Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • El alcalde de Cuenca niega cualquier vínculo laboral con Esteban Albornoz. NACIONAL
  • Mezclar gasolinas, usar aditivos y hasta empujar el carro, entre lo que hacen los consumidores frente a los altos precios de la gasolina NACIONAL
  • La Policía tiene una baja efectividad para capturar a narcotraficantes NACIONAL
  • ONU confirma 516 civiles muertos en Ucrania desde la invasión rusa INTERNACIONAL
  • ¿Cuáles son los negocios que no están obligados a dar facturas electrónicas? NACIONAL
  • Gobierno abre el diálogo en plena crisis de Gabinete NACIONAL
  • Ministerio de Economía y Finanzas asignó $ 97,3 millones al CNE para elecciones seccionales de 2023 NACIONAL
  • 220 presos fugaron de la cárcel de Santo Domingo; 108 aún no son localizados NACIONAL

¿El feriado del 9 de octubre es solo para Guayaquil?

Posted on 4 de octubre de 20224 de octubre de 2022 By sonoonda No hay comentarios en ¿El feriado del 9 de octubre es solo para Guayaquil?

Guayaquil cumplirá 202 años de independencia el domingo 9 de octubre. Para celebrar el suceso histórico que libró a la ciudad portuaria de la corona española, se han organizado 21 actividades.

El 9 de octubre es una de las fechas icónicas del Ecuador. Fue ese día en 1820 cuando un grupo de patriotas liderados por el poeta guayaquileño José Joaquín de Olmedo y por José de Villamil, puso fin al dominio español en la ciudad de Guayaquil. La revolución pronto se extendió a toda la provincia de Guayaquil, un territorio de 53.000 km² que entonces comprendía lo que hoy es Guayas, Santa Elena, Manabí, Los Ríos, El Oro, Cañar, así como parte de Esmeraldas y Tumbes.

La independencia de Guayaquil marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito -hoy llamada República del Ecuador– como parte de las guerras emancipadoras de Hispanoamérica.

 

Esta jornada histórica no fue espontánea. Por aquel entonces había descontento entre varios militares y ciudadanos por el manejo de la provincia de Guayaquil por parte de los hispánicos. Villamil se encargó de pregonar las ideas libertarias y sumar adeptos a la causa. La emancipación quedó pactada durante una fiesta que Isabelita Morlás -hija de Pedro Morlás, tesorero de Hacienda- organizó la noche del 1 de octubre en la casa de Villamil.

La emancipación porteña se alcanzó en la madruga del 9 de octubre y pronto se extendió a otros pueblos de la provincia, como Samborondón (10 de octubre), Daule (11 de octubre), Naranjal (15 de octubre).

 

Finalmente el 8 de noviembre de 1820, 57 representantes de todos los pueblos que conformaban la provincia de Guayaquil fueron convocados a Casa Consistorial -donde actualmente se encuentra el Palacio Municipal de Guayaquil- para la proclamación del nuevo estado libre conocido como Provincia Libre de Guayaquil. Olmedo fue electo presidente y se dictó el Reglamento Provisorio de Gobierno a modo constitución.

El presidente de la provincia enseguida ordenó la creación de la División Protectora de Quito, ejército encargado de la seguridad de la Provincia Libre de Guayaquil y de independizar a los demás pueblos que conformaban la Real Audiencia de Quito, entre estos Cuenca y Quito, un proceso que se concretó el 24 de mayo de 1822 con la Batalla del Pichincha.

Este suceso es de carácter histórico nacional, por ello es feriado obligatorio no recuperable para todo el Ecuador. En todo caso, hay que recordar que el descanso se extiende al lunes 10 de octubre, y se une al sábado 8 y domingo 9.

Según la normativa de la Ley, si un feriado cae en sábado, el descanso obligatorio pasará al viernes anterior, y si es domingo, al lunes siguiente.

Agenda octubrina

El cronograma de actividades para celebrar los 202 años de independencia comprende actos cívicos, culturales y gastronómicos.

Al iniciar el mes, este sábado 1 de octubre habrá tres actividades. La primera será a las 09:00 en la plaza del Centenario, en el centro de la urbe. Allí se hará un pregón octubrino con varios artistas. Ese mismo día será la inauguración de la X edición del Budokan.

También el 1, se hará el encendido de los 5.000 metros de manguera de luces ledes de la plaza de la Administración. Este sitio estará decorado e iluminado de celeste y blanco todo el mes. Este acto se replicará el domingo 2, en la calle Panamá.

El viernes 7 de octubre se hará la inauguración de la IX edición del festival gastronómico internacional Raíces, en el Salón de los Presidentes del Centro de Convenciones de Guayaquil. En esta edición intervendrán 26 huecas de Guayaquil, dos de ellas ganadoras de Raíces 2021.

Ese mismo viernes se hará, a las 10:30, el pregón estudiantil Estrella de Octubre, en el barrio Garay. Mientras, en el Hemiciclo de la Rotonda se hará un concierto lírico a las 17:00.

El 9 de octubre se realizará el saludo a la Aurora Gloriosa, a las 05:00, en la plaza de la Administración. A las 10:00 se desarrollará el desfile Guayaquil independiente es mi destino. Este se hará a lo largo de la avenida Malecón Simón Bolívar desde la calle Tomás Martínez hasta Colón. La segunda etapa comenzará a las 15:00 en esas mismas calles. Participarán 729 integrantes que estarán divididos en seis bloques. Cada bloque tendrá un carro alegórico con 27 personajes.

El 9 de octubre próximo, a las 19:00, habrá concierto por la independencia.

Después del feriado octubrino, solo quedarán tres feriados nacionales más para el resto del 2022. Estos corresponden al del Día de los Difuntos, Independencia de Cuenca y Navidad. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Masacre en la cárcel de Cotopaxi dejó 15 fallecidos y 21 heridos, confirmó el gobernador de la provincia
Next Post: Hospital General Portoviejo recuerda 28 años de funcionamiento

Related Posts

  • Mujeres analizaron las opciones para la Ley de aborto, en Ecuador NACIONAL
  • Presidente Guillermo Lasso dice que muertes en cárceles pasaron de 83, entre enero y marzo de 2021, a 8 en el mismo periodo de 2022 NACIONAL
  • Las deudas por derivaciones dejan cifras rojas para el IESS y el MSP NACIONAL
  • Repunte de casos de covid-19 se espera tras el feriado de Carnaval COVID
  • Carola Ríos: ‘Los puertos tienen hasta noviembre para implementar escáneres’ NACIONAL
  • Guillermo Lasso: Convocaré a los 221 alcaldes que tienen también responsabilidad en lo que sucede en seguridad y en las soluciones NACIONAL

More Related Articles

Los maestros no tendrán jubilaciones diferenciadas, pero sí un ajuste salarial NACIONAL
Diferencias entre la gasolina Súper, Ecoplús89, Ecopaís y Extra NACIONAL
‘Aporto $ 100 mensualmente al IESS, me toca venir y no hay la medicina’. Tras falla en sistema se retoma atención, pero quejas persisten NACIONAL
El presidente Guillermo Lasso y la Asamblea Nacional con ‘mala nota’ en su primer año de gestión, según encuesta NACIONAL
Gobierno abre el diálogo en plena crisis de Gabinete NACIONAL
Fuerzas Armadas advierten que no permitirán que el paro ‘rompa el orden constitucional’ en Ecuador NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Gobierno de Lenín Moreno no cumplió en un 58 % su Plan Nacional de Desarrollo, concluyó Contraloría NACIONAL
  • Crecimiento en la recaudación de impuestos es de más del 30 % entre el primer quimestre de 2021 y el de 2022 debido a cambios tributarios y reactivación económica, según Francisco Briones, titular del SRI NACIONAL
  • ¿Barril de petróleo a 300 dólares?: beneficio o desventaja para Ecuador NACIONAL
  • De Europa llegó primer paciente detectado con viruela del mono en Cuenca NACIONAL
  • Más de $ 70 millones ha perdido el sector turístico por las protestas contra el Gobierno; solo en Quito el efecto negativo es de unos $ 18 millones NACIONAL
  • Concejales de Quito ya no tratarán proyecto de ordenanza sobre motociclistas; acatarán la medida de la ANT NACIONAL
  • Carreras técnicas y trabajo en empresas, algunos ejes para la rehabilitación de las personas privadas de la libertad (PPL), según el Gobierno NACIONAL
  • Unidad judicial deja sin efecto el incremento del precio de la tonelada de caña de azúcar que volvería a $ 31,70, el valor que estuvo congelado por siete años NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano