Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Unidad educativa construida en 2016 aún no recibe estudiantes en Chone; padres piden a Ministerio de Educación que plantel entre en funcionamiento LOCAL
  • ONU confirma 516 civiles muertos en Ucrania desde la invasión rusa INTERNACIONAL
  • Falleció asambleísta de Manabí Hugo Cruz Andrade LOCAL
  • ¿Cómo tramitar la jubilación del IESS y conocer si se cumplen los requisitos para el retiro? NACIONAL
  • Gobierno apuesta por EE. UU. y Europa para reactivar la industria turística ecuatoriana INTERNACIONAL
  • Torneo de surf nacional ratifica a Manta como capital del deporte e impulsa la reactivación LOCAL
  • Centro de Salud A Calceta cumple cuatro décadas de trabajo NACIONAL
  • Ecuatoriana que se cree estranguló a sus tres hijos y se suicidó en Connecticut tenía una guardería en su casa INTERNACIONAL

En un día, en promedio, el ECU 911 coordina la atención de 8.492 emergencias

Posted on 22 de abril de 202222 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en En un día, en promedio, el ECU 911 coordina la atención de 8.492 emergencias

Con el objetivo de recordar la manera de reportar una emergencia, impulsar el conocimiento del modelo de gestión del ECU 911 y explicar sobre la forma de operar del sistema integrado de auxilio, la institución diseña y difunde constantemente productos comunicacionales en sus plataformas. Estas iniciativas ayudan a explicar los alcances y la funcionalidad operativa de la central y de las instituciones articuladas.

Desde la implementación del 9-1-1 se integraron en una sola plataforma los servicios de las instituciones de seguridad, rescate y auxilio para permitir la asistencia a la ciudadanía. Debido a este concepto de integración y modelo operativo en un solo día (20 de abril de 2022) a escala nacional se gestionó la atención de 8.492 emergencias con la siguiente clasificación por servicios:

Servicio

Emergencias

Porcentajes

Seguridad Ciudadana

5.775

68,01%

Gestión Sanitaria

1.124

13,24%

Tránsito y Movilidad

932

10,98%

Servicios Municipales

429

5,05%

Gestión de Siniestros

131

1,54%

Servicio Militar

51

0,60%

Gestión de Riesgos

50

0,59%

Total Nacional

8.492

100,00%

En la clasificación por cantones, Quito con el 20% (1.673 reportes) y Guayaquil con el 19% (1.543) encabezan esta categoría. El restante 61% (5.276 avisos) corresponde a las otras jurisdicciones.

Estas piezas gráficas y productos de difusión también hacen hincapié en la importancia del uso de la línea 9-1-1 e incluyen mensajes relacionados con las alertas falsas y su grado de afectación a la operatividad de las unidades de auxilio, muestran la irresponsabilidad de las personas…

Una llamada al 9-1-1 facilita que el personal especializado acuda en ayuda de quienes sufren incendios, necesitan ser rescatados, presencian o son parte de accidentes viales, requieren asistencia en primeros auxilios, se extravían en montañas… Los recursos que se movilizan desde los 17 centros dependen del tipo de incidente que se reporte o se detecte por las cámaras. Además, el soporte telefónico que se brinda desde las consolas del ECU 911 es fundamental para una respuesta primaria e inmediata a las llamadas.

 

Jugar o hacer bromas con la línea de emergencias conlleva sanciones y perjudica a quien sí necesita auxilio. Recuerde, el 9-1-1 es el canal adecuado para realizar estos reportes.

 

QUÉ ES UNA EMERGENCIA Y CÓMO REPORTARLA

Una emergencia es una situación que perturba el funcionamiento normal de la sociedad con afectación a las personas, la salud, los bienes o al medio ambiente y puede generarse por eventos naturales o por la actividad humana, ya sea de forma repentina o como resultado de procesos de largo plazo.

Al comunicarse con el 9-1-1, se deben proporcionar datos básicos que se resumen en tres preguntas: 

¿Cuál es su emergencia? (es necesario describir de forma clara y entendible la situación).

  • ¿Dónde se encuentra? (es necesario ubicar con precisión el sitio de la alerta).
  • Un punto de referencia (una edificación que sea muy visible y muy fácil de localizar).

El alertante se convierte en los ojos y los oídos del ECU 911 en el sitio de la alerta y por eso los datos que proporcione son fundamentales para que los recursos se despachen y lleguen de manera oportuna.

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Corte Nacional inicia el trámite de extradición contra Rafael Correa como parte de la sentencia en firme del caso Sobornos
Next Post: Ataque a balazos a una ambulancia que iba de Guayaquil a Milagro provoca tres muertos e igual número de heridos

Related Posts

  • Crecimiento en la recaudación de impuestos es de más del 30 % entre el primer quimestre de 2021 y el de 2022 debido a cambios tributarios y reactivación económica, según Francisco Briones, titular del SRI NACIONAL
  • ‘Chito’ Vera ya no puede salir al octágono con la bandera de Ecuador, pero cada día la tricolor gana presencia en los eventos de UFC NACIONAL
  • Al menos una docena de delitos ocurridos en el marco de las protestas son investigados por la Fiscalía NACIONAL
  • Masacre en la cárcel de Cotopaxi dejó 15 fallecidos y 21 heridos, confirmó el gobernador de la provincia NACIONAL
  • Gobierno ‘inmoviliza’ a Raúl González como superintendente de Bancos cerrando su acceso a las cuentas del Estado NACIONAL
  • Procuraduría dice que habeas corpus de Glas es nulo, no fue notificada NACIONAL

More Related Articles

Nuevas gasolinas: plan piloto para extra plus 89 y eco plus 89 se posterga al 12 de agosto. Los combustibles subsidiados no desaparecerán NACIONAL
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, en sesión permanente del día jueves 17 de marzo de 2022, por unanimidad de los miembros plenos, resolvió NACIONAL
El Registro Civil se declara en emergencia; no hay materia prima para emitir cédulas y pasaportes NACIONAL
Cada día de paralización, el turismo de Ecuador pierde de $ 2 millones a $ 5 millones NACIONAL
¿Qué provocó el amotinamiento en cárcel de Santo Domingo? Un traslado, un ‘habeas corpus’ y fraccionamiento de bandas, entre motivos NACIONAL
Más de $ 100 millones costaría implementar plan de externalización de farmacias para la red pública de salud, cuya fecha de inicio ha sido postergada varias veces NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • «Siento ser un absolutista de la libertad de expresión»: Musk se niega a bloquear medios rusos en Starlink INTERNACIONAL
  • Estrenan nuevas calles en El Florón y Nuevo Portoviejo LOCAL
  • Carnaval generó un movimiento económico de $ 67 millones, indica el Ministerio de Turismo NACIONAL
  • Colectivo solicita al Consejo Nacional Electoral tramitar un pedido de revocatoria de mandato a Guillermo Lasso NACIONAL
  • Condenan a muerte a un profesor indonesio por haber violado a 13 menores INTERNACIONAL
  • El presidente Guillermo Lasso y la Asamblea Nacional con ‘mala nota’ en su primer año de gestión, según encuesta NACIONAL
  • Padre e hijo fueron asesinados mientras estaban en un vehículo NACIONAL
  • Japón activa la alerta de tsunami tras terremoto de 7,3 en Fukushima INTERNACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano