive su propia pesadilla NACIONAL
  • ¿Se puede tener dos empleadores registrados en el IESS para un mismo afiliado? NACIONAL
  • ¿Cómo obtener tu firma electrónica? Requisitos y pasos para conseguirla en Ecuador NACIONAL
  • Detienen en Guayaquil a 14 miembros de banda ligada a Los Choneros NACIONAL
  • Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID
  • Guillermo Lasso: Convocaré a los 221 alcaldes que tienen también responsabilidad en lo que sucede en seguridad y en las soluciones NACIONAL

More Related Articles

Para saldar deudas CFN ha acumulado bienes que no logra vender, por casi $ 30 millones NACIONAL
Apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional es necesario debido a las nuevas amenazas y condiciones de seguridad del país y del mundo, señalan expertos NACIONAL
Con las negociaciones ‘semiparalizadas’, el sector bananero ecuatoriano ve cada vez más improbable que la fruta ingrese al acuerdo con México NACIONAL
Corte revoca hábeas corpus de Jorge Glas NACIONAL
¿Qué día cae el feriado del 10 de agosto? NACIONAL
8M: Los pedidos de las mujeres en este 2022 NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena NACIONAL
  • Tubería que era una “bomba de tiempo” es reemplazada para asegurar la calidad del agua y el servicio LOCAL
  • Según el presidente Guillermo Lasso, aumento salarial para maestros es un gasto sin financiamiento; advierte aumento de déficit fiscal NACIONAL
  • Así se desarrollarán las clases en Ecuador a partir del 22 de abril de 2024. NACIONAL
  • Sistema de registro de pacientes del IESS reporta fallas en varios hospitales y centros; malestar en usuarios porque no son atendidos NACIONAL
  • Judicatura denuncia por usurpación de funciones a Banny Molina, juez de Portoviejo que otorgó ‘habeas corpus’ a Jorge Glas y Daniel Salcedo NACIONAL
  • Gasto en inversión pública, en la construcción, se redujo en 82,3 % en el primer trimestre del 2022 NACIONAL
  • Al año de su elección, Lasso aún no consigue enrumbar su proyecto NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano