Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Padre de Thiago, el niño que se ahogó en piscina de plantel de Manta, puso denuncia LOCAL
  • Dos sismos de magnitud mayor a 4 se reportaron en zona de enjambres en Manabí LOCAL
  • Carreras técnicas y trabajo en empresas, algunos ejes para la rehabilitación de las personas privadas de la libertad (PPL), según el Gobierno NACIONAL
  • Con una acción de protección, cinco ingenios azucareros buscan dejar sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña NACIONAL
  • Trabajo informal es salida para el 79 % de venezolanos que subsisten en Ecuador y el 72 % gana $ 84 al mes como máximo NACIONAL
  • Niño de 7 años muere ahogado en una piscina en Manta LOCAL
  • Guillermo Lasso: Convocaré a los 221 alcaldes que tienen también responsabilidad en lo que sucede en seguridad y en las soluciones NACIONAL
  • David Sánchez gestor territorial de La Fundación Maquita entrega certificaciones a jóvenes emprendedores LOCAL

En una carta de 16 páginas, el presidente Guillermo Lasso respondió a cada una de las diez demandas de la Conaie

Posted on 21 de junio de 202221 de junio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en En una carta de 16 páginas, el presidente Guillermo Lasso respondió a cada una de las diez demandas de la Conaie

En una carta de 16 páginas dirigida al presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, el mandatario Guillermo Lasso le respondió punto por punto las acciones que ha desarrollado el régimen para atender la agenda de diez demandas que este grupo planteó el 13 de junio pasado, al inicio del “paro indefinido”.

A continuación un resumen de su contenido:

1. Congelar los precios del diésel a $ 1,50 y la gasolina extra y ecopaís a $ 2,10 y focalización de subsidios a sectores vulnerables.

 

Guillermo Lasso le recordó a Leonidas Iza que este gobierno eliminó en octubre del año pasado el sistema de bandas para fijar el precio de los combustibles que estaba atado al precio internacional del crudo, y que congeló los valores del galón de diésel a $ 1,90 y el de las gasolinas extra y ecopaís a $ 2,55. Y aseguró que así se mantendrán, al igual que el del cilindro de gas de uso doméstico.

Adicionalmente, le indicó que el precio de la extra es uno de los más bajos de la región, y que solo supera por poco a los de Colombia y Bolivia, donde están subsidiados.

 

Negó que el nivel de inflación que tiene el país tenga relación con los precios de los combustibles, sino con las consecuencias del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

 

2. Moratorias de las deudas de la banca pública, privada y cooperativa. Condonación de las deudas a los pequeños y medianos productores del campo.

El mandatario le señaló al dirigente indígena que a través del Decreto Ejecutivo 456 ha dispuesto una serie de medidas relacionadas a este tema para generar un alivio económico al sector campesino. Son las siguientes:

a. Desde el 1 de julio se incrementarán en $ 100 millones los desembolsos de créditos al 1 % de interés y a 30 años plazo.

b. Nueva línea de crédito productivo por otros $ 100 millones, al 5 % de interés, a 10 años plazo y por un monto de hasta $ 20.000.

c. Desde el 1 de julio se bajará la tasa de interés del 10 % al 5 % de los créditos que tiene vigentes BanEcuador.

d. BanEcuador condonará las deudas vencidas hasta el 31 de mayo de más de $ 3.000.

Le señala, además, que en el “marco de la política de diálogo del Gobierno” acoge su iniciativa de crear una comisión especial para investigar denuncias de abusos y cobros indebidos con representantes de los sectores perjudicados.

3. Precios justos en los productos del campo en las tres regiones del país, subsidio agrícola y no firmas de TLC que destruyen la producción nacional.

Lasso le dice a Iza que el pasado 17 de marzo el Gobierno anunció un paquete de subsidios para los agricultores del país que consiste en lo siguiente:

a. Desde julio se subsidiará el 50 % del precio de la urea a los medianos y pequeños agricultores.

b. Se subsidiará la entrega de kits agrícolas que incluyen insumos y semillas, lo cual beneficiará a 20.000 familias del país.

Respecto a la leche, el mandatario le señala que el precio en las fincas se ha establecido en $ 0,42 y que se están desarrollando acciones de control para que este se cumpla.

Sobre el banano, le informa que para que se cumpla el precio oficial de $ 6,25 por caja se ha derogado un acuerdo del Ministerio de Agricultura que autorizaba la siembra de más hectáreas de la fruta y que sancionará a los que no paguen. Al 17 de junio se ha auditado a 38 exportadoras.

Sobre el sector arrocero, le recuerda que en abril pasado se fijó el precio de la saca de arroz de grano corto en $ 32,50, y la de grano largo en $ 34,50, y que las exportaciones de la gramínea no están sujetas a cuotas.

4. Empleo, derechos laborales, libertad de sindicalización y organización de la clase trabajadora.

En este punto, Lasso le detalla a Iza algunas cifras de empleo.

A través de la Bolsa Pública de Empleo se ha dado trabajo a 54.037 personas, entre el 24 de mayo de 2021 al 17 de junio de 2022. Mientras, en el Sistema Único de Trabajo del ministerio del ramo los empleadores han registrado 503.213 contratos. Y que se subió el salario básico de $ 400 a $ 425.

Respecto al sindicalismo, le comenta que se han atendido 1.670 trámites de organizaciones laborales y 1.571 de organizaciones sociales. Y se han suscrito 96 nuevos contratos colectivos.

En cuanto a la legislación laboral, Lasso le dice a Iza que es su deseo impulsar una ley que genere empleo, que ya lo intentó cuando envió a la Asamblea Nacional el proyecto de ley de creación de oportunidades y que no fue aceptada a trámite; además, que espera retomar los diálogos con todos los grupos involucrados para elaborar una nueva en el que se recojan nuevos tipos de contratos.

Sobre la deuda del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), le indica que en el Presupuesto General del Estado del 2022 se ha incluido un rubro adicional para la institución de $ 1.000 millones por lo adeudado de años anteriores; y como contribución del 2022 constan $ 1.583 millones.

5. No a la ampliación de la frontera extractiva minera/petrolera, auditoría y reparación integral por los impactos socioambientales para la protección de los territorios, fuentes de agua y ecosistemas frágiles Derogatoria de los decretos 95 y 151.

El presidente le dice al líder indígena que el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica lleva adelante procesos para regularizar los proyectos hidrocarburíferos, mineros y eléctricos, así como controles y seguimientos.

En el sector hidrocarburífero se han iniciado 237 procesos administrativos; en el minero se han realizado 309 inspecciones de concesiones y en algunos casos se han determinado las suspensiones de actividades y que no se han otorgado nuevas.

También están planificadas una serie de acciones para la remediación de pasivos ambientales en tres casos: Chevron-Texaco, Sinangoe y asociados a minería sin responsabilidad de personas jurídicas.

a. Chevron-Texaco: Se ha creado el Comité Nacional de Calidad Ambiental que está generando un plan de remediación para los 1.107 pasivos ambientales dejados por esta multinacional en Sucumbíos y Orellana.

b. Está en proceso de contratación de remediación ambiental en la parroquia Puerto Libre, Sucumbíos, afectada por la minería ilegal.

c. Se han identificado 362 áreas con fuentes de contaminación de origen minero y se está levantando información al respecto.

6. Respeto a los 21 derechos colectivos: educación intercultural bilingüe, justicia indígena, consulta previa libre e informada, organización y autodeterminación de los pueblos indígenas.

Lasso expone a Iza un detalle de lo que se ha avanzado en varios aspectos.

En la educación intercultural bilingüe le indica que está en pleno funcionamiento la secretaría del ramo y le muestra un cuadro de la infraestructura construida.

Total existente: 1.646

Y le recuerda que el Gobierno anunció, entre las medidas compensatorias, la duplicación del presupuesto para la educación intercultural bilingüe.

Sobre la justicia indígena, le dice que la Secretaría de Derechos Humanos están permanentemente vigilando que esto se respete y se cumpla, y que existen espacios de diálogo para erradicar la discriminación.

De la consulta previa, le señala que en su gobierno se expidió el decreto 151 en que se establece un Plan de Acción Minero que contempla este tema, pero le recuerda que es a la Asamblea Nacional a la que le corresponde emitir una ley orgánica sobre consulta previa.

7. Alto a la privatización de los sectores estratégicos (Banco del Pacífico, hidroeléctricas, IESS, CNT, carreteras, salud y otros).

Guillermo Lasso le señala a Leonidas Iza que el pasado 17 de junio anunció que no se realizará ni impulsarán procesos de privatización de activos del Estado en sectores estratégicos ni servicios públicos.

Y que se buscarán los mejores mecanismos para lograr mayor eficiencia en procesos de delegación de competencias que requieran la participación privada y se trabajará en una ley que regule las asociaciones público-privadas.

Le explica que en el marco de su política de atracción de inversiones se resolvió volver al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), lo que ha sido avalado por la Corte Constitucional, y que esto no implica cesión de soberanía.

Además, le indica que se iniciarán conversaciones para negociar acuerdos de inversión en los que no constarán cláusulas que limiten la capacidad reguladora del Estado.

8. Política de control de precios y a la especulación en los mercados de productos de primera necesidad.

El mandatario le dice al presidente de la Conaie que ya se emitió el Decreto Ejecutivo 452, en el que se dispone a los gobernadores e intendentes hacer estos controles.

9. Garantizar el acceso de la juventud a la educación superior y mejoramiento de la infraestructura en escuelas, colegios y universidades.

Señala Lasso que el Gobierno ha incrementado el presupuesto de las universidades en $ 50 millones, pero le recuerda que estas tienen autonomía administrativa y financiera, por lo cual la repotenciación de su infraestructura depende de sus gestiones internas.

Agrega que se ha conseguido el aumento de los cupos que estas ofertan. El año pasado había 202.000, para este hubo 243.000.

Respecto a la educación general básica, le comenta que tienen un plan de acción con cinco ejes referidos a la educación inclusiva e intercultural, reinserción, excelencia, dignificación de la carrera docente, y libertad y autonomía de las instituciones educativas.

El mandatario indica que, respecto a la salud, este sector se declaró en emergencia el 17 de junio mediante el Decreto Ejecutivo 454.

10. Seguridad y generación de políticas públicas para frenar la ola de violencia y delincuencia en el país.

Lasso detalla estos puntos:

* Fortalecimiento de la Policía Nacional en el área de recursos humanos y el ingreso de 30.000 nuevos policías, nueva tecnología, nuevos UPC y UVC y equipamiento.

* $ 1.200 millones para combate a la inseguridad.

* Trabajo articulado con gobiernos locales y otros organismos del Estado y del sector privado, oenegés, academia y más.

* Trabajo conjunto con la Función Judicial y cooperación internacional en materia de seguridad.

Como medida adicional, Lasso le menciona el incremento del bono de desarrollo humano de $ 50 a $ 55 desde julio próximo.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Fuerzas Armadas advierten que no permitirán que el paro ‘rompa el orden constitucional’ en Ecuador
Next Post: Padre e hijo fueron asesinados mientras estaban en un vehículo

Related Posts

  • Concurso de renovación del Tribunal Contencioso Electoral podría hacerse para elegir juezas NACIONAL
  • Los beneficios que tienen las personas de la tercera edad en Ecuador NACIONAL
  • Fuerzas Armadas aseguran que no han sido notificadas sobre presunto retiro de visas estadounidenses a 18 miembros, en su mayoría de la Fuerza Naval NACIONAL
  • ¿Cómo obtener tu firma electrónica? Requisitos y pasos para conseguirla en Ecuador NACIONAL
  • EXTENSIÓN DEL HORARIO DE ATENCIÓN PARA EL SERVICIO DE CEDULACIÓN EN 40 AGENCIAS DEL PAÍS NACIONAL
  • Tanto productores como exportadores calculan sus pérdidas por bajo precio del banano NACIONAL

More Related Articles

Hay una nueva especie de tortuga gigante en Galápagos; científicos hallaron que las que viven en San Cristóbal son de una nunca antes descrita NACIONAL
Nuevas gasolinas: plan piloto para extra plus 89 y eco plus 89 se posterga al 12 de agosto. Los combustibles subsidiados no desaparecerán NACIONAL
Perú comprará vacuna contra viruela del mono tras registrar más de 500 casos NACIONAL
220 presos fugaron de la cárcel de Santo Domingo; 108 aún no son localizados NACIONAL
Unidad judicial deja sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña de azúcar que volvería a $ 31,70, el valor que estuvo congelado por siete años NACIONAL
Ecuador ya contabiliza 16 casos de la viruela del mono, según Ministerio de Salud NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Ecuatoriana que se cree estranguló a sus tres hijos y se suicidó en Connecticut tenía una guardería en su casa INTERNACIONAL
  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA LOCAL
  • En medio de la desesperación y con gritos, familiares de ecuatorianos en Ucrania reclaman apoyo real al Gobierno; se quejan de inacción del Ejecutivo INTERNACIONAL
  • Más mujeres consiguieron un empleo, pero con menor salario INTERNACIONAL
  • Viviendas, escuelas y la conclusión del hospital: la deuda pendiente en Bahía tras el sismo de hace seis años LOCAL
  • Esto se sabe del carro usado para detonación en exteriores de cárcel de Guayaquil NACIONAL
  • Shanghái redobla restricciones y medidas contra el covid-19 COVID
  • Boletos del concierto de Daddy Yankee se entregarán hasta en tres días NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano