Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Sicarios interceptaron carro para matar a psicólogo del Ministerio de Salud NACIONAL
  • 200 familias siembran y se alimentan de productos sanos de 4 huertos comunitarios LOCAL
  • CNE aprobó creación de 20 zonas electorales en cinco provincias para las Elecciones 2023 NACIONAL
  • En 68 gasolineras se venderá la ecoplús 89, que tendrá más octanos y menos azufre NACIONAL
  • ¿Qué se celebra el 10 de agosto en Ecuador? NACIONAL
  • Ministro de Gobierno pide a alcaldes dejar diferencias para luchar contra delincuencia. En reserva, presidente analiza temas de seguridad con autoridades seccionales NACIONAL
  • Guayaquil pasa a nivel 1 de alerta epidemiológica; los casos de COVID-19 bajaron, pero médicos llaman a mantener la bioseguridad COVID
  • Nuevos aforos para Carnaval en Portoviejo LOCAL

Carola Ríos: ‘Los puertos tienen hasta noviembre para implementar escáneres’

Posted on 31 de marzo de 202231 de marzo de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Carola Ríos: ‘Los puertos tienen hasta noviembre para implementar escáneres’

El presidente Guillermo Lasso dispuso en octubre del año pasado que todos los puertos del país implementen escáneres; la medida busca mitigar las operaciones que tienen las mafias del narcotráfico en las terminales portuarias.

¿Cómo avanza ese proceso?

 

Los puertos tienen la obligación de implementar este tipo de equipos en el plazo de un año. Nosotros, como autoridades, tenemos que definir los requisitos técnicos y las tarifas que se van a cobrar por este servicio. A partir de esto, los puertos tienen que iniciar los procesos para la respectiva adquisición. Ellos tienen la libertad de comprar los equipos a la empresa que consideren pertinente.

¿Cuáles son las características que debe tener un escáner?

Visualizar el interior total del contenedor sin tener que abrirlo. Los equipos, independientemente de cuál sea el fabricante, deben entregar las imágenes en un formato que sea compatible a un sistema de operación del puerto. Esas imágenes se van a trasmitir a un centro de evaluación que estará operado por las autoridades de la Policía Antinarcóticos y la Aduana.

¿Policía y Aduana serán los únicos responsables de los escáneres?

El operador de comercio exterior es el responsable de que los equipos estén funcionando permanentemente y que el contenedor siga su flujo normal a través del escáner. Pero las imágenes van a ser interpretadas por la autoridad aduanera, en el caso de las importaciones. La Policía estará dedicada a los contenedores en los que se realizan las exportaciones.

¿Los escáneres deberán revisar el 100% de la carga?

Sí. El Decreto Ejecutivo indica que el 100% de la carga de exportación va a ser escaneada y en las importaciones será por perfilamiento de riesgo. Es decir, se evaluará el origen, el importador, el tipo de mercadería y otras señales que pueden alertar de que existe un riesgo latente.

¿Cuántos escáneres deberán tener cada puerto?

Eso depende del volumen de carga que manejen las instalaciones portuarias. En el caso de los contenedores que se encuentren completamente llenos, el escáner debe tener una capacidad para monitorear al menos 70 contenedores por hora. Con base en los resultados se calcula el volumen de movimiento de carga que tiene el puerto. Hay una tabla que define cuántos equipos debe tener ­cada puerto.

¿Cuántos puertos van a entrar en este proceso de implementar escáneres?

Todos los puertos concesionados, públicos y privados. En total son 9. Contecon, Naportec, Yilport, DP World en Posorja, Fertisa y Andipuerto. Los puertos de Esmeraldas y Manta también lo harán complementariamente por no contar con suficiente volumen de carga que se requiere.

La Subsecretaría de Puertos ha señalado que cada escáner tiene un costo de al menos USD 3 millones. ¿Quién va a incurrir en esos gastos?, ¿el Estado o los puertos?

Cada uno de los puertos debe poner toda la inversión. Ellos deben incorporarlo. Esto ya se les comunicó a los directivos.

¿Hasta cuándo deben implementarlos?

Hasta el 11 de noviembre de 2022. En este momento no es una opción aplazar esta fecha.

La subsecretaria de Puertos, Alexandra Villacís, en entrevista con EL COMERCIO dijo que los escáneres no son la panacea de la problemática del narcotráfico. ¿Qué opina usted?

Sí, por supuesto que es así. Son elementos que apoyan el trabajo. Es una herramienta adicional a todos los controles que se están haciendo ya en las terminales portuarias del país. Esto viene a complementar un sistema y lo va a mejorar. También va a disuadir a la delincuencia para que no utilicen nuestros puertos. Sin embargo, no es la solución absoluta.

Actualmente cada puerto tiene sus propias estrategias de seguridad. ¿No se está pensando en regular estas acciones y que todos tengan las mismas medidas?

De hecho, ellos tienen la obligación de enviar a la Autoridad Portuaria sus planes de seguridad anual. Eso sí se monitorea. Esos planes de inversión de seguridad se deben ejecutar. Asimismo, nosotros entregamos la licitación de operadores de comercio y estos deben cumplir con ciertos estándares de seguridad. Uno de estos es tener circuito de cámaras, iluminación y otros.

Estamos ya en el año 2022. Uno pensaría que todos los puertos gozarían de esta tecnología. ¿Por qué se espero tanto tiempo para exigir a los puertos estos equipos?

Si bien es cierto que es una tecnología que no es nueva, en Latinoamérica se está implementando desde hace pocos años. No todos los países están en esta línea.

Ecuador ya tuvo una primera experiencia en 2018, donde se intentó establecer el sistema de escáneres pero en su momento fracasó. Por eso, este Gobierno ha tomado la decisión para ir con la línea de lo que está pasando en la región.

Esto ayudará a que las exportaciones de Ecuador tengan una garantía de seguridad.

Carola Ríos

Es administradora de Empresas con especialización en Comercio Exterior, por la Universidad Católica de Chile. Ejerció la gerencia administrativa en Negocios Automotrices Neohyundai S.A., y la gerencia de Solca, Núcleo de Cuenca. Fue vicepresidenta de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias y presidenta del Centro de Arbitraje de la Cámara de la Producción del Azuay.

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Cancillería reclama a Embajada de Honduras por recibir a Correa prófugo
Next Post: Alcalde de Manta anuncia que Gobierno hará oficial la entrega de 4 millones de dólares para vía Manta-Colisa

Related Posts

  • Sector productivo ve positivo flexibilizar restricciones ante el COVID-19; aspiran a que haya recuperación del empleo NACIONAL
  • Alcalde Jorge Maldonado de Portovelo es asesinado. NACIONAL
  • CNE aprobó creación de 20 zonas electorales en cinco provincias para las Elecciones 2023 NACIONAL
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos. NACIONAL
  • Sombras de irregularidades rodearían nuevamente a un ‘habeas corpus’ con el que resultó beneficiado el exvicepresidente Jorge Glas NACIONAL
  • Primer vuelo humanitario llega a Quito con 248 ecuatorianos evacuados de Ucrania NACIONAL

More Related Articles

Ministro de Gobierno pide a alcaldes dejar diferencias para luchar contra delincuencia. En reserva, presidente analiza temas de seguridad con autoridades seccionales NACIONAL
‘Don Naza’, balaceras y muerte tras la captación ilegal de dinero NACIONAL
Guillermo Lasso aclara que venta del avión presidencial no ha concluido y que Inmobiliar dará detalles cuando finalice NACIONAL
Recuerda que para vacunar a tu pequeño contra la COVID-19 debes firmar y presentar el consentimiento informado. COVID
Paro nacional: Guillermo Lasso reafirma su apertura al diálogo y reitera que ya contestó a pedidos de la Conaie NACIONAL
Gobierno buscará mejorar ejecución presupuestaria durante el tercer cuatrimestre del 2022 NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • El constante cambio de autoridades carcelarias no frenó las masacres NACIONAL
  • Humberto Pizarro es el director técnico de Liga de Portoviejo LOCAL
  • Compra en Plaza Central y llévate “La Yapa” LOCAL
  • Los trasplantes de órganos se recuperan en Ecuador NACIONAL
  • 24 de Mayo tendrá Centro de Atención Integral para los casos de mujeres víctimas de violencia de género LOCAL
  • 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral NACIONAL
  • Para el 14 de junio quedó audiencia por el ‘habeas corpus’ de Jorge Glas NACIONAL
  • Plan invernal: mejoran las calles de tres ciudadelas LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano