Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Fin de la Estación Espacial Internacional en 2031 terminará de posicionar a las empresas privadas espaciales INTERNACIONAL
  • Michelle Bachelet y Luis Almagro ‘de Ecuador no dicen nada’, indica el líder chavista Diosdado Cabello INTERNACIONAL
  • El dólar cierra por primera vez por encima de los 4.500 pesos en Colombia, Iván Duque llama a su sucesor a generar confianza INTERNACIONAL
  • Galón de gasolina súper bajará a $ 4,49 en las estaciones de servicio de Petroecuador NACIONAL
  • Centro de Salud A Calceta cumple cuatro décadas de trabajo NACIONAL
  • Nueva gasolina de Ecuador con precio menor que combustible similar de otros países y a la espera de clientes NACIONAL
  • Guillermo Lasso lamentó que declaraciones sobre venta de avión hayan causado problemas a Iván Duque, aunque dijo que ‘la negociación está en marcha’ NACIONAL
  • Viceministra de Educación dejó el cargo tras convertirse en tendencia por sus polémicas publicaciones en Twitter NACIONAL

Trabajo informal es salida para el 79 % de venezolanos que subsisten en Ecuador y el 72 % gana $ 84 al mes como máximo

Posted on 29 de julio de 202229 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Trabajo informal es salida para el 79 % de venezolanos que subsisten en Ecuador y el 72 % gana $ 84 al mes como máximo

El nivel de desempleo entre los venezolanos que viven en Ecuador ha bajado del 38,5 % al 34,3 % y los trabajos informales han subido, pues de quienes tienen empleo el 21 % ha accedido a un trabajo formal y el 79 % está en la informalidad. Estos datos -que se suman a que más de la mitad sigue enfrentando barreras significativas para acceder a necesidades más básicas como alimentos y casi tres cuartos vive en condición migratoria irregular en el país- son parte del informe publicado el 28 de julio del 2022 por el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM).

Se trata de la Evaluación Conjunta de Necesidades 2022, desarrollada con base en 2.240 encuestas que representan a 8.855 personas, y que muestra que un preocupante 67 % de las personas encuestadas no accede a alimentos suficientes, cifra que aumenta al 69 % entre las familias que tienen niños, niñas y adolescentes. Adicionalmente, el 79 % de la población vive de trabajos informales y el 72 % tiene ingresos per cápita de máximo $ 84 al mes, cita el organismo.

  • El 66 % de las personas adultas en los grupos familiares encuestados afirman estar empleadas, en contraste al 2021 cuando el 62 % estaba empleado. El informe indica que a pesar de esta mejora, se observa un aumento en la informalidad laboral, que pasó del 71 % en 2021 al 79 % en 2022.
  • 7 de cada 10 grupos familiares tiene un ingreso per cápita laboral de menos de $ 85 al mes (umbral de la pobreza), mientras que el año pasado era 9 de cada 10.
  • 4 de cada 10 grupos familiares se encuentra bajo la línea de pobreza extrema ($ 48,25 al 2021).

“En este contexto humanitario difícil, procesos como el de regularización anunciado por el Gobierno son clave. Tener un estatus regular en el país les permitirá tener la oportunidad de trabajar, tener más protección laboral y, además, poder aumentar su capacidad de adquirir insumos básicos, y así de poder contribuir más a la economía local”, indicó Giovanni Bassu, representante de la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (Acnur) en Ecuador y colíder del GTRM.

 

Es que “las personas refugiadas y migrantes de Venezuela anhelan integrarse efectivamente en Ecuador,” dijo José Iván Dávalos, jefe de Misión de la OIM en Ecuador y colíder del GTRM. “Con una población mayoritariamente joven, el potencial que tienen de contribuir al desarrollo socioeconómico del país es enorme”.

Otras necesidades prioritarias identificadas en el informe incluyen: albergue y alojamiento (64 %), empleo (53 %), salud (26 %), acceso a documentación (22 %) y educación (18 %); estas dos últimas necesidades aumentaron durante 2022.

Datos de la Plataforma de Coordinación R4V estiman que más de 6,1 millones de refugiados y migrantes de Venezuela están fuera de su país y un aproximado de 5,1 millones se encuentra en América Latina y el Caribe. Ecuador es el tercer país, después de Colombia y Perú, con mayor número de personas de nacionalidad venezolana. Hasta febrero de 2022, la cifra aproximada de refugiados y migrantes de Venezuela en Ecuador ascendió a 513.903 personas.

Los datos dan cuenta de la magnitud de la crisis humanitaria y la necesidad urgente de continuar monitoreando las principales necesidades de las personas venezolanas y de los efectos sobre sus comunidades de acogida. Alrededor del 73 % vive actualmente en condición irregular. Con el 91 % de las personas encuestadas que ha mencionado querer quedarse en Ecuador, prevalece la necesidad de fortalecer la integración, refiere el informe. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Israel recibe primer cargamento de vacunas contra la viruela del mono
Next Post: Gobierno ya piensa en una proforma presupuestaria prudente para el 2023

Related Posts

  • Más de 90 ecuatorianos en Ucrania, la mayoría no quiere regresar INTERNACIONAL
  • Llovió en las áreas cercanas a los ríos que abastecen a las centrales hidroeléctricas. NACIONAL
  • El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en sesión permanente del día jueves 17 de marzo de 2022, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió NACIONAL
  • Vía Santo Domingo-Alóag se habilita de manera controlada desde las 14:00 NACIONAL
  • Crecimiento en la recaudación de impuestos es de más del 30 % entre el primer quimestre de 2021 y el de 2022 debido a cambios tributarios y reactivación económica, según Francisco Briones, titular del SRI NACIONAL
  • Plan de venta de nueva gasolina se mantiene y podría arrancar la última semana de agosto NACIONAL

More Related Articles

Pasando un día se diagnostica a un nuevo paciente con cáncer infantil en Solca; la leucemia es la que tiene mayor incidencia NACIONAL
Aceite popular llegaría a las tiendas desde esta semana a precios que van de $ 1 a $ 1,25 NACIONAL
En un año el desempleo bajó de manera ‘significativa’ en Ecuador del 5,2% al 3,9%, según la encuesta del INEC del mes de julio NACIONAL
Gobierno de Lenín Moreno no cumplió en un 58 % su Plan Nacional de Desarrollo, concluyó Contraloría NACIONAL
Arranca fase de impugnación ciudadana para 37 aspirantes a jueces especializados en delitos de corrupción y crimen organizado NACIONAL
Presidente llama a dialogar a representantes de la Función Judicial ante ‘abusos’ en decisiones judiciales NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • OPS: las muertes por COVID-19 en América disminuyen por primera vez en seis semanas tras el impacto de ómicron COVID
  • Minga carnavalera se realizará en Manabí previo al próximo feriado LOCAL
  • Autoridades del IESS y los ministros de Salud y de Finanzas serán llamados a la Asamblea por los problemas en la salud pública NACIONAL
  • Legisladores consideran positivo y necesario el establecer una comisión mixta entre la Asamblea Nacional y el Ejecutivo NACIONAL
  • Legisladores denuncian presiones y amenazas para votar por la destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso NACIONAL
  • Deuda del IESS con prestadores externos bordeaba los $ 600 millones entre 2011 y 2021; hay inquietud en pacientes oncológicos derivados a Solca NACIONAL
  • Qué hacer o cómo denunciar si me piden pagar una “vacuna” NACIONAL
  • Así se desarrollarán las clases en Ecuador a partir del 22 de abril de 2024. NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano