Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • La Cruz Roja Ecuatoriana en la Junta Manabí, presenta déficit para cubrir las emergencias en las unidades médicas LOCAL
  • A la ecuatoriana Sarai Llanos quisieron obligarla a ser trabajadora sexual en Estados Unidos y no aceptó; ahora está desaparecida INTERNACIONAL
  • Gobierno buscará mejorar ejecución presupuestaria durante el tercer cuatrimestre del 2022 NACIONAL
  • En Quito, 169 personas resultaron heridas y ocho fallecieron en el feriado del 10 de agosto NACIONAL
  • David Sánchez gestor territorial de La Fundación Maquita entrega certificaciones a jóvenes emprendedores LOCAL
  • Consejo Electoral actualizará aplicativo móvil que permitiría conocer a los candidatos y sus propuestas NACIONAL
  • Ecuatorianos entre migrantes que viajaban hacinados en tráiler, en México INTERNACIONAL
  • El alcalde de Cuenca niega cualquier vínculo laboral con Esteban Albornoz. NACIONAL

Adultos mayores del Seguro Social Campesino activos y saludables

Posted on 21 de julio de 202221 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Adultos mayores del Seguro Social Campesino activos y saludables

Durante el primer semestre de 2022, un promedio de 25 mil adultos mayores beneficiarios del Seguro Social Campesino (SSC) han sido parte del Programa de Envejecimiento Activo que promueve el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a escala nacional.

El Programa de Envejecimiento Activo tiene como objetivo fortalecer la red de servicios y mejorar la condición de salud de los adultos mayores, a través de la promoción de estilos de vida saludables, prevención de la dependencia funcional y mental, recuperación de la salud y rehabilitación.

Bailoterapia, gimnasia, música, pintura, tejido, manejo de huertos orgánicos, jardinería, nutrición, autocuidado, talleres motivacionales, recreativos, forman parte de las actividades que realizan los jubilados y afiliados mayores de 60 años, en los 659 dispensarios del Seguro Social Campesino de todo el país.

José Maldonado tiene 78 años y su esposa Rosa María Machuca, 69, los dos pertenecen al dispensario Achotes, del cantón Chaguarpamba en Loja. Desde 2017 participan en los talleres del adulto mayor.

«Nos gusta mucho porque aquí aprendemos a alimentarnos bien, hacemos ejercicios de memoria, compartimos con otros adultos mayores, realizamos bailes. Estar en este programa del adulto mayor nos da vida», destaca José.

En Chimborazo se desarrollan los talleres del adulto mayor con el apoyo de la Universidad Nacional de Chimborazo y del Instituto Superior Jatun Yachay Wasi. Catorce dispensarios de Riobamba, Penipe y Colta se sumaron a este proyecto que busca mejorar su calidad de vida y brindar una vejez saludable.

Medicina y terapias ancestral, capacitación en la elaboración de productos medicinales utilizando las plantas nativas del sector son parte de las actividades.

Isabel Reina es médica del dispensario Bijahual en Manabí y quien se encarga de coordinar el programa del que se benefician, más o menos 58 adultos mayores de la zona.

Estas actividades ayudan a disminuir los niveles de estrés, el cansancio mental, emocional y físico de los adultos mayores. Son espacios de recreación que les permite socializar y potenciar sus habilidades, indica la profesional de la salud.

«Estamos enfocados en trabajar temas de motivación y en subir la autoestima, con actividades lúdicas como juegos tradicionales, dinámicas. Buscamos que nuestros viejitos se sientan importantes, activos y acompañados, porque su principal problema es emocional. Son personas que se sienten solos, tristes y con altos niveles de depresión», dijo.

Para el Seguro Social Campesino, el desafío es asegurar a los campesinos y pescadores artesanales el derecho a la salud, alimentación y ambiente sano por medio de prestaciones de salud, programas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, desarrollo comunitario y saneamiento ambiental.

Fuente: IESS

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: “Te voy a quemar viva”: Vecino la amenazaba rayando grafitis y finalmente le rocía alcohol y le prende fuego porque no “aguantaba” las crisis de su hijo con autismo
Next Post: Se recordaron 80 años del genocidio judío entre víctimas y familiares de nazis en Latinoamérica

Related Posts

  • ¿Cómo uso el sistema del SRI para obtener mi facturación electrónica? NACIONAL
  • ‘Estamos dispuestos a escuchar, al diálogo, pero no lo haremos con una pistola en la sien. Para sentarnos a conversar (con la Conaie) deben deponer sus medidas de hecho’, dice Francisco Jiménez, ministro de Gobierno NACIONAL
  • ¿Qué se celebra el 10 de agosto en Ecuador? NACIONAL
  • ONU: Ecuador es el tercer país del mundo que más drogas incauta INTERNACIONAL
  • Cronograma progresivo de vacunación a niños y niñas de 3 y 4 años COVID
  • Sector productivo ve positivo flexibilizar restricciones ante el COVID-19; aspiran a que haya recuperación del empleo NACIONAL

More Related Articles

Garantías recibidas por la CFN no cubren el 30 % de la deuda total NACIONAL
El operador del Metro de Quito empezará a contratar personal operativo desde agosto NACIONAL
Diferencias entre la gasolina Súper, Ecoplús89, Ecopaís y Extra NACIONAL
Apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional es necesario debido a las nuevas amenazas y condiciones de seguridad del país y del mundo, señalan expertos NACIONAL
El constante cambio de autoridades carcelarias no frenó las masacres NACIONAL
‘La Asamblea Nacional cometió un acto de injusticia’, afirma Guillermo Lasso al referirse a las amnistías concedidas a 268 personas NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Plaza Central se convierte en el escenario del desfile de modas “Plazarela” LOCAL
  • ¿El feriado del 9 de octubre es solo para Guayaquil? NACIONAL
  • ¿Cuánto interés se paga por los préstamos quirografarios? Estas son las tasas, plazos y requisitos NACIONAL
  • Guillermo Lasso se someterá el viernes a cirugía de baja complejidad NACIONAL
  • Los 11 jugadores mejor valorados de la Selección de Ecuador DEPORTE
  • Fuerza Aérea descarta explosión por daños internos del radar en Montecristi e inició procesos disciplinarios a 25 militares LOCAL
  • Unidades de primera respuesta atienden emergencia con juego mecánico en el sur de Quito NACIONAL
  • Exportaciones nacionales son más caras con la apreciación del dólar INTERNACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano