Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • 600 pedidos de remisión a través de mediación tributaria ya ha recibido el SRI en nueve meses NACIONAL
  • Disminuyen los contagios de COVID-19, confirma el Ministerio de Salud NACIONAL
  • 200 familias siembran y se alimentan de productos sanos de 4 huertos comunitarios LOCAL
  • ¡ENERGÍA RENOVABLE! Empresa francesa pone sus ojos en la provincia. LOCAL
  • Petroecuador anunció reinicio de actividades en las plataformas A y B de Ishpingo, tras acuerdo con comunidad huaorani NACIONAL
  • Después de 30 años de espera las familias del sitio San Juan de Manta tendrán una vía de acceso digna LOCAL
  • Crucita tendrá una «misión imposible» en Carnaval LOCAL
  • Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno NACIONAL

La compleja tarea de obtener un cupo para estudiar Medicina en universidades públicas

Posted on 12 de mayo de 202212 de mayo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en La compleja tarea de obtener un cupo para estudiar Medicina en universidades públicas

John Mendoza García creía que con su puntaje de 950 podría obtener un cupo para estudiar Medicina en una universidad pública.

Él logró ese puntaje en la última prueba de la Senescyt, pero no obtuvo el cupo en ninguna universidad. Este bachiller manabita no sabe cómo quedó fuera, pues conoció de otros estudiantes que habrían obtenido menos de 950 puntos tras las pruebas y sí lograron acceder a Medicina.

Henry Mendoza, padre de John, dijo que su hijo, que está por cumplir 19 años y se graduó el año pasado, está desmotivado. Se esforzó, pero pese a ello no pudo entrar a la carrera a la que aspiraba.

 

Una similar frustración se replica en bachilleres de otras provincias, que aspiraban a entrar a la carrera de Medicina, pero quedaron fuera.

En Ecuador, de las 2.000 carreras de los establecimientos de educación superior, la de Medicina es una de las cinco con más demanda, pero con contados cupos en universidades públicas. La Estatal de Guayaquil y Central de Quito tienen alta demanda, pero, por ejemplo, esta última abre solo 250 espacios.

 

David Argoti, bachiller que vive en Quito, aspiraba este año a obtener un cupo para Medicina en la Universidad Central o la ESPE.

 

Era su segundo intento, pues el año anterior obtuvo 941 puntos y no logró entrar. En estos meses estuvo preparándose para la segunda prueba y llegó a 946 en el test Transformar.

Pablo Argoti, padre de David, tiene un trabajo estable, pero señala que no puede costear esa carrera en una universidad privada para su hijo, pues los costos por semestre son “incosteables”.


PUBLICIDAD

“Mi hijo es un buen estudiante, es lamentable que se quede sin cupo porque no se ofrece una mayor cantidad de cupos para muchachos que sí tienen aptitudes. Ya va para un año sin estudiar”, dice preocupado.

Este padre de familia está con dudas sobre cómo se reparten estos cupos y que dejan a cientos sin posibilidades de entrar a una universidad pública.

Para este último proceso de postulación se registraron unos 225.000 estudiantes para todas las carreras. Alejandro Ribadeneira, secretario de Senescyt, admitió días atrás que pese a que se aumentó el 25 % de cupos, cerca de 85.000 bachilleres quedan fuera del sistema de educación superior por falta de cupos.

Cada año son cientos de bachilleres que al no tener cupo en una facultad de Medicina casi, sin otra alternativa, deben escoger carreras distintas o Enfermería.

Juan Pablo Lavayen, quien obtuvo 950 puntos en el segundo semestre de 2020, quería estudiar Medicina, pero no le salió y se debió inclinar por la opción de Enfermería, pero con la idea de cambiarse después. Él dice que en el camino se enteró de que otros alumnos con menos puntaje sí pudieron acceder a estudiar Medicina.

“Opté por acceder a la carrera que ubiqué como segunda opción que fue Enfermería. El plan inicial es estar en Enfermería un semestre y luego hacer un cambio de carrera, hice todo el procedimiento para el cambio de carrera, pero no me validaron ni tras el primero y segundo semestre, ya no intenté más para no perder el tiempo”, señala Lavayen.

En Guayas, la única universidad pública que tiene Medicina es la Universidad Estatal de Guayaquil. La Universidad Estatal de Milagro entrará a ofertar esa carrera este año.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Richard Carapaz ganó su primera etapa en el Giro el 12 de mayo del 2018
Next Post: COE: No se debe sancionar por no usar la mascarilla

Related Posts

  • ‘Tu préstamo a un solo clic’, ‘sin garante y en 24 horas’, la oferta de créditos de consumo por emails y otras vías aumenta en Ecuador: esto es lo que debe saber antes de aceptar NACIONAL
  • En Ecuador se podría dejar de usar mascarillas en espacios abiertos COVID
  • Recuerda que para vacunar a tu pequeño contra la COVID-19 debes firmar y presentar el consentimiento informado. COVID
  • ¿Qué implica integrar el Consejo de Seguridad de la ONU, al que Ecuador tiene interés de volver después de 30 años? NACIONAL
  • ¿Qué provocó el amotinamiento en cárcel de Santo Domingo? Un traslado, un ‘habeas corpus’ y fraccionamiento de bandas, entre motivos NACIONAL
  • Ley de aborto por violación reaviva la figura del infanticidio, un delito que no existe en Ecuador NACIONAL

More Related Articles

Judicatura denuncia por usurpación de funciones a Banny Molina, juez de Portoviejo que otorgó ‘habeas corpus’ a Jorge Glas y Daniel Salcedo NACIONAL
Preparar un plan en caso de crisis o conmoción nacional es una de las atribuciones de la nueva Secretaría de Seguridad Pública y del Estado NACIONAL
La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos NACIONAL
¿Es el momento para soltar la mascarilla en Ecuador como en otros países? Especialistas evalúan escenario tras feriados sin brotes importantes COVID
Ecuatorianos que van al Mundial Qatar 2022: recomendaciones para desplazarse por vía aérea de Guayaquil a Doha, requisitos y normas para su estadía INTERNACIONAL
Gasto en inversión pública, en la construcción, se redujo en 82,3 % en el primer trimestre del 2022 NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Rusia prohíbe Instagram y Facebook en su territorio INTERNACIONAL
  • Portoviejo, finalista en el concurso nacional Hábitat Ecuador LOCAL
  • La aplicación de una cuarta dosis se analiza para toda la población COVID
  • Adolescente fue encontrada degollada en zona rural de Santa Elena NACIONAL
  • Alegría en Rocafuerte por la inauguración de nuevas obras de la Prefectura de Manabí LOCAL
  • Procuraduría dice que habeas corpus de Glas es nulo, no fue notificada NACIONAL
  • Ausencia de control efectivo por parte del Estado de las cárceles, sistemas de autogobierno, corrupción, e insuficiencia de personal de seguridad, entre las falencias detectadas por CIDH NACIONAL
  • «Imperialismo de la basura»: por qué América Latina se ha convertido en «el nuevo basurero» de Estados Unidos INTERNACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano