Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Deterioro y poca actividad en aeropuerto Los Perales en San Vicente preocupa a manabitas LOCAL
  • Rusia lanza misiles contra 800 objetivos INTERNACIONAL
  • Un 80,5 % de ecuatorianos desaprueba la gestión de la Asamblea Nacional, según Cedatos NACIONAL
  • Ocho réplicas en casi una hora por el sismo de 5,2 que sacudió a Carchi; en San Gabriel hay casas afectadas en casco patrimonial NACIONAL
  • Rusia no descarta subida del precio del petróleo a 150 dólares o más para fines de año INTERNACIONAL
  • Fin de la Estación Espacial Internacional en 2031 terminará de posicionar a las empresas privadas espaciales INTERNACIONAL
  • Cámaras del ECU 911 apoyaron en la localización de joven extraviado en Loja NACIONAL
  • Alegría en Rocafuerte por la inauguración de nuevas obras de la Prefectura de Manabí LOCAL

A pesar de disminución de incidencia de COVID-19 en Ecuador, Ministerio de Salud no descarta brote de casos en personas no vacunadas

Posted on 23 de marzo de 202223 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en A pesar de disminución de incidencia de COVID-19 en Ecuador, Ministerio de Salud no descarta brote de casos en personas no vacunadas

Solo cinco personas esperaban por atención en las carpas de triaje respiratorio ubicadas en los exteriores del hospital IESS Quito Sur, este martes, 22 de marzo de 2022, antes del mediodía.

Uno de ellos era César Sani, de 53 años, quien durante ocho días ha padecido de ardor de la garganta y tos. Por iniciativa fue a hacerse una prueba PCR para detectar COVID-19. Está vacunado con las tres dosis contra el coronavirus.

A metros de él estaba Paola Santín, de 25 años. Contó que estaba con fiebre, tos, dolor de garganta y ronquera. Presume tener una gripe. Usa transporte público e indicó que en su trabajo, en una cooperativa, sus compañeros utilizan mascarilla. La semana pasada cumplía el tiempo de cinco meses para recibir la tercera dosis.

Desde hace tres semanas en ese hospital hay una tendencia a la baja en cuanto a la ocupación hospitalaria.

Estuardo Salgado, subdirector de medicina crítica de esa casa de salud, indicó que actualmente acuden unos diez pacientes por día a las carpas de triaje respiratorio y la positividad de las pruebas está por debajo del 10 %.

Lo comparó con lo que sucedía en enero del 2022 cuando la positividad era de hasta el 68 %, es decir, que de cada diez pacientes unos 7 daban positivo; hoy de diez personas, una da positivo.

 

A inicios de año, en la segunda o tercera semana de enero, llegaban hasta 1.000 ciudadanos para atención respiratoria.

Este martes había 15 pacientes internados en hospitalización de 18 camas habilitadas para coronavirus.

En terapia intensiva no hay pacientes recién internados y los cuatro últimos son de hace tres semanas que se están recuperando del virus.

En el hospital IESS Quito Sur hay dos salas de cuidados intensivos con un total de 18 camas y, a partir de este martes, se destinarán a pacientes no COVID, aunque habrá dos camas destinadas a esa enfermedad por si se requiere.

La capacidad hospitalaria es de 354 camas y hubo que destinar hasta 200 para atender coronavirus en la última ola de principios de año.

Salgado señaló que han pasado casi tres semanas del feriado de carnaval y no hay un repunte de contagios.

De acuerdo a la coordinación zonal 9 del Ministerio de Salud Pública (MSP), que corresponde al Distrito Metropolitano de Quito, solo el hospital Pablo Arturo Suárez, que pertenece a esa cartera de Estado, está actualmente destinado para tratar la pandemia.

Tatiana Pozo, coordinadora zonal 9, indicó que en diciembre del 2021 y enero del 2022 estuvieron habilitados los hospitales Pablo Arturo Suárez, Docente de Calderón y Enrique Garcés.

En hospitalización en el Pablo Arturo Suárez, hay 10 camas habilitadas y hay dos personas ingresadas en tanto que en terapia intensiva existen 13 camas y 3 ocupadas.

“Nos da relativamente un porcentaje de ocupación de camas tanto en hospitalización como en terapia intensiva del 20%; se puede ver claramente que estamos con un tendencia a la baja”, señaló Pozo.

A nivel nacional

José Ruales, viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), señaló que hay provincias en las que la semana pasada no hubo reportes de casos como en Orellana o en Santa Elena.

“Estamos observando que las cifras de incidencia de coronavirus, de (la variante) ómicron, está disminuyendo diariamente, de manera sostenida”, dijo en una entrevista en radio FM Mundo.

Acerca de la mortalidad afirmó que son cinco días, a nivel nacional, donde no se han reportado defunciones; lo atribuyó a la inmunización.

Si bien en el Guayas se identificó la nueva cepa BA.2, Ruales expresó que no se ha observado en esa provincia un repunte de casos, aunque hubo un pequeño aumento. Se aplica un cerco epidemiológico a quienes están contagiados.

Ya se registran en Ecuador los primeros casos de la variante ómicron BA.2. Fueron detectados en Guayas

“Dada la contagiosidad de esta cepa, es todavía probable que pueda producir un incremento de casos, un pequeño brote o un brote, especialmente en las personas no vacunadas o en las personas que no han completado el esquema con refuerzo”, agregó.

De acuerdo con el vacunómetro, una herramienta creada por el MSP para conocer cómo marcha el plan de inoculación contra el COVID-19, el 88,67% (más de 14′272.000 personas) tiene una dosis de vacuna, 85,01 % (más de 13′683.000) la segunda dosis y se han colocado más de 5 millones de dosis de refuerzo.

Recomendó mantener las medidas de bioseguridad como el uso de mascarillas, ventilación y lavado de manos.

En Quito

Guido Núñez, secretario de Seguridad y Gobernabilidad (s) del Municipio de Quito, indicó que desde el pasado 10 de marzo de 2022, la capital de la República está en semáforo verde, con lo que se permiten mayores aforos.

A modo de ejemplo, indicó que en centros comerciales, mercados mayoristas, minoristas, ferias, plataformas municipales y supermercados, el aforo es del 100 %, así como en cines, teatros, gimnasios y centros de entrenamiento sin contacto.

En bares, discotecas, karaokes, gimnasios y centros de entrenamiento con actividades de contacto es del 80 %.

El funcionario señaló que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, a base de los informes del MSP, generará una resolución para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) hagan un estudio y pasar a que todos los espacios públicos tengan un aforo completo.

En radio Quito sostuvo que se mantiene el documento de vacunación para ir a lugares de atención al público y el uso de mascarilla.

Fuente: El Universo

NACIONAL, SALUD

Navegación de entradas

Previous Post: ¿Barril de petróleo a 300 dólares?: beneficio o desventaja para Ecuador
Next Post: Mujeres analizaron las opciones para la Ley de aborto, en Ecuador

Related Posts

  • Lluvia causa inundaciones en varios sectores de Loja; desbordamiento de río provoca afectaciones en Santa Isabel, Azuay NACIONAL
  • 600 pedidos de remisión a través de mediación tributaria ya ha recibido el SRI en nueve meses NACIONAL
  • Gobierno optó por establecer un ‘frente político y de seguridad’ para coordinar acciones en el paro nacional convocado por la Conaie NACIONAL
  • Casos de COVID-19 en Ecuador en la última semana superaron los 19.000; unidades educativas se usarían como puntos de vacunación para aumentar cobertura COVID
  • De Europa llegó primer paciente detectado con viruela del mono en Cuenca NACIONAL
  • Guillermo Lasso aclara que venta del avión presidencial no ha concluido y que Inmobiliar dará detalles cuando finalice NACIONAL

More Related Articles

Presidente Guillermo Lasso anuncia la donación de $ 100.000 del gobierno de China para los afectados del aluvión en La Comuna y La Gasca NACIONAL
Niños de la zona rural de Azuay caminan dos horas para llegar a sus escuelas NACIONAL
Recuerda que para vacunar a tu pequeño contra la COVID-19 debes firmar y presentar el consentimiento informado. COVID
Gobierno optó por establecer un ‘frente político y de seguridad’ para coordinar acciones en el paro nacional convocado por la Conaie NACIONAL
Apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional es necesario debido a las nuevas amenazas y condiciones de seguridad del país y del mundo, señalan expertos NACIONAL
Así puedes solicitar un crédito de menor cuantía de hasta $35.000 si eres afiliado al Isspol NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Dos sismos fuertes levantaron y asustaron a manabitas la madrugada de este viernes LOCAL
  • El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en sesión permanente del día jueves 17 de marzo de 2022, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió NACIONAL
  • ¿Cómo será el comercio de Ecuador y Colombia con Petro en el poder? El cambio a la izquierda en Perú no afectó intercambio INTERNACIONAL
  • Cambio de octanaje en gasolinas de Ecuador: Así será el ajuste NACIONAL
  • ¿Cuáles son los requisitos para poder emitir una factura electrónica? NACIONAL
  • Indígenas condicionan el fin del paro nacional a dos temas; Gobierno cedió derogar el decreto de política petrolera NACIONAL
  • ‘Don Naza’, balaceras y muerte tras la captación ilegal de dinero NACIONAL
  • Paro nacional: hay posturas divididas en los bloques respecto a propuestas de revocar el estado de excepción y que la Asamblea medie en crisis NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano