Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • En Ecuador habrá cuarta dosis contra el COVID-19; inoculación empezaría en mayo del 2022 COVID
  • Ucrania: 46 niños entre los 636 civiles muertos, según ONU INTERNACIONAL
  • ¿Barril de petróleo a 300 dólares?: beneficio o desventaja para Ecuador NACIONAL
  • CNJ envía a Cancillería la solicitud de extradición del expresidente Rafael Correa NACIONAL
  • Guillermo Lasso se someterá el viernes a cirugía de baja complejidad NACIONAL
  • Un “atajo” entre el centro y la vía a Santa Ana con la regenerada calle 26 de Septiembre LOCAL
  • Dinased y Fiscalía investigan videos de caída de madre e hijo cerca del Pailón NACIONAL
  • Gobierno optó por establecer un ‘frente político y de seguridad’ para coordinar acciones en el paro nacional convocado por la Conaie NACIONAL

Estado cubrirá 50 % del costo comercial de la úrea desde el 1 de julio para productores que estén registrados, anuncia ministro Manzano

Posted on 20 de junio de 202220 de junio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Estado cubrirá 50 % del costo comercial de la úrea desde el 1 de julio para productores que estén registrados, anuncia ministro Manzano

Más de 100.000 agricultores recibirán desde el 1 de julio úrea subsidiada para evitar que el alto costo de este fertilizante siga afectando los costos de producción y precios.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería indicó este lunes 20 de junio de 2022 que destinará $ 27 millones en este subsidio que consiste en cubrir el 50 % del costo comercial del saco de 50 kilogramos de úrea y que en promedio supera los $ 54.

Como ese valor va cambiando de acuerdo al comportamiento de los precios, el subsidio se aplicará de acuerdo al precio que al momento de la compra tenga el producto.

 

Esta es una de las medidas de compensación e incentivos anunciadas por el presidente de la República, Guillermo Lasso, el viernes pasado frente a las paralizaciones convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

 

El ministro de Agricultura, Bernardo Manzano anunció las medidas que tomará esa cartera en favor de pequeños agricultores ⁦@eluniversocom⁩ pic.twitter.com/Hk0tfXcs6n

— Patricia Sandoval J (@PattySan2011) June 20, 2022

Los agricultores que podrán acogerse a este beneficio son los considerados pequeños y medianos agricultores y para ello deben estar registrados en los sistemas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

 

Esta cartera de Estado explica cómo será el proceso de entrega:

  • Con el registro los agricultores podrán acercarse a las casas comerciales proveedoras de insumos agrícolas, que, a su vez, también están registradas en el MAG.
  • Antes de recibir el subsidio, personal del ministerio acordará con las casas comerciales que a los productores registrados se les cobre el 50 % del precio del saco de úrea.
  • La casa comercial verificará el registro y entrega del fertilizante.
  • El cruce de cuentas lo hará posteriormente con el ministerio.

Para que el subsidio llegue a los agricultores de cualquier producto, en las 24 provincias del país, funcionarios del MAG harán las respectivas socializaciones.

La úrea sirve principalmente a los productores de arroz, maíz, trigo, papas, pastos, caña de azúcar y frutales. Su importancia radica en su alto contenido de nitrógeno, que permite el crecimiento de las plantas, ayudando en su nutrición y en la mejora del rendimiento de los cultivos.

El conflicto que mantiene Rusia con Ucrania afectó la comercialización de este insumo, pues ese país es el principal proveedor de Ecuador. En 2021 proveyó del 36 % de fertilizante. El resto llegó de Finlandia (23 %), Estonia (17 %), China (10 %) e Indonesia (8 %).

Con este nuevo subsidio, el Ministerio de Agricultura indica que ya suman $ 46 millones ofrecidos en ayudas.

  • Los $ 27 millones para cubrir el 50 % del costo de la úrea.
  • Los $ 5 millones destinados para el plan emergente para los pequeños productores de banano.
  • Los $ 14 millones asignados para el Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas, mediante el cual se entrega paquetes de insumos agrícolas para once productos, que incluyen semilla certificada de calidad, insumos fitosanitarios y fertilizantes.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Paro nacional: Guillermo Lasso reafirma su apertura al diálogo y reitera que ya contestó a pedidos de la Conaie
Next Post: Fuerzas Armadas advierten que no permitirán que el paro ‘rompa el orden constitucional’ en Ecuador

Related Posts

  • Estos son los tipos de extorsiones telefónicas más comunes NACIONAL
  • Presidente Guillermo Lasso dice que muertes en cárceles pasaron de 83, entre enero y marzo de 2021, a 8 en el mismo periodo de 2022 NACIONAL
  • Mesas de diálogo avanzan con la incertidumbre de concretar acuerdos en 42 días NACIONAL
  • Cancillería reclama a Embajada de Honduras por recibir a Correa prófugo INTERNACIONAL
  • Arranca fase de impugnación ciudadana para 37 aspirantes a jueces especializados en delitos de corrupción y crimen organizado NACIONAL
  • Al menos una docena de delitos ocurridos en el marco de las protestas son investigados por la Fiscalía NACIONAL

More Related Articles

Con tambores y cánticos fue recibido Jorge Glas por sus coidearios en Guayaquil NACIONAL
Hay una nueva especie de tortuga gigante en Galápagos; científicos hallaron que las que viven en San Cristóbal son de una nunca antes descrita NACIONAL
Gasto en inversión pública, en la construcción, se redujo en 82,3 % en el primer trimestre del 2022 NACIONAL
8M: Así será la movilización nacional NACIONAL
Dos formas para cambiar el domicilio electoral: presencial y virtual NACIONAL
248 ecuatorianos embarcaron en Varsovia; los que se quedaron cuestionan que no los dejaron subir a pesar de espacios vacíos INTERNACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Taxi termina en el techo de una casa en Quito NACIONAL
  • Inscripción de candidaturas para las seccionales con poca afluencia en Pichincha NACIONAL
  • Movilización en moto se limita a una sola persona en todo el Ecuador, como medida contra la inseguridad. Conozca cuáles son las excepciones NACIONAL
  • En tres de cuatro casos por ‘Diezmos’ se ha echado mano de la figura jurídica de suspensión condicional de la pena NACIONAL
  • Desde marzo de 2020 la Fiscalía investigaba a una ‘organización delictiva’ que operaba desde la Prefectura de Cotopaxi NACIONAL
  • Ministerio de Defensa de Ecuador gastó $ 1.300 millones en sus actividades y operaciones durante 2021 NACIONAL
  • Llovió en las áreas cercanas a los ríos que abastecen a las centrales hidroeléctricas. NACIONAL
  • Gerardo Delgado, el comunicador asesinado en Manta, contaba las historias barriales y su popularidad lo perfilaba para candidato a concejal LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano