Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • En abril llega la segunda lluvia de meteoritos de 2022 INTERNACIONAL
  • Estos son los productos y servicios que más incidieron en la inflación de 0,23 % en febrero del 2022 NACIONAL
  • El gasto turístico en carnaval de Ecuador bordeó los 49 millones de dólares NACIONAL
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea. NACIONAL
  • Niño de 7 años muere ahogado en una piscina en Manta LOCAL
  • Crimen de la abogada María Belén Bernal ‘marcó’ negativamente al gobierno de Guillermo Lasso NACIONAL
  • ‘Mi deuda de $ 18.500 ahora está por los $ 27.000 por los intereses’: la preocupación de quienes recibieron créditos universitarios y ahora enfrentan coactivas NACIONAL
  • Masacre en la cárcel de Cotopaxi dejó 15 fallecidos y 21 heridos, confirmó el gobernador de la provincia NACIONAL

Las deudas por derivaciones dejan cifras rojas para el IESS y el MSP

Posted on 14 de abril de 202214 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Las deudas por derivaciones dejan cifras rojas para el IESS y el MSP

El monto de devolución del IVA es la cura temporal que ofrece el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a la deuda con sus prestadores externos.

Son USD 224 millones que aliviarán las cuentas de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (Solca) y parte de lo pendiente con las clínicas privadas. El presidente del Consejo Directivo del IESS, Francisco Cepeda, lanzó la propuesta tras la advertencia de los núcleos de Solca de cortar las nuevas atenciones. El pago se hará desde mayo y depende del desembolso del Ministerio de Economía y Finanzas.

Solca reclama más de USD 100 millones, que se acumulan desde 2001. Por ahora un equipo operativo define el valor exacto, y otro jurídico concreta las cláusulas del acuerdo para, por ejemplo, poder terminar el convenio a futuro en caso de nuevos retrasos.

La institución oncológica ha pedido además no esperar por las auditorías. Para Sixto Cuesta, miembro del Consejo Directivo de Solca, esa es la causa de estos 21 años de cuentas vencidas.

El plazo para auditorías es de 45 días, según la normativa.

Pero el escaso personal del IESS hace que las facturas se acumulen.

“Por eso ahora primero nos pagan, después auditan y si hay alguna diferencia la reconoceremos con cargo a futuros pagos”.

De los USD 30 millones que el Seguro le debe a Solca Guayaquil, apenas 9% fue auditado.

En ese monto está incluida la atención de jubilados, como Vicente Navarro, quien recibe tratamiento desde 2018.

“La medicina no me ha faltado, incluso me aplican unas inyecciones de USD 1 000 -dice-; no tengo ese dinero, pero para eso aporté por 35 años”.

Advertencia por no pagos

Desde 2009, el saldo del IESS con la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados el Ecuador (Achpe) suma USD 265 millones.

Su directora ejecutiva, Ana Delgado, explica que la elevada cifra es una traba para mantener la atención de alta complejidad.

Las clínicas privadas realizan neurocirugías, intervenciones cardíacas y traumatológicas, incluso trasplantes que el Seguro no cubre del todo, por falta de fármacos y por otras carencias.

“Pero si los proveedores no entregan insumos -porque les deben- no se puede seguir atendiendo”.

Achpe agrupa a 66 clínicas, hospitales y centros de diálisis.

Una delegación se reunirá la próxima semana con autoridades del Seguro para definir los pagos y pedir que aumenten los auditores.

La Junta de Beneficencia de Guayaquil también pide encontrar una vía rápida para que el IESS le cancele los USD 79,2 millones que se han acumulado en 10 años.

Y la cuenta con la Benemérita Sociedad Protectora de la Infancia, que regenta el Hospital León Becerra de Guayaquil, es de USD 1,5 millones.

Su presidente, Ricardo Koenig dice que ese saldo rojo les representa problemas con los proveedores, sueldos represados y multas por mora patronal.

“Es el Estado el que da la salud gratuita, pero en este momento las instituciones sin fines de lucro estamos financiando al Estado y al IESS”. Por eso propone cambiar el modelo por pagos anticipados que se liquiden a medida que den atención. Las cuentas del Ministerio de Salud Pública (MSP) son menores. Los prestadores lo reconocen, aunque coinciden en un problema de fondo. “El MSP no maneja su presupuesto, lo hace Finanzas -explica la directora ejecutiva de Achpe-. Si ellos no dan los fondos, no recibimos los pagos”.

Otras cuentas pendientes

La asociación recibió un abono de USD 31 millones en este año y el saldo es de USD 114 millones.

Ese monto se suma a otras cuentas en espera: USD 70,8 millones con la Junta de Beneficencia, USD 10 millones con Solca Guayaquil y USD 483 000 con el León Becerra.

La deuda “heredada”, como dice el MSP, era de USD 570 millones. El 69% ya fue cancelado, según indican, y para este año han presupuestado USD 541 millones para antiguos y nuevos pagos a prestadores, monto que debe ser aprobado por Finanzas.

Para presionar por los pagos, un grupo de 85 centros de hemodiálisis hizo al menos 60 plantones. Teresa Ortiz reclamó en las calles por la deuda que llegó a los USD 250 millones. Lo hizo por su hija Patricia, que cada día asiste a cuatro sesiones de diálisis peritoneal. “El centro al que fue derivada ya no tenía medicinas y tuvimos que comprarlas -recuerda-; sufrimos mucho”. A fines del año anterior el MSP pagó el valor pendiente de 2020 y toda la cuenta de 2021.

Fuente: El Comercio

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: EXTENSIÓN DEL HORARIO DE ATENCIÓN PARA EL SERVICIO DE CEDULACIÓN EN 40 AGENCIAS DEL PAÍS
Next Post: Embargos en el caso Sobornos no alcanza a indemnizar al Estado

Related Posts

  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos. NACIONAL
  • INEC está buscando personal para el censo 2022 en Ecuador NACIONAL
  • Salvador Quishpe es suspendido como asambleísta por agredir de palabra a legisladores del bloque correísta NACIONAL
  • ¿Qué implica integrar el Consejo de Seguridad de la ONU, al que Ecuador tiene interés de volver después de 30 años? NACIONAL
  • La compleja tarea de obtener un cupo para estudiar Medicina en universidades públicas NACIONAL
  • El 86% de los concejales puede reelegirse NACIONAL

More Related Articles

Se reportan 20 muertes en la cárcel de Turi NACIONAL
Jueces con vínculos políticos están detrás de fallos polémicos NACIONAL
Paro nacional: la historia de la detención del líder de la Conaie, Leonidas Iza, contada por el propio Leonidas Iza NACIONAL
2,5 millones de ecuatorianos no comen o lo hacen solo una vez al día, alerta el Programa Mundial de Alimentos NACIONAL
En una carta de 16 páginas, el presidente Guillermo Lasso respondió a cada una de las diez demandas de la Conaie NACIONAL
Audiencia de apelación solicitada por Jorge Glas ante habeas corpus negado en Quito llega a su tercer señalamiento NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Pacientes con males catastróficos ganan acción de protección; se exhorta a hospitales del MSP y del IESS a entregar medicamentos en 15 días SALUD
  • Luis Vayas: ‘No se prevén vuelos desde Rusia’ INTERNACIONAL
  • Presidente llama a dialogar a representantes de la Función Judicial ante ‘abusos’ en decisiones judiciales NACIONAL
  • ‘Las estructuras narcodelictivas ya no solo apoyan campañas políticas en Ecuador, sino que ahora están poniendo candidatos’, dice Fernando Villavicencio NACIONAL
  • Grandes noticias para 4 cantones manabitas LOCAL
  • Guillermo Lasso: Puedo contarles que hemos reducido notablemente el número de muertes violentas NACIONAL
  • Ecuador: Ceder al pliego de peticiones de Conaie dispararía el riesgo país, que ya supera los mil puntos por las protestas, advierten analistas NACIONAL
  • 23 bachilleres con síndrome de Down buscan abrirse camino en el ámbito universitario y laboral NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano