Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Puerto López abre su festival de avistamiento de ballenas jorobadas con ajuste de agenda por paro LOCAL
  • Amnistías: El 56,9% de casos estaban en investigación previa NACIONAL
  • Dos formas para cambiar el domicilio electoral: presencial y virtual NACIONAL
  • Michelle Bachelet y Luis Almagro ‘de Ecuador no dicen nada’, indica el líder chavista Diosdado Cabello INTERNACIONAL
  • Ley de aborto por violación reaviva la figura del infanticidio, un delito que no existe en Ecuador NACIONAL
  • ¿Cuáles son los negocios que no están obligados a dar facturas electrónicas? NACIONAL
  • ¿Qué se celebra el 10 de agosto en Ecuador? NACIONAL
  • Paro nacional: prefectos de 23 provincias sugieren al Gobierno y la Conaie tener una tregua de 24 horas NACIONAL

A pesar de disminución de incidencia de COVID-19 en Ecuador, Ministerio de Salud no descarta brote de casos en personas no vacunadas

Posted on 23 de marzo de 202223 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en A pesar de disminución de incidencia de COVID-19 en Ecuador, Ministerio de Salud no descarta brote de casos en personas no vacunadas

Solo cinco personas esperaban por atención en las carpas de triaje respiratorio ubicadas en los exteriores del hospital IESS Quito Sur, este martes, 22 de marzo de 2022, antes del mediodía.

Uno de ellos era César Sani, de 53 años, quien durante ocho días ha padecido de ardor de la garganta y tos. Por iniciativa fue a hacerse una prueba PCR para detectar COVID-19. Está vacunado con las tres dosis contra el coronavirus.

A metros de él estaba Paola Santín, de 25 años. Contó que estaba con fiebre, tos, dolor de garganta y ronquera. Presume tener una gripe. Usa transporte público e indicó que en su trabajo, en una cooperativa, sus compañeros utilizan mascarilla. La semana pasada cumplía el tiempo de cinco meses para recibir la tercera dosis.

Desde hace tres semanas en ese hospital hay una tendencia a la baja en cuanto a la ocupación hospitalaria.

Estuardo Salgado, subdirector de medicina crítica de esa casa de salud, indicó que actualmente acuden unos diez pacientes por día a las carpas de triaje respiratorio y la positividad de las pruebas está por debajo del 10 %.

Lo comparó con lo que sucedía en enero del 2022 cuando la positividad era de hasta el 68 %, es decir, que de cada diez pacientes unos 7 daban positivo; hoy de diez personas, una da positivo.

 

A inicios de año, en la segunda o tercera semana de enero, llegaban hasta 1.000 ciudadanos para atención respiratoria.

Este martes había 15 pacientes internados en hospitalización de 18 camas habilitadas para coronavirus.

En terapia intensiva no hay pacientes recién internados y los cuatro últimos son de hace tres semanas que se están recuperando del virus.

En el hospital IESS Quito Sur hay dos salas de cuidados intensivos con un total de 18 camas y, a partir de este martes, se destinarán a pacientes no COVID, aunque habrá dos camas destinadas a esa enfermedad por si se requiere.

La capacidad hospitalaria es de 354 camas y hubo que destinar hasta 200 para atender coronavirus en la última ola de principios de año.

Salgado señaló que han pasado casi tres semanas del feriado de carnaval y no hay un repunte de contagios.

De acuerdo a la coordinación zonal 9 del Ministerio de Salud Pública (MSP), que corresponde al Distrito Metropolitano de Quito, solo el hospital Pablo Arturo Suárez, que pertenece a esa cartera de Estado, está actualmente destinado para tratar la pandemia.

Tatiana Pozo, coordinadora zonal 9, indicó que en diciembre del 2021 y enero del 2022 estuvieron habilitados los hospitales Pablo Arturo Suárez, Docente de Calderón y Enrique Garcés.

En hospitalización en el Pablo Arturo Suárez, hay 10 camas habilitadas y hay dos personas ingresadas en tanto que en terapia intensiva existen 13 camas y 3 ocupadas.

“Nos da relativamente un porcentaje de ocupación de camas tanto en hospitalización como en terapia intensiva del 20%; se puede ver claramente que estamos con un tendencia a la baja”, señaló Pozo.

A nivel nacional

José Ruales, viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), señaló que hay provincias en las que la semana pasada no hubo reportes de casos como en Orellana o en Santa Elena.

“Estamos observando que las cifras de incidencia de coronavirus, de (la variante) ómicron, está disminuyendo diariamente, de manera sostenida”, dijo en una entrevista en radio FM Mundo.

Acerca de la mortalidad afirmó que son cinco días, a nivel nacional, donde no se han reportado defunciones; lo atribuyó a la inmunización.

Si bien en el Guayas se identificó la nueva cepa BA.2, Ruales expresó que no se ha observado en esa provincia un repunte de casos, aunque hubo un pequeño aumento. Se aplica un cerco epidemiológico a quienes están contagiados.

Ya se registran en Ecuador los primeros casos de la variante ómicron BA.2. Fueron detectados en Guayas

“Dada la contagiosidad de esta cepa, es todavía probable que pueda producir un incremento de casos, un pequeño brote o un brote, especialmente en las personas no vacunadas o en las personas que no han completado el esquema con refuerzo”, agregó.

De acuerdo con el vacunómetro, una herramienta creada por el MSP para conocer cómo marcha el plan de inoculación contra el COVID-19, el 88,67% (más de 14′272.000 personas) tiene una dosis de vacuna, 85,01 % (más de 13′683.000) la segunda dosis y se han colocado más de 5 millones de dosis de refuerzo.

Recomendó mantener las medidas de bioseguridad como el uso de mascarillas, ventilación y lavado de manos.

En Quito

Guido Núñez, secretario de Seguridad y Gobernabilidad (s) del Municipio de Quito, indicó que desde el pasado 10 de marzo de 2022, la capital de la República está en semáforo verde, con lo que se permiten mayores aforos.

A modo de ejemplo, indicó que en centros comerciales, mercados mayoristas, minoristas, ferias, plataformas municipales y supermercados, el aforo es del 100 %, así como en cines, teatros, gimnasios y centros de entrenamiento sin contacto.

En bares, discotecas, karaokes, gimnasios y centros de entrenamiento con actividades de contacto es del 80 %.

El funcionario señaló que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, a base de los informes del MSP, generará una resolución para que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) hagan un estudio y pasar a que todos los espacios públicos tengan un aforo completo.

En radio Quito sostuvo que se mantiene el documento de vacunación para ir a lugares de atención al público y el uso de mascarilla.

Fuente: El Universo

NACIONAL, SALUD

Navegación de entradas

Previous Post: ¿Barril de petróleo a 300 dólares?: beneficio o desventaja para Ecuador
Next Post: Mujeres analizaron las opciones para la Ley de aborto, en Ecuador

Related Posts

  • Gobierno abre el diálogo en plena crisis de Gabinete NACIONAL
  • Detienen en Guayaquil a 14 miembros de banda ligada a Los Choneros NACIONAL
  • El 86% de los concejales puede reelegirse NACIONAL
  • Alistan pruebas para investigar a Guadalupe Llori por gestionar cargos públicos NACIONAL
  • 80 millones de papeletas se imprimirían para las elecciones seccionales y vocales del Consejo de Participación Ciudadana de febrero del 2023 NACIONAL
  • Cambio climático: Expertos estiman un aumento de 2,7 grados en Ecuador entre 2040 y 2070 NACIONAL

More Related Articles

Conozca los lineamientos del Ministerio de Educación sobre uso de mascarillas en aulas, expresos y patios de planteles NACIONAL
En Quito, 169 personas resultaron heridas y ocho fallecieron en el feriado del 10 de agosto NACIONAL
El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea. NACIONAL
¿Se puede tener dos empleadores registrados en el IESS para un mismo afiliado? NACIONAL
En medio de la desesperación y con gritos, familiares de ecuatorianos en Ucrania reclaman apoyo real al Gobierno; se quejan de inacción del Ejecutivo INTERNACIONAL
Estudiantes exigen justicia por la violación a su compañera NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Portoviejo rinde tributo a sus personajes más queridos con la “Brandicatura” Sin categoría
  • Michelle Bachelet y Luis Almagro ‘de Ecuador no dicen nada’, indica el líder chavista Diosdado Cabello INTERNACIONAL
  • Alistan pruebas para investigar a Guadalupe Llori por gestionar cargos públicos NACIONAL
  • En Ecuador se podría dejar de usar mascarillas en espacios abiertos COVID
  • A la ecuatoriana Sarai Llanos quisieron obligarla a ser trabajadora sexual en Estados Unidos y no aceptó; ahora está desaparecida INTERNACIONAL
  • CNE aprobó creación de 20 zonas electorales en cinco provincias para las Elecciones 2023 NACIONAL
  • Ecuador perderá más de $22,8 millones semanales por la guerra en Ucrania NACIONAL
  • Se registran cierres viales por manifestaciones en el centro de Quito Sin categoría

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano