Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Nuevas calles alegran a El Cady y en la Francisco Pacheco LOCAL
  • Los guardianes de “La Bella” salvaron a 7 bañistas en Carnaval LOCAL
  • Atención a grupos prioritarios en el centro de rehabilitación física integral en el Florón 4 de Portoviejo. LOCAL
  • Ministerio de Salud confirma primera muerte de un paciente con viruela del mono NACIONAL
  • Rescatadas más de 100 personas de las ruinas del teatro atacado en Mariúpol INTERNACIONAL
  • ‘Aporto $ 100 mensualmente al IESS, me toca venir y no hay la medicina’. Tras falla en sistema se retoma atención, pero quejas persisten NACIONAL
  • Procesan a 16 personas por presuntas irregularidades en contratos con hospitales del MSP y el IESS NACIONAL
  • Lo que debe saber antes de vacunar a su hijo de 3 a 4 años contra el COVID-19 COVID

Arranca fase de impugnación ciudadana para 37 aspirantes a jueces especializados en delitos de corrupción y crimen organizado

Posted on 24 de agosto de 202224 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Arranca fase de impugnación ciudadana para 37 aspirantes a jueces especializados en delitos de corrupción y crimen organizado

Solo 37 de los 53 postulantes que rindieron la prueba práctica, una de las dos etapas de la fase de oposición del concurso público que lleva adelante el Consejo de la Judicatura (CJ) para designar catorce jueces especializados en el juzgamiento de delitos de corrupción y crimen organizado, pasarán a la fase final del proceso que es la impugnación ciudadana.

El informe final de la fase de oposición fue notificado y publicado el martes último y en él se dan a conocer los nombres de los diez aspirantes a jueces de la Unidad Judicial Penal, los doce postulantes a jueces de tribunal y los quince profesionales que buscan uno de los cargos como juez de Sala Especializada de Corte Provincial de la nueva Unidad Especializada en Delitos de Corrupción y Crimen Organizado.

Aspirantes a jueces de Unidad Judicial Penal

Nombres Puntaje total

 

Renán Eduardo Andrade Castillo 88,40

María Fernanda Castro Angos 80,60

 

José Sebastián Cornejo Aguiar 91,35

 

Jairo Alejandro García Mosquera 80,75

Vicente Fernando Hidalgo Maldonado 82,40

Jorge Edmundo Paspuel Hernández 80,10

Christian Luvin Quito Carpio 81,50

Ángel Humberto Quito Santana 80,20

Luis Antonio Villalta Gavilanes 82,10

Karol Gissela Zambrano Macías 80,50

Para jueces de unidades de primer nivel hay dos vacantes, para jueces de tribunal existen seis cupos y para jueces de Sala Especializada de Corte Provincial hay seis puestos por llenar. Estos jueces laborarán en una unidad con sede en Quito, pero mantendrán una competencia nacional y tratarán 44 tipos penales: 7 relacionados con temas de corrupción y 37 con el crimen organizado.

Los puntajes obtenidos por los 37 aspirantes que quedan para la fase de impugnación ciudadana y control social durante las etapas de méritos y oposición tienen como máximo 94,30 y como mínimo 80,05. En juego estuvieron 100 puntos y para llegar a la fase final del concurso debían tener como mínimo 80 puntos sobre 100.

Entre los nombres de 37 postulantes que pasan a la siguiente fase aparecen los de personajes conocidos como el ex fiscal general Paúl Pérez Reina o Mabel Tapia Rosero, jueza penal de Pichincha. Ambos postulan por uno de los puestos como juez de Corte Provincial de la nueva Unidad Especializada.

En cambio, entre quienes quedaron fuera del concurso en la sumatoria general está el ex fiscal provincial de Pichincha Alberto Santillán. Él fue quien acusó y llevó los primeros días de la audiencia de juzgamiento por el delito de peculado al cesado alcalde de Quito Jorge Yunda y trece personas más. También Santillán se abstuvo de mantener la acusación dentro del caso denominado El Rodeo contra el juez Banny Molina, quien en agosto pasado por extensión benefició con un habeas corpus al exvicepresidente Jorge Glas.

Pérez Reina fue quien como fiscal general encargado logró que se desechara el recurso de apelación a la sentencia que recibió Jorge Glas por el delito de asociación ilícita relacionada con la trama de corrupción de Odebrecht en Ecuador. El imbabureño ocupó el cargo más alto de la Fiscalía en mayo de 2018, luego que el fiscal general titular, Carlos Baca Mancheno, fue cesado por la Asamblea Nacional.

Aspirantes a jueces de Tribunal Judicial Penal

Nombres Puntaje total

Edith Elena Arévalo Carlosama 81,10

Víctor Darío Barahona Cunalata 80,50

Tony Hernán Blum Parra 82,65

Kevin Joel Cabezas Páez 81,05

Christian Álex Fierro Fierro 83,10

Gabriela Cossette Lara Tello 80,05

Mario Andrés Muñoz Bayas 82,40

Luis Israel Ortega Falcón 88,70

Jorge Suidberto Sánchez Pico 82,20

Carlos Patricio Serrano 84,50

Clara Elizabeth Soria Carpio 83,60

Consuelo Marcella Tapia Guerrón 87,20

En cambio, Mabel Tapia Rosero fue una de las juezas que como parte de un Tribunal de Pichincha aceptó las medidas cautelares solicitadas en abril pasado por la entonces presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori. Esa Sala dio paso al pedido de que el pleno de la Asamblea no trate el planteamiento de creación de una comisión para evaluarla.

En la lista de postulantes que pasan a la fase de impugnación ciudadana están docentes universitarios, fiscales, jueces, exfuncionarios de la Fiscalía, de la Defensoría Pública, entre otros.

Respecto a la impugnación ciudadana, fase que arranca este miércoles 24 de agosto y termina el 26 de agosto siguiente, el artículo 43 del reglamento del concurso señala que podrá ser presentada por cualquier persona ante el CJ. Se deberá acompañar con la prueba pertinente del fundamento de la impugnación y se regirá bajo lo establecido en el artículo 66 del Código Orgánico de la Función Judicial. Se aclara que en ningún caso se aceptarán impugnaciones entre postulantes.

Las impugnaciones que se presenten los postulantes deberán ser con respecto a su probidad, trayectoria personal éticamente irreprochable, falta de cumplimiento de requisitos, falsedad en la información otorgada por la persona postulante o inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones establecidas en la Constitución o la ley.

La Dirección Nacional de Talento Humano de la Judicatura verificará el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad de la impugnación y, en virtud de aquello, la admitirá o inadmitirá a trámite dentro del término establecido en el cronograma del concurso público.

Aspirantes a jueces de Sala Especializada de Corte Provincial

Nombres Puntaje total

Washington René Astudillo Orellana 80,70

María Esther Cahuana Velasteguí 90,75

Wiler Fabricio Chóez Avilés 88,00

Leodán Estalin Coronel Álvarez 80,70

Esteban Israel Coronel Ojeda 80,80

Luis Arturo Hidalgo Delgado 80,60

Fausto Armando Lara Vélez 84,70

Edwin Paúl Pérez Reina 85,60

Nadia Mariuxi Rodríguez Castillo 92,30

Leonardo Vinicio Rosillo Abarca 94,30

Lauro Fernando Sánchez Salcedo 89,90

Ana Gabriela Sánchez Tapia 92,75

Mebel del Pilar Tapia Rosero 87,60

Byron Leonardo Uzcátegui Arregui 89,40

Silvana Lorena Velasco Velasco 91,00

Los nombres y los puntajes tienen como origen el informe del Consejo de la Judicatura.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: La Contraloría desvaneció $ 42,1 millones en glosas a favor de China CAMC
Next Post: Juez de la Corte Nacional pide a Iván Saquicela que se trate en el pleno del organismo el envío de la terna de la que se designaría al presidente titular de la Judicatura

Related Posts

  • FMI desembolsará USD 1 000 millones a Ecuador en junio de 2022 INTERNACIONAL
  • Vía Santo Domingo-Alóag se habilita de manera controlada desde las 14:00 NACIONAL
  • Correísmo y PSC buscan los votos para censurar y destituir a tres vocales del Consejo de la Judicatura por evaluar jueces y conjueces NACIONAL
  • Desde el 18 de abril, se pedirá presentación del carné de vacunación con la tercera dosis NACIONAL
  • Gobierno baja precio de gasolina extra y diésel en 10 centavos de dólar. Nuevos precios rigen desde el 28 de junio del 2022 NACIONAL
  • Examen práctico y mayor calificación por formación académica y laboral, principales cambios al reglamento de selección del contralor NACIONAL

More Related Articles

Ministerio de Defensa de Ecuador gastó $ 1.300 millones en sus actividades y operaciones durante 2021 NACIONAL
Gasolina súper amanece a USD 4,66 este 12 de abril NACIONAL
En 2022, cámaras de videovigilancia del ECU 911 han captado cerca de 200.000 alertas NACIONAL
Gobierno abre el diálogo en plena crisis de Gabinete NACIONAL
360 000 cédulas y pasaportes, represados en el Registro Civil NACIONAL
Con una bufanda se estranguló a joven de 19 años; caso que comenzó como supuesto suicidio terminó siendo un femicidio NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • 2,5 millones de ecuatorianos no comen o lo hacen solo una vez al día, alerta el Programa Mundial de Alimentos NACIONAL
  • Gobierno abre el diálogo en plena crisis de Gabinete NACIONAL
  • Con tambores y cánticos fue recibido Jorge Glas por sus coidearios en Guayaquil NACIONAL
  • Prepostulación a universidades y asignaturas previas para determinadas carreras, entre los cambios para el bachillerato, según el Gobierno NACIONAL
  • “Historias no contadas de Portoviejo” recopila memorias del pasado de la capital manabita LOCAL
  • Deudas con el SRI: Hasta este mes de febrero puede aplicar la remisión del 75% de intereses y recargos NACIONAL
  • Consejo Electoral actualizará aplicativo móvil que permitiría conocer a los candidatos y sus propuestas NACIONAL
  • Viviendas, escuelas y la conclusión del hospital: la deuda pendiente en Bahía tras el sismo de hace seis años LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano