Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Las ventas nacionales y exportaciones continúan su recuperación y confirman la tendencia al alza que mostraron en el 2021 NACIONAL
  • Cámaras del ECU 911 apoyaron en la localización de joven extraviado en Loja NACIONAL
  • Cédulas caducadas serán válidas hasta el 30 de junio de 2022 NACIONAL
  • ¿Puedo entrenar si estoy enfermo? La respuesta no solo depende de sus ganas de hacerlo SALUD
  • Ausencia de control efectivo por parte del Estado de las cárceles, sistemas de autogobierno, corrupción, e insuficiencia de personal de seguridad, entre las falencias detectadas por CIDH NACIONAL
  • Japón activa la alerta de tsunami tras terremoto de 7,3 en Fukushima INTERNACIONAL
  • Prefectura de Manabí y la Fundación La Vida para la ejecución del proyecto denominado “La milla extra”, destinado a reducir el alto índice de discapacidad física en Manabí. LOCAL
  • Mensajes personalizados y cadenas comunitarias, entre las estrategias para que la población se aplique dosis de refuerzo COVID

¿Es el momento para soltar la mascarilla en Ecuador como en otros países? Especialistas evalúan escenario tras feriados sin brotes importantes

Posted on 21 de abril de 202221 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en ¿Es el momento para soltar la mascarilla en Ecuador como en otros países? Especialistas evalúan escenario tras feriados sin brotes importantes

España, en Europa, y Paraguay, en Sudamérica, han sido los últimos países en decirle adiós al uso de la mascarilla por el COVID-19.

En febrero pasado, en España se eliminó en espacios exteriores y desde este miércoles, 20 de abril de 2022, dejó de ser obligatoria en la mayoría de sitios interiores a excepción de centros de salud, residencia de adultos mayores, transporte público y como sugerencia en sitios en los cuales haya aglomeraciones.

Ese país se ha unido a otros como Francia, Alemania, Bélgica, Reino Unido o Países Bajos que decidieron ya no usar el tapabocas.

 

En Paraguay se eliminó la emergencia sanitaria causada por el COVID-19 y con ello la obligatoriedad del uso de la mascarilla.

En tanto que en Perú, el Ministerio de Salud Pública (Minsa) aclaró que el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio tanto en espacios abiertos como cerrados, y Brasil levantará la emergencia sanitaria, que rige desde febrero del 2020, próximamente.

¿Qué pasará en Ecuador?

El Gobierno es optimista del resultado del último feriado de carnaval, en el que no hubo aumento de indicadores epidemiológicos.

 

La ministra de Salud, Ximena Garzón, ha manifestado que la positividad viral con pruebas de antígenos es del 4 %, mientras que con test de PRC es del 5 %.

Se refiere a la cantidad de personas que portarían el virus tras efectuarse una prueba de detección.

Aun así ¿es recomendable dejar de usar mascarilla en espacios abiertos, lo que sería la siguiente medida gubernamental tras la decisión presidencial de que haya el 100 % de aforos que rige desde el pasado 18 de marzo?

Alberto Narváez, con un Ph. D. en Control de Enfermedades, ve posible el no uso del tapabocas en espacios abiertos siempre que no sea obligatorio debido a que existen personas que padecen de factores de riesgo.

Ellos, agregó, lo podrían hacer una vez que la transmisión esté bastante baja y haya un caso diario por cada millón de habitantes.

Es probable, agregó Narváez, que eso se pueda conseguir en junio tanto por la inmunidad natural de las infecciones como por las vacunas, así como por la baja transmisión del virus.

Jesús Elías Dahawer, especialista en medicina interna y con una subespecialidad en enfermedades infecciosas, está de acuerdo.

Explicó que la transmisión del virus en espacios abiertos es, según el escenario, baja o muy baja, con una población con buena cobertura de vacunas e inmunizada contra la variante ómicron.

Consideró que hubo mucha gente en Ecuador contagiada con lo que ya hay inmunidad de rebaño.

En el caso de lugares cerrados, en sitios de trabajo, con gente con la que la persona interactúa a diario y si todos están vacunados, Dahawer cree que habría que evaluar retirar la mascarilla y mantenerla –al menos por ahora– solo en sitios cerrados con gente desconocida.

A criterio de Nikolaos Kyriakidis, Ph. D. en Inmunología, docente e investigador universitario, Ecuador no está listo para retirar las mascarillas en espacios cerrados y recordó lo sucedido en países como Dinamarca o Estados Unidos, en donde se han presentado rebrotes aunque de menor gravedad tras esa decisión.

Acerca del retiro de la mascarilla en espacios abiertos, mencionó tener inquietud en dos aspectos: que la gente no llevaría su mascarilla para ir a un lugar abierto y la reacción de las autoridades y de la ciudadanía de retomar medidas de producirse el aparecimiento de una variante más transmisible.

Hizo hincapié en que en los espacios abiertos es más difícil que haya transmisión del virus, pero puede haber, por lo que recomendó que no haya aglomeraciones.

“Estas son decisiones políticas al fin y al cabo. Tienen tinte político y obviamente también son para reactivar la economía. Siempre hay este factor también que influye en las decisiones”, dijo Kyriakidis.

A Juan Carlos Navarro, biólogo y Ph. D. en Epidemiología Molecular de Enfermedades Emergentes, en el momento actual le parece correcto dejar de usar mascarillas en espacios públicos abiertos.

“La tasa de transmisión ha bajado y está más que comprobado que el mayor riesgo de infección son lugares cerrados con poca ventilación”, adujo Navarro.

El experto recomienda mantener el uso del tapabocas en lugares cerrados y poco ventilados.

El Gobierno hará una evaluación el próximo 3 de mayo sobre el uso de la mascarilla en lugares abiertos. 

Fuente: El Universo

COVID, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Cambio de octanaje en gasolinas de Ecuador: Así será el ajuste
Next Post: Pólit lavó los sobornos en bienes raíces, tintorerías y restaurantes

Related Posts

  • Los requisitos que debo cumplir para pedir un préstamo hipotecario del Biess NACIONAL
  • Ecuatoriana que se cree estranguló a sus tres hijos y se suicidó en Connecticut tenía una guardería en su casa INTERNACIONAL
  • Así se desarrollarán las clases en Ecuador a partir del 22 de abril de 2024. NACIONAL
  • Conozca los lineamientos del Ministerio de Educación sobre uso de mascarillas en aulas, expresos y patios de planteles NACIONAL
  • Ministro Luis Lara: En Colombia se desarrolla la tercera cosecha de coca y el paro nacional está distrayendo acción de Fuerzas Armadas NACIONAL
  • 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral NACIONAL

More Related Articles

Fuerzas Armadas aseguran que no han sido notificadas sobre presunto retiro de visas estadounidenses a 18 miembros, en su mayoría de la Fuerza Naval NACIONAL
Lasso veta parcialmente Ley de aborto por violación NACIONAL
El Consejo de la Judicatura emitió el Reglamento de evaluación a notarios según la reforma al Código Orgánico de la Función Judicial NACIONAL
Sector productivo ve positivo flexibilizar restricciones ante el COVID-19; aspiran a que haya recuperación del empleo NACIONAL
Violencia a otro nivel: casi el 50 % de los atentados con artefactos explosivos se han reportado en Guayaquil en lo que va del 2022 NACIONAL
Precios, combustible y negocios: ¿por qué te debe interesar que se den acuerdos en las mesas de diálogo entre Gobierno e indígenas? NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Guillermo Lasso pide en la Cumbre de las Américas un marco económico regional más dinámico INTERNACIONAL
  • Indígenas condicionan el fin del paro nacional a dos temas; Gobierno cedió derogar el decreto de política petrolera NACIONAL
  • Nuevas calles alegran a El Cady y en la Francisco Pacheco LOCAL
  • Guillermo Lasso pide al SRI que investigue al exesposo de Cynthia Viteri NACIONAL
  • Mensajes personalizados y cadenas comunitarias, entre las estrategias para que la población se aplique dosis de refuerzo COVID
  • Ecuatorianas tienen 10 % menos de acceso a una cuenta bancaria en comparación con otros países de la región NACIONAL
  • Encuentran muerto a Don Naza en Quito NACIONAL
  • Michelle Bachelet dice que amenaza nuclear por guerra en Ucrania ‘pesa sobre toda la humanidad’ INTERNACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano