Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • ¿Por qué hay escolares que este año llevan dos o más procesos de afecciones respiratorias? La situación atípica en la Costa está ligada a sistema inmunológico y la gran carga viral en planteles, dicen médicos NACIONAL
  • Guillermo Lasso pide al SRI que investigue al exesposo de Cynthia Viteri NACIONAL
  • Amnistías: El 56,9% de casos estaban en investigación previa NACIONAL
  • La presencia de la subvariante BA.2 de ómicron puede frenar el plan de dejar de usar la mascarilla en corto tiempo NACIONAL
  • Canciller: Ecuatorianos que permanezcan en Ucrania deben firmar carta INTERNACIONAL
  • Un avión con 132 personas a bordo se estrelló este lunes 21 de marzo, en China INTERNACIONAL
  • Tanto productores como exportadores calculan sus pérdidas por bajo precio del banano NACIONAL
  • Ecuatorianos que van al Mundial Qatar 2022: recomendaciones para desplazarse por vía aérea de Guayaquil a Doha, requisitos y normas para su estadía INTERNACIONAL

Gobierno ya piensa en una proforma presupuestaria prudente para el 2023

Posted on 29 de julio de 202229 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Gobierno ya piensa en una proforma presupuestaria prudente para el 2023

El Gobierno pronto empezará a trabajar en la proforma presupuestaria del 2023 y el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, indica que deben ser muy prudentes con los recursos, pues son escasos y el precio de petróleo es muy volátil, de ahí la prudencia “para seguir manteniendo la economía ordenada a la vez de poner cada vez más foco en lo social”. La proforma se debe entregar en octubre a la Asamblea Nacional.

En torno a esos recursos que recalca que no sobran, hay la expectativa en los diálogos que se mantienen con las organizaciones indígenas para que el peso de los subsidios no sea tan alto. “Estamos viendo la oportunidad de pasar de una situación actual donde cuestan más de $ 3.000 millones, que equivale a lo que el país invierte en salud o educación, pasar a una cantidad que esté enfocada para que el subsidio lo reciba quien lo debe recibir”.

Y en financiamiento el país seguirá cerca de los organismos multilaterales. “Ecuador hace más de veinte años que no ha logrado culminar con éxito un acuerdo con multilaterales, nosotros estamos trabajando por el bienestar de los ecuatorianos y es el mejor interés de los ecuatorianos culminar con éxito un acuerdo con los multilaterales y seguir trabajando en equipo, porque son ellos los que nos facilitan recursos en las mejores condiciones: plazos amplios, tasas bajas e inclusive años de gracia para con esos recursos asegurar el gasto social”.

 

Ecuador espera un último desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) de $ 700 millones, previsto para diciembre y con el que también asegurará el gasto social en el presupuesto. Con ello se cerrará el acuerdo firmado en el 2020 en el gobierno de Lenín Moreno, que significó un crédito por $ 6.500 millones durante 27 meses.

Arosemena ya tuvo reuniones con el FMI y otros organismos internacionales la semana pasada y ese acercamiento se atribuye como uno de los factores para que cediera el riesgo país que se había disparado tras las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y que paralizaron el país 18 días en junio pasado.

 

Ese indicador llegó hasta los 1.600 puntos el 15 de julio y bajó a 1.266 puntos el viernes 22 de julio. Sin embargo, en esta semana volvió a un sube y baja y superó los 1.300 puntos. El Banco Central del Ecuador reporta que el 27 de julio el riesgo país era de 1.351 puntos. El portal financiero Ámbito de Argentina publicó que este jueves, 28 de julio, este indicador se encuentra en 1.326 para Ecuador.

Pero esa última subida ya no tendría que ver con Ecuador, sino con el contexto internacional, según el ministro de Economía. “La subida de las tasas de interés (por ejemplo), eso es por contexto global porque afecta a toda Latinoamérica”. Sin embargo, sí espera que vuelva a bajar este indicador en la medida que vayan llegando a acuerdos en las mesas de diálogo. “Por eso es tan importante llegar a acuerdos”, comentó. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Trabajo informal es salida para el 79 % de venezolanos que subsisten en Ecuador y el 72 % gana $ 84 al mes como máximo
Next Post: Resaltan relaciones bilaterales en acto realizado en Loja por aniversario de independencia de Perú

Related Posts

  • La carne y la leche se excluyeron del Acuerdo Comercial que cierran México y Ecuador en Quito INTERNACIONAL
  • Ecuador es el quinto país que más turistas envía a Florida, en el 2021 fueron 237.000 visitantes NACIONAL
  • Procuraduría dice que habeas corpus de Glas es nulo, no fue notificada NACIONAL
  • Mandatario Guillermo Lasso emite decreto con reformas a reglamento de ley del servicio público de energía eléctrica NACIONAL
  • Captadoras ilegales de dinero tienen nexos con el narcotráfico NACIONAL
  • Mujeres ecuatorianas pueden aplicar para becas en tecnología otorgadas por Huawei INTERNACIONAL

More Related Articles

IESS cancela USD 22 millones a Solca para asegurar atención a pacientes
oncológicos
NACIONAL
Ecuador afina detalles para un acuerdo comercial parcial con República Dominicana INTERNACIONAL
‘Las estructuras narcodelictivas ya no solo apoyan campañas políticas en Ecuador, sino que ahora están poniendo candidatos’, dice Fernando Villavicencio NACIONAL
El alcalde de Cuenca niega cualquier vínculo laboral con Esteban Albornoz. NACIONAL
KIA se consolida como la marca más flexible sobre el uso de gasolina en el país NACIONAL
¿En los procesos coactivos no pueden retener sueldos ni pensiones? ¿Cuándo aplica la retención de dinero? NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Paro nacional: prefectos de 23 provincias sugieren al Gobierno y la Conaie tener una tregua de 24 horas NACIONAL
  • Ecuatoriana que se cree estranguló a sus tres hijos y se suicidó en Connecticut tenía una guardería en su casa INTERNACIONAL
  • ‘Aporto $ 100 mensualmente al IESS, me toca venir y no hay la medicina’. Tras falla en sistema se retoma atención, pero quejas persisten NACIONAL
  • ECU911 y Policía habrían sido alertados de un presunto secuestro de Miguel Ángel Nazareno, alias ‘Don Naza’, promotor de Big Money NACIONAL
  • Exportaciones nacionales son más caras con la apreciación del dólar INTERNACIONAL
  • Ecuador reporta 6.619 nuevos casos de covid en el último día NACIONAL
  • Las ventas nacionales y exportaciones continúan su recuperación y confirman la tendencia al alza que mostraron en el 2021 NACIONAL
  • Paro nacional: la historia de la detención del líder de la Conaie, Leonidas Iza, contada por el propio Leonidas Iza NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano