Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Intervención de emergencia en seis barrios LOCAL
  • En tres de cuatro casos por ‘Diezmos’ se ha echado mano de la figura jurídica de suspensión condicional de la pena NACIONAL
  • Dos hombres fueron hallados colgados en puente peatonal de Durán NACIONAL
  • Rusia lanza misiles contra 800 objetivos INTERNACIONAL
  • Repunte de casos de covid-19 se espera tras el feriado de Carnaval COVID
  • No existe llamado de evacuación a ecuatorianos en Rusia INTERNACIONAL
  • Con optimismo mira la municipalidad de Portoviejo el feriado del carnaval LOCAL
  • Se firmó una carta de entendimiento entre la Prefectura De Manabí y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. LOCAL

¿Qué toman en cuenta para darte la visa de Estados Unidos? La primera recomendación es que se hable con la verdad

Posted on 23 de agosto de 202223 de agosto de 2022 By sonoonda No hay comentarios en ¿Qué toman en cuenta para darte la visa de Estados Unidos? La primera recomendación es que se hable con la verdad

Obtener la visa de turista a Estados Unidos es un proceso largo. No obstante, no tiene que ser complicado. Primero los solicitantes llenan el formulario DS-160, realizan el pago de 160 dólares por la solicitud y agendan sus citas en el CAS y Consulado.

Pero cuando se acerca la fecha de entrevista comienzan a surgir interrogantes: ¿Me la darán? ¿Qué ocasiona que la rechacen? ¿Es suficiente mi sueldo y mi trabajo?

Lo primero que tienes que saber es que es un oficial consular estadounidense quien decide si se aprueba o rechaza la solicitud. La decisión depende totalmente de él y lo determina con una serie de preguntas.

¿Qué toman en cuenta para darte la visa norteamericana?

Durante la entrevista te harán una serie de preguntas sobre aspectos básicos pero fundamentales:

  • Trabajo
  • Educación
  • Familia
  • Viajes
  • Ganancias

No te van decir que, “si tiene tal trabajo le vamos a dar una visa, si tiene tal educación le vamos a dar la visa”. Depende de muchas cosas.

Sin embargo, hay algo que consideran lo más importante: Que el solicitante compruebe que tiene lazos fuertes con su país de origen y que va regresar.

 

De acuerdo con el Buró de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, las autoridades consulares consideran que una persona tiene lazos fuertes y suficientes con su país de origen cuando:

  • Demuestra tener razones que lo hagan volver a su país luego de su viaje a Estados Unidos. Por ejemplo: Tener familia, una casa, un trabajo o estudios.
  • Una vez realizadas las entrevistas de visa, los oficiales consulares examinan cada solicitud individualmente.
  • Luego consideran las circunstancias, los planes de viaje, los recursos financieros y los vínculos del solicitante que se encuentran fuera de los Estados Unidos, lo que garantizará la salida del solicitante después de una visita temporal, agregan en la página de Travel.State.Gov.

Es decir, será más probable obtener la visa si tienes un trabajo estable, una carrera universitaria a la que tiene que volver o propiedades y negocios que administrar en tu país.

Por el contrario, pueden negarte la visa por “falta de lazos que lo unan a su país” cuando no estudia ni trabaja o cuando no tiene ingresos fijos.

Llenar el formulario DS-160 es el paso más importante del trámite de visa porque la entrevista del oficial consular se basará en la información que proporciones ahí. Hay que responder todo con total transparencia.

No es necesario llevar documentos adicionales a la entrevista de turista porque en la mayoría de los casos no los van a revisar.

Habla con la verdad en tu entrevista

  • Para obtener la visa es preciso hablar con la verdad al oficial consular.
  • Muchas veces la gente les paga a asesores para que les llene el formulario y los solicitantes no saben ni lo que les pusieron.
  • Los asesores también dicen: ‘No les vayas a decir que tienes familiares en Estados Unidos’. Esa no es una buena sugerencia. Por el contrario, cuando asistan a la entrevista sean honestos y transparentes.
  • En el momento que el cónsul ya sabe que la persona está ocultando esa información ahí falta la credibilidad y se la van a rechazar, porque no está diciendo la verdad.

No hay problema si la situación del solicitante cambia desde que llenó el formulario y hasta que se presentó a la entrevista.

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: ¿Cómo obtener tu firma electrónica? Requisitos y pasos para conseguirla en Ecuador
Next Post: En un año el desempleo bajó de manera ‘significativa’ en Ecuador del 5,2% al 3,9%, según la encuesta del INEC del mes de julio

Related Posts

  • ¿Cuánto interés se paga por los préstamos quirografarios? Estas son las tasas, plazos y requisitos NACIONAL
  • Para el 14 de junio quedó audiencia por el ‘habeas corpus’ de Jorge Glas NACIONAL
  • Feriado del 1 de mayo tendrá puente; durará 3 días NACIONAL
  • 80 millones de papeletas se imprimirían para las elecciones seccionales y vocales del Consejo de Participación Ciudadana de febrero del 2023 NACIONAL
  • Movilización en moto se limita a una sola persona en todo el Ecuador, como medida contra la inseguridad. Conozca cuáles son las excepciones NACIONAL
  • Mandatario Guillermo Lasso emite decreto con reformas a reglamento de ley del servicio público de energía eléctrica NACIONAL

More Related Articles

Cambio de octanaje en gasolinas de Ecuador: Así será el ajuste NACIONAL
Preparar un plan en caso de crisis o conmoción nacional es una de las atribuciones de la nueva Secretaría de Seguridad Pública y del Estado NACIONAL
La Asamblea Nacional alista informe para segundo debate de ley para mujeres menstruantes; el marco legal incluiría una ‘licencia menstrual’ y acceso gratuito a productos de higiene NACIONAL
Alistan pruebas para investigar a Guadalupe Llori por gestionar cargos públicos NACIONAL
Carreras técnicas y trabajo en empresas, algunos ejes para la rehabilitación de las personas privadas de la libertad (PPL), según el Gobierno NACIONAL
Gobierno ‘inmoviliza’ a Raúl González como superintendente de Bancos cerrando su acceso a las cuentas del Estado NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Hombre de 100 años de edad supera el coronavirus COVID
  • El distribuidor de combustibles en Portoviejo, Colombo Arteaga, habla sobre calidad del combustible LOCAL
  • Gasto en inversión pública, en la construcción, se redujo en 82,3 % en el primer trimestre del 2022 NACIONAL
  • Un “atajo” entre el centro y la vía a Santa Ana con la regenerada calle 26 de Septiembre LOCAL
  • La tensión sube entre Lasso y asambleístas de Pachakutik NACIONAL
  • Qué hacer o cómo denunciar si me piden pagar una “vacuna” NACIONAL
  • 2,5 millones de ecuatorianos no comen o lo hacen solo una vez al día, alerta el Programa Mundial de Alimentos NACIONAL
  • Tubería que era una “bomba de tiempo” es reemplazada para asegurar la calidad del agua y el servicio LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano