Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Women Economic Forum se realizará por segunda vez en Ecuador, el 7 de septiembre NACIONAL
  • COE Nacional anuncia aforos sugeridos del 75% para los partidos:
    Ecuador vs. Argentina y Barcelona vs. América Mineiro
    NACIONAL
  • Viceministra de Educación dejó el cargo tras convertirse en tendencia por sus polémicas publicaciones en Twitter NACIONAL
  • Descuentos en pasajes y servicios básicos, entre los beneficios para los mayores de 65 años NACIONAL
  • Ministerio de Salud autoriza la venta libre de pruebas rápidas de autodetección para COVID-19 en Ecuador NACIONAL
  • Un “atajo” entre el centro y la vía a Santa Ana con la regenerada calle 26 de Septiembre LOCAL
  • Afiliados del IESS salieron de hospitales sin atención ni nueva fecha para recuperar su consulta, unos viajaron desde otros cantones NACIONAL
  • Expectativa por segundo acercamiento entre movimiento indígena y titulares de las funciones del Estado para viabilizar salida al paro NACIONAL

Cada día de paralización, el turismo de Ecuador pierde de $ 2 millones a $ 5 millones

Posted on 14 de junio de 202214 de junio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Cada día de paralización, el turismo de Ecuador pierde de $ 2 millones a $ 5 millones

Trescientos turistas internacionales llegaron a su lugar de destino sin mayores problemas en medio del primer día de protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Desde la semana pasada se coordinaron la comunicación y el acompañamiento para no afectar las actividades de este sector que fue el más golpeado de la pandemia del coronavirus y que está en reactivación económica.

El Ministerio de Turismo monitorea ese desplazamiento y mantiene comunicación con las embajadas, notificando los avances de los ciudadanos de sus países para tener la tranquilidad, indicó el titular de esta cartera de Estado, Niels Olsen.

Cada dirección zonal tiene activo un chat y hay otro nacional para reportar cualquier incidente y solucionarlo. Es el plan de contingencia ante las manifestaciones que empezaron este lunes 13 de junio de 2022 en el país y se ha traducido en varios cierres de vías.

 

Al momento se levanta información para cuantificar las pérdidas, pues aunque la seguridad de turistas está garantizada sí hay afectación en la facturación de restaurantes, hoteles debido a las protestas.

Y es que la industria de turismo es más sensible a factores externos, como pandemias e inestabilidad política. “Apenas un país tiene inestabilidad política –como protestas– las reservaciones, sobre todo internacionales, pero también nacionales, empiezan a caerse de manera drástica, y para ponerle como ejemplo un día de paralización genera pérdidas a nuestro sector de $ 2 millones a $ 5 millones, durante las movilizaciones de octubre del 2019 la industria turística ecuatoriana perdió más de $ 80 millones”, explicó Olsen.

 

Las pérdidas totales de los sectores productivos por las manifestaciones del 2019 superaron los $ 800 millones, según datos del ministerio.

 

Son 52 actividades económicas y productivas que dependen del turismo, como artesanos, los mercados, transporte de taxis, entre otras, que dependen de la presencia de turistas.

Olsen informó que activaron un formulario en línea para que el operador turístico pueda reportar cualquier incidente que tenga por las protestas, para recibir de manera inmediata el acompañamiento del Ministerio de Turismo.

Y es lo que están haciendo para mantener el turismo y dar garantías a quienes lo realizan.

“La mayoría quiere trabajar. Hoy más que nunca tenemos que salir a promocionar el país para que vengan turistas e inyectar divisas”, sostuvo el ministro. “Parte de nuestras funciones es promocionar a nuestro país como un destino atractivo para turistas internacionales, nosotros vamos a seguir cumpliendo con nuestro trabajo. Cuando hay estas protestas es cuando más tenemos que unirnos y mejor tenemos que trabajar en equipo, no podemos parar, estamos en plena reactivación, hay que seguir dándole con todo el entusiasmo y la pasión que le tenemos a esta linda industria”.

Ese trabajo no se ha parado y justamente el ministro se encuentra en Londres en el LATAExpo, el evento de turismo B2B más grande de Europa, donde Ecuador participa con quince empresarios del sector y han pactado más de 600 reuniones de negocios. Simultáneamente en Panamá, otros veinte empresarios de Guayaquil, Quito, Cuenca y Manta participan en la feria FiexpoLatam, para reactivar el segmento de congresos, eventos y viajes de incentivos (MICE). “Todas las ciudades trabajando juntas”, indica el ministro. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Ministro Luis Lara: En Colombia se desarrolla la tercera cosecha de coca y el paro nacional está distrayendo acción de Fuerzas Armadas
Next Post: Gobierno optó por establecer un ‘frente político y de seguridad’ para coordinar acciones en el paro nacional convocado por la Conaie

Related Posts

  • En seis provincias hay menor cobertura de tercera dosis de vacuna contra el COVID-19, según autoridades NACIONAL
  • Cambio climático: Expertos estiman un aumento de 2,7 grados en Ecuador entre 2040 y 2070 NACIONAL
  • El operador del Metro de Quito empezará a contratar personal operativo desde agosto NACIONAL
  • El presidente Guillermo Lasso revelará la próxima semana su decisión sobre el aborto por violación NACIONAL
  • Ecuador ya contabiliza 16 casos de la viruela del mono, según Ministerio de Salud NACIONAL
  • PRIMAX LANZA SU PROMO DEL AÑO “Gana más en cada tanqueada” NACIONAL

More Related Articles

Fuerzas Armadas advierten que no permitirán que el paro ‘rompa el orden constitucional’ en Ecuador NACIONAL
Guillermo Lasso aclara que venta del avión presidencial no ha concluido y que Inmobiliar dará detalles cuando finalice NACIONAL
Garantías recibidas por la CFN no cubren el 30 % de la deuda total NACIONAL
Santa Elena reporta primer caso de viruela del mono NACIONAL
Las ventas nacionales y exportaciones continúan su recuperación y confirman la tendencia al alza que mostraron en el 2021 NACIONAL
CNE aprobó creación de 20 zonas electorales en cinco provincias para las Elecciones 2023 NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Mundial de Qatar, una oportunidad para Ecuador de promover inversiones e intercambios comerciales NACIONAL
  • Santa Elena reporta primer caso de viruela del mono NACIONAL
  • 220 presos fugaron de la cárcel de Santo Domingo; 108 aún no son localizados NACIONAL
  • Adolescente fue encontrada degollada en zona rural de Santa Elena NACIONAL
  • 151 instituciones educativas de régimen Costa-Galápagos tendrán plan de contingencia; Gobierno invertirá unos $ 20 millones en medio de cuestionamientos de la UNE NACIONAL
  • Corte Nacional inicia el trámite de extradición contra Rafael Correa como parte de la sentencia en firme del caso Sobornos NACIONAL
  • ‘El negocio de la represión’, la investigación continental sobre las víctimas de la violencia policial y el comercio de bombas lacrimógenas INTERNACIONAL
  • ¡El Manabí que soñamos para el 2030! LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano