Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • SNAI reporta incidentes en la cárcel de Cotopaxi NACIONAL
  • Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí. LOCAL
  • ¿Qué se celebra el 10 de agosto en Ecuador? NACIONAL
  • ¡Primeros a nivel nacional! Portoviejo gana el premio Hábitat Ecuador LOCAL
  • Así es la nueva gasolina Ecoplús 89 NACIONAL
  • FIFA falla a favor de Ecuador en caso Byron Castillo DEPORTE
  • Con las negociaciones ‘semiparalizadas’, el sector bananero ecuatoriano ve cada vez más improbable que la fruta ingrese al acuerdo con México NACIONAL
  • Nuevas gasolinas: plan piloto para extra plus 89 y eco plus 89 se posterga al 12 de agosto. Los combustibles subsidiados no desaparecerán NACIONAL

En vísperas de dos operaciones de corazón de alto riesgo, el expresidente Abdalá Bucaram habla de sus miedos y su legado político

Posted on 5 de septiembre de 20225 de septiembre de 2022 By sonoonda No hay comentarios en En vísperas de dos operaciones de corazón de alto riesgo, el expresidente Abdalá Bucaram habla de sus miedos y su legado político

“Mi corazón está hecho mierda”. Lo dice el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz tras leerle a EL UNIVERSO el resultado del último ecocardiograma que se realizó la semana pasada.

El hombre tiene: “El 37 % de fracción de eyección de la sangre (la velocidad con que se transporta la sangre al corazón) y yo normalmente tengo 55 %. Podría yo sobrevivir con los 37, ¿pero por qué bajo tan rápido? Algo pasa. Pero además hay otras cosas más graves: me han encontrado un movimiento anómalo del septum interventricular (que es un orificio en la pared ubicada entre las cavidades inferiores del corazón) y leve hipocinesia del segmento inferior basal (se refiere a la disminución del movimiento de la pared cardiaca durante cada latido). Eso quiere decir que tengo un hueco y que el ventrículo lanza la sangre para otro lado. También un autostrain global longitudinal del ventrículo izquierdo disminuido (una deformación del miocardio, que el tejido muscular del corazón) que me impide tener mayor velocidad en la sangre; una hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo (engrosamiento de la pared de la cámara de bombeo principal del corazón); una dilatación de la aurícula izquierda; una disfunción distólica grado 2 (el corazón no puede bombear una cantidad adecuada de sangre por todo el cuerpo o tiene que bombear con una presión mayor); y una insuficiencia mitral degenerativa (una especie de fuga de sangre)”.

Pero como, según él, es “asintomático” a simple vista parece que no tuviera nada: habla y grita sin agitarse, camina y hasta juega básquet todas las tardes con algunos de sus nietos.

 

Bucaram gobernó del 10 de agosto de 1996 al 7 de febrero de 1997; se asiló en Panamá por 20 años luego de su derrocamiento, a la par que se le iniciaran dos procesos penales por peculado en los casos Mochila Escolar y los Gastos Reservados. Regresó al país de forma definitiva en junio del 2017 una vez que estos juicios prescribieran. Nunca fue sentenciado.

A sus 70 años, se someterá a dos operaciones este domingo 4 de septiembre en la Clínica Kennedy de Guayaquil, en la urbanización del mismo nombre en el norte de la ciudad.

Con la primera le harán un cateterismo para revisar los stends (como tubitos o dedales) que tiene en las arterias. Los stends despejan la grasa que tapona la circulación de la sangre. “Me preocupa lo que encuentren, no creo que los stends estén tapados. Hace dos años que tuve una arritmia y me llevaron al hospital del Suburbio, yo tenía mis arterias bien y los stends estaban en perfecto estado, pero parece que aceleradamente se han taponeado y me preocupa que sea necesario que me hagan bypass coronarios, que no me gustaría porque tengo una serie de cables por el marcapasos. Eso le permitirá a mi médico de cabecera, Norberto Calzada, darme un nuevo diagnóstico y nuevas medicinas; él viene de Panamá”.

 

Y con la otra se cambiará la pila del cardiodesfibrilador bicameral con un resincronizador cardiaco (un marcapasos) que le colocaron en Houston, Estados Unidos, en septiembre del 2016 y que tiene una vida útil de seis años. O sea que de todos modos tenía que hacerlo en estas fechas.

Hasta el pasado jueves 1 de septiembre, Bucaram no sabía si los médicos podrían realizarle ese procedimiento porque ese tipo de aparatos no se encuentran en el país, así que la empresa que lo fabrica lo mandó a pedir a Europa. Llegó la mañana del día siguiente.

El exmandatario señala que le habría gustado operarse en Houston o en Panamá, no porque dude del profesionalismo de los médicos locales sino por la falta de infraestructura técnica, “si no hay ni medicina en los hospitales públicos”. Pero tiene prohibición de salir del país como parte de las medidas alternativas a la prisión preventiva en dos procesos penales por los cuales está llamado a juicio: por delincuencia organizada en la compra de insumos médicos y por tráfico de armas químicas y nucleares. Justamente en el primer caso la audiencia de juicio debía empezar la semana siguiente, por lo que pidió que sea diferida.

Y aparte, no puede ingresar a Estados Unidos ya que el Gobierno de ese país lo declaró “no elegible” para entrar a su territorio por tener evidencia del cometimiento de actos de corrupción. O sea que lo vetaron. Algo que no ha querido apelar por dos razones: porque está esperando que el gobierno de Joe Biden cambie al embajador Michael J. Fitzpatrick y porque no tiene dinero para pagar abogados en ese país.

Bucaram dice, no obstante, que si él hubiese querido ya se habría marchado a Panamá porque es “muy sencillo” quitarse el grillete electrónico que porta, así como lo hizo el exsecretario de Comunicación del gobierno de Rafael Correa, Fernando Alvarado. “Usted puede contratar una avioneta en Perú, traerla a cualquier playa, embarcarse e irse. Yo estoy aquí porque quiero, esta ocasión decidí defenderme en derecho porque se metieron con mis hijos y tengo que poner el pecho por ellos”, manifiesta.

Las cosas en orden

Con las dos de este domingo, Bucaram calcula que serían ya entre nueve o diez las operaciones del corazón que suma. Su primer infarto lo tuvo hace unos 23 años, luego de un partido de básquet en Panamá, y en esa ocasión le colocaron el primer stend. Sus problemas cardiacos se fueron agravando con el paso del tiempo hasta que el 2014 presentó una miocarditis generada por una gripe en la que se le inflamó el 85 % del corazón (“ese 15 % que no dejaba de latir era mi patria”) y le generó varias arritmias, y en el 2016 tuvo que ponerse el desfibrilador, que genera descargas eléctricas en casos de arritmias. En total, cuenta que ha tenido unos cinco infartos y varias anginas de pecho, “que son casi lo mismo”.

El expresidente señala que sí está preocupado. Que no quiere ser trágico, pero que toda operación tiene su riesgo. Así que tenía previsto conversar la víspera de la operación con su esposa, María Rosa Pulley, para dejar todas sus cuentas en orden por si hay un desenlace fatal.

Afirma que siempre “fue desordenado” y que tiene “muchas deudas” por sus juicios, que no tiene más bienes que su casa de la ciudadela Kennedy en Guayaquil y su departamento en Panamá, “y tengo en mi bolsillo 1.400 dólares, que es mi patrimonio ahorita”, y muestra el fajo de billetes a este Diario. Y que todo debe repartirse equitativamente entre sus once hijos.

Bucaram agrega enseguida que no le teme a la muerte porque “la vida es un pequeño espacio entre una risa y una lágrima”. Pero que le inquieta el futuro de sus hijos y sus nietos, así que no quiere irse sin haber “limpiado la dignidad del apellido”.

“Quiero tener un par de años más de vida para aclarar las cosas al país”, dice él refiriéndose a esa imagen de corrupto que le endilgaron “las oligarquías”. Y mostrarles que no está derrotado, que lo verán resurgir en el 2025, de la mano de un nuevo PRE.

Bucaram cuenta que, una vez que se recupere de la operación y salga de los procesos penales, se dedicará a recuperar al Partido Roldosista Ecuatoriano que perdió su personería jurídica en el 2014 interponiendo recursos legales. “A Ruptura, al MPD, se la devolvieron, menos al PRE”. Si no lo logra señala que recogerá firmas y creará el Partido Revolucionario Ecuatoriano, PRE.

No tratará de resucitar Fuerza Ecuador, que fue la agrupación que fundó su hijo Abdalá Dalo Bucaram Pulley para reemplazar al PRE, y que acaba de ser cancelado.

Lo que le dio al país

El político dice que hoy en día sale a las calles y la gente le dice “Presi”. Ya no “Loco” o “Abdalá”. Eso, para él, significa que la gente se ha dado cuenta de las injusticias que han cometido contra él. Y se siente contento por esa suerte de resarcimiento que las nuevas generaciones le han hecho.

Y hace un repaso de lo que, según él, le dejaría al país como legado político.

“Como intendente del Guayas nadie desconoce que fui el más grande de la historia. A tal punto que me reconocieron internacionalmente; en 1979 en la encuesta de Gallup me destacaron como la tercera figura política del país. Primero Jaime Roldós, segundo Assad Bucaram, y tercero Abdalá Bucaram, tres personas de la misma familia”.

“Como alcalde de Guayaquil, más allá de la propaganda socialcristiana, nadie olvida la extraordinaria gestión que hice, los millones de metros cúbicos que di, las 40.000 escrituras que le di al pueblo ecuatoriano, la obra de pavimentación de todos los suburbios de Guayaquil ni el primer plan maestro de agua potable, que llegó incluso a Salinas a través de Alfredo Adum que era prefecto del Guayas”.

“Y como presidente, considero que he hecho la más grande obra que ha hecho un político en los últimos cien años: el acuerdo de paz con Perú con Alberto Fujimori. Jamil Mahuad lo firmó. Pero en 46 años ningún presidente había podido viajar a Perú porque estaba prohibido por las Fuerzas Armadas, pero el comandante era yo. Yo fui el 13 de enero y el 5 de febrero comenzaron a tumbarme… La segunda obra majestuosa es que ese acuerdo de paz acabó como el armamentismo, se acabó el tráfico de armas. Y la tercera obra histórica en un siglo que hizo Bucaram fue plantear la convertibilidad. No fue solamente un anuncio, un plan, yo iba a cumplirlo el 1 de junio, pero tenía que cumplirse el parámetro devaluatorio hasta que el sucre llegara a 4.000 a 1. Yo pude haber creado una devaluación, pero no lo hice por amor al pueblo… La intención era llegar a la dolarización. Mahuad se dio cuenta de que el país necesitaba una moneda fuerte… y quisieron ejecutar mi plan de gobierno, pero el plan de Bucaram sin Bucaram no era viable”.

Lamenta no haber podido hacer más por el país al que ha visto hundirse en 25 años desde que lo sacaron del poder. “Se perdieron de tener un gran presidente”.

Para él, el actual régimen de Guillermo Lasso ha demostrado incapacidad. “El punto más débil de este Gobierno no es la corrupción de (Juan José) Pons o de Aparicio (Caicedo) sino que es inhumano. Aman el dinero y desprecian al pueblo”.

Al consultarle quién podría ser un buen gobernante de entre todas las figuras que hacen política actualmente, responde sin dudarlo: “Yo”. Pero enseguida indica que el tema no es ganar elecciones, que eso es “fácil” y más ahora con tanta “pendejada como el TikTok”, sino saber gobernar.

“Estoy consciente de que a este país no lo salva nadie. Hay pocos políticos ecuatorianos capacitados para ser gobernantes. Yo diría que por el amor que le tiene al pueblo, podría ser mi hijo Dalo, pero no creo que a él le interese. También Lucio Gutiérrez y Álvaro Noboa serían extraordinarios presidentes en estos momentos. También Carlos Ortega Maldonado, me impresiona lo que ha hecho con su universidad…”.

– Le podría decir que hay un enemigo mío que está realmente capacitado para gobernar, le señala Bucaram a este Diario.

– ¿Jaime Nebot?

– No le diré nombres ni apellidos…

– En una entrevista radial con Atalaya se refirió a él en forma amable…

– No, yo solo digo la verdad. Nebot es un hombre que me hizo daño, que cometió muchos crímenes, como sacarme de la Alcaldía de Guayaquil o robarme la presidencia de la República. Es un hombre que está lleno de vicios más que de virtudes. Pero sin duda es un hombre inteligente, apasionado, organizado, buen administrador… Y reconozco la madurez de los socialcristianos de no haber dado su voto en la Asamblea para que los correístas destituyan a Lasso.

En todo caso, dice el exmandatario, lo que el país necesita es un gran acuerdo nacional para la gobernabilidad que él espera alcanzar a ver si su corazón se lo permite.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Consejo Electoral actualizará aplicativo móvil que permitiría conocer a los candidatos y sus propuestas
Next Post: ¿Cómo tramitar la jubilación del IESS y conocer si se cumplen los requisitos para el retiro?

Related Posts

  • Inscripción de candidaturas para las seccionales con poca afluencia en Pichincha NACIONAL
  • Los beneficios que tienen las personas de la tercera edad en Ecuador NACIONAL
  • Con una bufanda se estranguló a joven de 19 años; caso que comenzó como supuesto suicidio terminó siendo un femicidio NACIONAL
  • Correísmo y PSC buscan los votos para censurar y destituir a tres vocales del Consejo de la Judicatura por evaluar jueces y conjueces NACIONAL
  • Cronograma progresivo de vacunación a niños y niñas de 3 y 4 años COVID
  • Mezclar gasolinas, usar aditivos y hasta empujar el carro, entre lo que hacen los consumidores frente a los altos precios de la gasolina NACIONAL

More Related Articles

Cédulas caducadas serán válidas hasta el 30 de junio de 2022 NACIONAL
¿Por qué el Estado no logra tener el control en las cárceles y frenar incidentes de las bandas que llevan dos años? NACIONAL
23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral NACIONAL
La Superintendencia de Bancos emite nueva alerta con más entidades no autorizadas para operar en Ecuador NACIONAL
Así se desarrollarán las clases en Ecuador a partir del 22 de abril de 2024. NACIONAL
Juez de la Corte Nacional pide a Iván Saquicela que se trate en el pleno del organismo el envío de la terna de la que se designaría al presidente titular de la Judicatura NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • En Manabí, diversos sectores conocen sobre la coordinación de las emergencias reportadas al ECU 911 LOCAL
  • “La Virgen nos quiere dar un mensaje”: Imagen de la Rosa Mística llora lágrimas de sangre en Bucaramanga ¿El fin está cerca? INTERNACIONAL
  • Putin está dispuesto a enviar una delegación rusa a Minsk para negociar con la parte ucraniana INTERNACIONAL
  • Minga carnavalera se realizará en Manabí previo al próximo feriado LOCAL
  • Carnaval generó un movimiento económico de $ 67 millones, indica el Ministerio de Turismo NACIONAL
  • Cinco cabecillas de bandas de la cárcel de Turi fueron trasladados a La Roca NACIONAL
  • Mujeres ecuatorianas pueden aplicar para becas en tecnología otorgadas por Huawei INTERNACIONAL
  • 360 000 cédulas y pasaportes, represados en el Registro Civil NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano