Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí. LOCAL
  • Cámaras del ECU 911 apoyaron en la localización de joven extraviado en Loja NACIONAL
  • Un “atajo” entre el centro y la vía a Santa Ana con la regenerada calle 26 de Septiembre LOCAL
  • Gerardo Delgado, el comunicador asesinado en Manta, contaba las historias barriales y su popularidad lo perfilaba para candidato a concejal LOCAL
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea. NACIONAL
  • Nuevas calles alegran a El Cady y en la Francisco Pacheco LOCAL
  • ‘Necesitamos seguridad y que se garantice la libre movilidad’, pedido desesperante ante largas filas que se ven en vías como la Alóag-Santo Domingo NACIONAL
  • Autoridades confirman cifra preliminar de fallecidos en explosión, en La Habana Sin categoría

La compleja tarea de obtener un cupo para estudiar Medicina en universidades públicas

Posted on 12 de mayo de 202212 de mayo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en La compleja tarea de obtener un cupo para estudiar Medicina en universidades públicas

John Mendoza García creía que con su puntaje de 950 podría obtener un cupo para estudiar Medicina en una universidad pública.

Él logró ese puntaje en la última prueba de la Senescyt, pero no obtuvo el cupo en ninguna universidad. Este bachiller manabita no sabe cómo quedó fuera, pues conoció de otros estudiantes que habrían obtenido menos de 950 puntos tras las pruebas y sí lograron acceder a Medicina.

Henry Mendoza, padre de John, dijo que su hijo, que está por cumplir 19 años y se graduó el año pasado, está desmotivado. Se esforzó, pero pese a ello no pudo entrar a la carrera a la que aspiraba.

 

Una similar frustración se replica en bachilleres de otras provincias, que aspiraban a entrar a la carrera de Medicina, pero quedaron fuera.

En Ecuador, de las 2.000 carreras de los establecimientos de educación superior, la de Medicina es una de las cinco con más demanda, pero con contados cupos en universidades públicas. La Estatal de Guayaquil y Central de Quito tienen alta demanda, pero, por ejemplo, esta última abre solo 250 espacios.

 

David Argoti, bachiller que vive en Quito, aspiraba este año a obtener un cupo para Medicina en la Universidad Central o la ESPE.

 

Era su segundo intento, pues el año anterior obtuvo 941 puntos y no logró entrar. En estos meses estuvo preparándose para la segunda prueba y llegó a 946 en el test Transformar.

Pablo Argoti, padre de David, tiene un trabajo estable, pero señala que no puede costear esa carrera en una universidad privada para su hijo, pues los costos por semestre son “incosteables”.


PUBLICIDAD

“Mi hijo es un buen estudiante, es lamentable que se quede sin cupo porque no se ofrece una mayor cantidad de cupos para muchachos que sí tienen aptitudes. Ya va para un año sin estudiar”, dice preocupado.

Este padre de familia está con dudas sobre cómo se reparten estos cupos y que dejan a cientos sin posibilidades de entrar a una universidad pública.

Para este último proceso de postulación se registraron unos 225.000 estudiantes para todas las carreras. Alejandro Ribadeneira, secretario de Senescyt, admitió días atrás que pese a que se aumentó el 25 % de cupos, cerca de 85.000 bachilleres quedan fuera del sistema de educación superior por falta de cupos.

Cada año son cientos de bachilleres que al no tener cupo en una facultad de Medicina casi, sin otra alternativa, deben escoger carreras distintas o Enfermería.

Juan Pablo Lavayen, quien obtuvo 950 puntos en el segundo semestre de 2020, quería estudiar Medicina, pero no le salió y se debió inclinar por la opción de Enfermería, pero con la idea de cambiarse después. Él dice que en el camino se enteró de que otros alumnos con menos puntaje sí pudieron acceder a estudiar Medicina.

“Opté por acceder a la carrera que ubiqué como segunda opción que fue Enfermería. El plan inicial es estar en Enfermería un semestre y luego hacer un cambio de carrera, hice todo el procedimiento para el cambio de carrera, pero no me validaron ni tras el primero y segundo semestre, ya no intenté más para no perder el tiempo”, señala Lavayen.

En Guayas, la única universidad pública que tiene Medicina es la Universidad Estatal de Guayaquil. La Universidad Estatal de Milagro entrará a ofertar esa carrera este año.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Richard Carapaz ganó su primera etapa en el Giro el 12 de mayo del 2018
Next Post: COE: No se debe sancionar por no usar la mascarilla

Related Posts

  • En Ecuador habrá cuarta dosis contra el COVID-19; inoculación empezaría en mayo del 2022 COVID
  • Procesan a 16 personas por presuntas irregularidades en contratos con hospitales del MSP y el IESS NACIONAL
  • De aliados a ‘enemigos’: Jimmy Jairala explica por qué Rafael Correa ahora lo ataca NACIONAL
  • Ecuador afina detalles para un acuerdo comercial parcial con República Dominicana INTERNACIONAL
  • Llovió en las áreas cercanas a los ríos que abastecen a las centrales hidroeléctricas. NACIONAL
  • La tensión sube entre Lasso y asambleístas de Pachakutik NACIONAL

More Related Articles

Los maestros no tendrán jubilaciones diferenciadas, pero sí un ajuste salarial NACIONAL
En medio de la desesperación y con gritos, familiares de ecuatorianos en Ucrania reclaman apoyo real al Gobierno; se quejan de inacción del Ejecutivo INTERNACIONAL
Con nuevo precio de la súper y menos compradores, gasolineras ya no quieren tener la obligación de vender este combustible NACIONAL
Niños de la zona rural de Azuay caminan dos horas para llegar a sus escuelas NACIONAL
Audiencia de apelación solicitada por Jorge Glas ante habeas corpus negado en Quito llega a su tercer señalamiento NACIONAL
Legisladores denuncian presiones y amenazas para votar por la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • ¿Cómo obtener tu firma electrónica? Requisitos y pasos para conseguirla en Ecuador NACIONAL
  • Seis años después del potente terremoto, en Pedernales hay familias que esperan un techo propio y títulos de propiedad LOCAL
  • Vacunación contra el COVID-19 no es obligatoria para el regreso a clases, pero autoridades exhortan a la inmunización, pues la pandemia no se termina COVID
  • Con muros de gavión y un ducto gigante se interceptarán las quebradas para proteger a las familias de La Piñonada LOCAL
  • Esto se sabe del carro usado para detonación en exteriores de cárcel de Guayaquil NACIONAL
  • Más de 100 niños beneficiados con una tablet estudiantil LOCAL
  • Agricultores de la Costa piden al Gobierno que condone deudas de pequeños y medianos productores con la banca pública NACIONAL
  • ¿Qué toman en cuenta para darte la visa de Estados Unidos? La primera recomendación es que se hable con la verdad NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano