Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Colombia dejará la mascarilla en municipios con 70% de vacunación COVID
  • Manabí es la tercera provincia con más armas decomisadas LOCAL
  • ‘La Asamblea Nacional cometió un acto de injusticia’, afirma Guillermo Lasso al referirse a las amnistías concedidas a 268 personas NACIONAL
  • Un avión con 132 personas a bordo se estrelló este lunes 21 de marzo, en China INTERNACIONAL
  • El Reino Unido impone sanciones a Putin y Lavrov INTERNACIONAL
  • Droga en base aérea de Manta y detención de esposa de alias ‘Gerald’, dos de los casos en los que participó la fiscal asesinada en Manabí LOCAL
  • Los dos sospechosos detenidos por crimen de Gerardo Delgado registran procesos por robo y tenencia de armas; a uno se lo buscaba por proceso abierto LOCAL
  • 8M: Los pedidos de las mujeres en este 2022 NACIONAL

Procuraduría apela fallo sobre la devolución de bienes de hermanos Isaías

Posted on 11 de mayo de 202211 de mayo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Procuraduría apela fallo sobre la devolución de bienes de hermanos Isaías

Un juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil dispuso la devolución de los bienes incautados a los hermanos Roberto y William Isaías. Específicamente, todas las propiedades que no hayan sido vendidas, donadas o cedidas. Este hecho fue confirmado por la Procuraduría, este miércoles 11 de mayo del 2022.

Esa entidad criticó esa resolución judicial a favor de los expropietarios del extinto Filanbanco. “Mediante una resolución infundada resolvió convertir una acción de medidas cautelares, presentada hace cuatro años, en una acción de protección favorable a los intereses de los hermanos Isaías”.

 

El martes 10 de mayo, esa institución apeló ese fallo judicial, que benefició a los hermanos Isaías. “La Procuraduría General apeló a dicha resolución y será la Corte Provincial de Justicia quien conozca y resuelva sobre ese recurso”.

Además, la entidad indicó, a través de un comunicado, que “al amparo de sus competencias constitucionales y legales, está Procuraduria no cesará en la interposición de las acciones que correspondan en defensa de los derechos y el patrimonio del Estado ecuatoriano y de sus ciudadanos”.

 

📌#ATENCIÓN| Caso #Isaías: Procuraduría apeló el fallo de la justicia ecuatoriana que benefició a los hermanos Isaías en acción de medidas cautelares.

El comunicado ⬇️ pic.twitter.com/tRyTQT2D7j

— Procuraduría Ecuador (@PGEcuador) May 10, 2022

Historia de los bienes de los hermanos Isaías

Los hermanos William y Roberto Isaías, expropietarios del Filanbanco, demandaron al Estado ecuatoriano por una cantidad no menor a USD 2 000 millones. Este hecho se conoció el 18 de marzo del 2022.  

Ambos piden que el Estado les pague ese valor como una medida de reparación “por los daños causados” tras la incautación de sus bienes durante un proceso penal relacionado con el feriado bancario.  

William y Roberto Isaías dejaron el país en el 2000, tras la quiebra de Filanbanco. Ocho años después, durante el gobierno de Rafael Correa, la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) ordenó la incautación de decenas de negocios de los Isaías. El objetivo era recuperar el perjuicio ocasionado al Estado con el cierre de su banco. 

El grupo empresarial de los hermanos poseía casi 200 empresas en el país. Entre esos bienes constan canales de televisión, estaciones de radio, negocios inmobiliarios, petroleros e industriales. 

Luego, el 10 de abril de 2012, el entonces juez nacional Wilson Merino les condenó a ocho años de cárcel por el delito de peculado, por presuntos abusos de los fondos de préstamos de liquidez entregados por el Banco Central del Ecuador a Filanbanco. 

Sin embargo, en el 2021 fueron declarados inocentes de ese ilícito. Dos miembros del Tribunal determinaron que “no se ha comprobado la existencia del delito de peculado”. 

Audiencia en Estados Unidos 

El Ecuador sigue un juicio contra los hermanos Isaías en la Florida, Estados Unidos. Ayer (10 de mayo del 2022), se realizó una audiencia en la Corte de Apelaciones del Tercer Distrito de Florida. 

Justicia dispone devolución de bienes no enajenados a los hermanos Isaías. Foto: Comunicación Presidencia

Ana Rosero (I)

Un juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Guayaquil dispuso la devolución de los bienes incautados a los hermanos Roberto y William Isaías. Específicamente, todas las propiedades que no hayan sido vendidas, donadas o cedidas. Este hecho fue confirmado por la Procuraduría, este miércoles 11 de mayo del 2022. 

PUBLICIDAD

Esa entidad criticó esa resolución judicial a favor de los expropietarios del extinto Filanbanco. “Mediante una resolución infundada resolvió convertir una acción de medidas cautelares, presentada hace cuatro años, en una acción de protección favorable a los intereses de los hermanos Isaías”. 

 

El martes 10 de mayo, esa institución apeló ese fallo judicial, que benefició a los hermanos Isaías. “La Procuraduría General apeló a dicha resolución y será la Corte Provincial de Justicia quien conozca y resuelva sobre ese recurso”. 

Además, la entidad indicó, a través de un comunicado, que “al amparo de sus competencias constitucionales y legales, está Procuraduria no cesará en la interposición de las acciones que correspondan en defensa de los derechos y el patrimonio del Estado ecuatoriano y de sus ciudadanos”. 

Historia de los bienes de los hermanos Isaías

Los hermanos William y Roberto Isaías, expropietarios del Filanbanco, demandaron al Estado ecuatoriano por una cantidad no menor a USD 2 000 millones. Este hecho se conoció el 18 de marzo del 2022.  

PUBLICIDAD
 

Ambos piden que el Estado les pague ese valor como una medida de reparación “por los daños causados” tras la incautación de sus bienes durante un proceso penal relacionado con el feriado bancario.  

William y Roberto Isaías dejaron el país en el 2000, tras la quiebra de Filanbanco. Ocho años después, durante el gobierno de Rafael Correa, la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) ordenó la incautación de decenas de negocios de los Isaías. El objetivo era recuperar el perjuicio ocasionado al Estado con el cierre de su banco. 

El grupo empresarial de los hermanos poseía casi 200 empresas en el país. Entre esos bienes constan canales de televisión, estaciones de radio, negocios inmobiliarios, petroleros e industriales. 

Luego, el 10 de abril de 2012, el entonces juez nacional Wilson Merino les condenó a ocho años de cárcel por el delito de peculado, por presuntos abusos de los fondos de préstamos de liquidez entregados por el Banco Central del Ecuador a Filanbanco. 

Sin embargo, en el 2021 fueron declarados inocentes de ese ilícito. Dos miembros del Tribunal determinaron que “no se ha comprobado la existencia del delito de peculado”. 

Audiencia en Estados Unidos 

El Ecuador sigue un juicio contra los hermanos Isaías en la Florida, Estados Unidos. Ayer (10 de mayo del 2022), se realizó una audiencia en la Corte de Apelaciones del Tercer Distrito de Florida. 

PUBLICIDAD

Con ese juicio, en cambio, el Ecuador busca recuperar el dinero que “ellos adeudan como propietarios y administradores de Filanbanco”, señaló la Procuraduría. 

El objetivo de la diligencia de ayer fue analizar la apelación de la sentencia de primera instancia, que desechó la demanda presentada por el Estado ecuatoriano. 

“Ecuador demostró que la demanda de primera instancia incurrió en error al pronunciarse sobre temas de derecho ecuatoriano sin basarse en el expediente. Además, alegó que esa Corte había determinado equivocadamente que los juicios antes las cortes ecuatorianas trataron las mismas cuestiones litigadas en Florida y erró al considerar que las sentencias ecuatorianas emitidas dentro de los procesos de insolvencia de los hermanos Isaías son inamovibles”, señaló la Procuraduría. 

Esa entidad también indicó que es la tercera vez que el proceso sube a instancia de apelación. En las dos ocasiones anteriores hubo decisiones favorables para el Estado ecuatoriano. 

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Galón de gasolina súper bajará a $ 4,49 en las estaciones de servicio de Petroecuador
Next Post: FMI desembolsará USD 1 000 millones a Ecuador en junio de 2022

Related Posts

  • Sistema de registro de pacientes del IESS reporta fallas en varios hospitales y centros; malestar en usuarios porque no son atendidos NACIONAL
  • Legisladores consideran positivo y necesario el establecer una comisión mixta entre la Asamblea Nacional y el Ejecutivo NACIONAL
  • ¿Cómo obtener tu firma electrónica? Requisitos y pasos para conseguirla en Ecuador NACIONAL
  • La compleja tarea de obtener un cupo para estudiar Medicina en universidades públicas NACIONAL
  • Los maestros no tendrán jubilaciones diferenciadas, pero sí un ajuste salarial NACIONAL
  • Elecciones 2023: las dignidades que se elegirán el 5 de febrero de 2023 en Ecuador NACIONAL

More Related Articles

Desempleo baja al 4 % y la pobreza cae a nivel de antes de la pandemia, según cifras oficiales de Ecuador NACIONAL
Hoy se inicia la matriculación ‘online’ en planteles fiscales en Costa y Galápagos (y otras noticias en un resumen para comenzar la jornada) NACIONAL
En seis provincias hay menor cobertura de tercera dosis de vacuna contra el COVID-19, según autoridades NACIONAL
‘Esta gente (de las bandas) quiere dar paso a la colocación de explosivos, eso es más grave, por eso es importante que todos nos unamos para combatirlas’, dice ministro del Interior NACIONAL
Productores sacan a las vías miles de racimos de banano para exigir atención del Gobierno NACIONAL
En Ecuador habrá cuarta dosis contra el COVID-19; inoculación empezaría en mayo del 2022 COVID

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Se desarrollan jornadas médicas dirigidas a nuestros niños y niñas del proyecto Entrenando Valores en toda la provincia LOCAL
  • ¿Qué puede tomar una persona hipertensa para el dolor de cabeza? Mucho cuidado con la automedicación SALUD
  • TPG movilizó 1,87 % menos de contenedores con relación al primer trimestre del 2021, debido a conflicto ruso-ucraniano y otros factores externos INTERNACIONAL
  • En tres de cuatro casos por ‘Diezmos’ se ha echado mano de la figura jurídica de suspensión condicional de la pena NACIONAL
  • ‘Esta gente (de las bandas) quiere dar paso a la colocación de explosivos, eso es más grave, por eso es importante que todos nos unamos para combatirlas’, dice ministro del Interior NACIONAL
  • ¿Qué se celebra el 10 de agosto en Ecuador? NACIONAL
  • Concurso de renovación del Tribunal Contencioso Electoral podría hacerse para elegir juezas NACIONAL
  • Japón activa la alerta de tsunami tras terremoto de 7,3 en Fukushima INTERNACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano