Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Paro nacional en Ecuador: ocho de cada diez ecuatorianos dicen ¡basta!; Quito vive su propia pesadilla NACIONAL
  • Productos llegan en mal estado a Manta, por el paro LOCAL
  • En Manabí se destacó la labor realizada por las diversas entidades articuladas y del personal operativo del ECU 911 para la coordinación de emergencias LOCAL
  • Pólit lavó los sobornos en bienes raíces, tintorerías y restaurantes NACIONAL
  • SRI analiza el pago de impuestos de Xavier Hervas NACIONAL
  • Geofísico: Sismo del jueves se relaciona con movimiento del 16 de abril NACIONAL
  • ¿Cuánto interés se paga por los préstamos quirografarios? Estas son las tasas, plazos y requisitos NACIONAL
  • Ataque a balazos a una ambulancia que iba de Guayaquil a Milagro provoca tres muertos e igual número de heridos NACIONAL

Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena

Posted on 13 de julio de 202213 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Diálogo tras protestas: Mesas técnicas arrancaron con asesores como Henry Llanes y Vilma Salgado por sector indígena

Hacia las 09:13 de este 13 de julio del 2022, en el auditorio de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, se realizó el acto inaugural de las mesas de diálogo entre las tres organizaciones indígenas: Conaie, Fenocin y Feine y delegados del Gobierno Nacional, en pos de hallar consensos para resolver al menos diez demandas que ha hecho el sector indígena.

El proceso de diálogo arrancó con la apertura de dos mesas: la de focalización de combustibles (mesa 1) y la de créditos de la banca pública y privada (mesa 2), en medio del malestar que había generado las declaraciones del presidente de la República, Guillermo Lasso, en el sentido de que dineros del narcotráfico han financiado el paro indígena que duró 18 días.

Leonidas Iza (Conaie), Eustaquio Tuala (Feine), y Gari Espinosa (Fenocin) hicieron mención a estas “descalificaciones” que ha hecho el Gobierno sobre la paralización. Iza aseguró que este tipo de declaraciones ponen en riesgo el proceso. En todo caso, pidió que el Gobierno a su vez solicite oficialmente a la ONU la presencia del relator de Pueblos Indígenas a nivel global, de dicha organización internacional.

 

El presidente de la Conaie Leonidas Iza lamentó las declaraciones del presidente Guillermo Lasso sobre que el paro habría sido financiado por el narcotráfico. Pidió que el Gobierno invite al relator de Pueblos Indígenas de la ONU a ser parte del diálogo ⁦@eluniversocom⁩ pic.twitter.com/wz6V4I4p4A

— Patricia Sandoval J (@PattySan2011) July 13, 2022

Sobre el tema, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, agradeció por la perseverancia de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y dijo -sobre el malestar del sector indígena- que si bien hay razones para estar enojados, también hay razones para estar optimistas. Indicó que a una persona la terminan definiendo más sus acciones que sus palabras y dijo que para el Gobierno es un hecho histórico el diálogo al cual están acudiendo las más altas autoridades, como lo son los ministros de Estado.

En las primeras horas de la mañana llegaron hasta la sede de la Conferencia Episcopal los ministros de Transporte y Obras Públicas, Danilo Herrera; de Energía, Xavier Vera Grunauer; de Producción, Julio José Prado, y de Agricultura, Bernardo Manzano. El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, también estuvo presente junto con el presidente de la Corporación Financiera Nacional (CFN), Iván Andrade.

 

De parte el sector indígena, además de sus dirigentes, hoy se sumaron dos asesores conocidos por su larga trayectoria tanto en el tema petrolero como financiero. Se trata de Henry Llanes, exdirigente sindical y experto petrolero, y Vilma Salgado, experta en el sector bancario que también fue gerente de la Agencia de Garantías de Depósitos (AGD).

 

Con la presencia de los asesores del sector indígena: Henry Llanes para mesa de focalización y Vilma Salgado para tema créditos se dio inicio a las mesas de diálogo entre Gobierno y tres organizaciones indígenas. ⁦@eluniversocom⁩ pic.twitter.com/poUrd6HRUb

— Patricia Sandoval J (@PattySan2011) July 13, 2022

El acto inaugural estuvo presidido por monseñor Alfredo Espinosa, vicepresdiente de la Conferencia Episcopal. Como facilitadores de las mesas se ha nombrado a dos representantes de la Academia. La mesa de focalización contará con Fernando Ponce, rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), y la de banca pública y privada, en cambio, con la de Fernando Sempértegui, rector de la Universidad Central. Hay un respectivo relator para cada mesa: en estos casos, Freddy Proaño, para la mesa 1, y Libia Rivas, para la 2.

Espinosa recordó que la mecánica con la que se desarrollarán las mesas será de la siguiente manera:

  • Presentar el estado de situación con respecto de la demanda del sector indígena.
  • Se abre el debate y el análisis.
  • Se hace una presentación del Ejecutivo y una propuesta de trabajo con respecto a las demandas planteadas.
  • Se vuelve a un debate y análisis de la propuesta.
  • Se buscan los acuerdos y se termina con la revisión del acta de acuerdos y el cierre de la mesa.

Las mesas tendrán un tiempo mínimo de duración de un día y pueden realizarse durante tres días, con una posible extensión máxima de hasta cinco días. Mientras no se lleguen a los acuerdos, se ha pedido mantener la reserva sobre los temas críticos.

Todo el proceso, en el que se abordarán temas en diez mesas durará 90 días. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: El dólar cierra por primera vez por encima de los 4.500 pesos en Colombia, Iván Duque llama a su sucesor a generar confianza
Next Post: Las mesas de diálogo podrán durar de uno a tres días, y con una prórroga de dos más si es necesario, según metodología aprobada

Related Posts

  • Un 80,5 % de ecuatorianos desaprueba la gestión de la Asamblea Nacional, según Cedatos NACIONAL
  • En tres de cuatro casos por ‘Diezmos’ se ha echado mano de la figura jurídica de suspensión condicional de la pena NACIONAL
  • Cinco extraviados fueron rescatados en el Illiniza Sur luego de la coordinación del ECU 911 NACIONAL
  • Dos hombres fueron hallados colgados en puente peatonal de Durán NACIONAL
  • En Quito, 169 personas resultaron heridas y ocho fallecieron en el feriado del 10 de agosto NACIONAL
  • España ofrece apoyo a Ecuador para gestionar la visa Schengen para distancias cortas NACIONAL

More Related Articles

El veto al proyecto sobre la interrupción del embarazo por violación entra a revisión en la Asamblea Nacional NACIONAL
2,5 millones de ecuatorianos no comen o lo hacen solo una vez al día, alerta el Programa Mundial de Alimentos NACIONAL
Las estafas y el robo de datos se hacen también vía WhatsApp NACIONAL
Policía suspende pagos a Germán Cáceres: esto dejará de percibir el teniente NACIONAL
Adultos mayores del Seguro Social Campesino activos y saludables NACIONAL
Cómo puedo saber si estoy afiliado a un partido político NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Casos de COVID-19 en Ecuador en la última semana superaron los 19.000; unidades educativas se usarían como puntos de vacunación para aumentar cobertura COVID
  • Esta es la heroica y emotiva historia de Hassan: el niño que cruzó solo la frontera de Ucrania con un número de teléfono escrito en la mano INTERNACIONAL
  • David Sánchez gestor territorial de La Fundación Maquita entrega certificaciones a jóvenes emprendedores LOCAL
  • Gobierno Provincial de Manabí recibió certificación de reconocimiento como una “Institución libre de Violencia de Género” Sin categoría
  • Presidente Guillermo Lasso pide que municipios colaboren con el gobierno en materia de seguridad NACIONAL
  • Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí. LOCAL
  • El vuelo humanitario para los ecuatorianos que lograron huir de Ucrania saldrá de Hungría, irá a Polonia y vendrá a Ecuador, anuncia la Cancillería INTERNACIONAL
  • Putin asegura que la tercera ronda de negociaciones será este fin de semana INTERNACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano