Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Perú comprará vacuna contra viruela del mono tras registrar más de 500 casos NACIONAL
  • El alcalde de Cuenca niega cualquier vínculo laboral con Esteban Albornoz. NACIONAL
  • Clases en el régimen costa iniciarán con 100% de aforo NACIONAL
  • Como país clasificado al mundial, la bandera de Ecuador ya flamea en Qatar DEPORTE
  • Correísmo y PSC buscan los votos para censurar y destituir a tres vocales del Consejo de la Judicatura por evaluar jueces y conjueces NACIONAL
  • Inscripción de candidaturas para las seccionales con poca afluencia en Pichincha NACIONAL
  • Desde el 18 de abril, se pedirá presentación del carné de vacunación con la tercera dosis NACIONAL
  • Disminuyen los contagios de COVID-19, confirma el Ministerio de Salud NACIONAL

¿Es el momento para soltar la mascarilla en Ecuador como en otros países? Especialistas evalúan escenario tras feriados sin brotes importantes

Posted on 21 de abril de 202221 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en ¿Es el momento para soltar la mascarilla en Ecuador como en otros países? Especialistas evalúan escenario tras feriados sin brotes importantes

España, en Europa, y Paraguay, en Sudamérica, han sido los últimos países en decirle adiós al uso de la mascarilla por el COVID-19.

En febrero pasado, en España se eliminó en espacios exteriores y desde este miércoles, 20 de abril de 2022, dejó de ser obligatoria en la mayoría de sitios interiores a excepción de centros de salud, residencia de adultos mayores, transporte público y como sugerencia en sitios en los cuales haya aglomeraciones.

Ese país se ha unido a otros como Francia, Alemania, Bélgica, Reino Unido o Países Bajos que decidieron ya no usar el tapabocas.

 

En Paraguay se eliminó la emergencia sanitaria causada por el COVID-19 y con ello la obligatoriedad del uso de la mascarilla.

En tanto que en Perú, el Ministerio de Salud Pública (Minsa) aclaró que el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio tanto en espacios abiertos como cerrados, y Brasil levantará la emergencia sanitaria, que rige desde febrero del 2020, próximamente.

¿Qué pasará en Ecuador?

El Gobierno es optimista del resultado del último feriado de carnaval, en el que no hubo aumento de indicadores epidemiológicos.

 

La ministra de Salud, Ximena Garzón, ha manifestado que la positividad viral con pruebas de antígenos es del 4 %, mientras que con test de PRC es del 5 %.

Se refiere a la cantidad de personas que portarían el virus tras efectuarse una prueba de detección.

Aun así ¿es recomendable dejar de usar mascarilla en espacios abiertos, lo que sería la siguiente medida gubernamental tras la decisión presidencial de que haya el 100 % de aforos que rige desde el pasado 18 de marzo?

Alberto Narváez, con un Ph. D. en Control de Enfermedades, ve posible el no uso del tapabocas en espacios abiertos siempre que no sea obligatorio debido a que existen personas que padecen de factores de riesgo.

Ellos, agregó, lo podrían hacer una vez que la transmisión esté bastante baja y haya un caso diario por cada millón de habitantes.

Es probable, agregó Narváez, que eso se pueda conseguir en junio tanto por la inmunidad natural de las infecciones como por las vacunas, así como por la baja transmisión del virus.

Jesús Elías Dahawer, especialista en medicina interna y con una subespecialidad en enfermedades infecciosas, está de acuerdo.

Explicó que la transmisión del virus en espacios abiertos es, según el escenario, baja o muy baja, con una población con buena cobertura de vacunas e inmunizada contra la variante ómicron.

Consideró que hubo mucha gente en Ecuador contagiada con lo que ya hay inmunidad de rebaño.

En el caso de lugares cerrados, en sitios de trabajo, con gente con la que la persona interactúa a diario y si todos están vacunados, Dahawer cree que habría que evaluar retirar la mascarilla y mantenerla –al menos por ahora– solo en sitios cerrados con gente desconocida.

A criterio de Nikolaos Kyriakidis, Ph. D. en Inmunología, docente e investigador universitario, Ecuador no está listo para retirar las mascarillas en espacios cerrados y recordó lo sucedido en países como Dinamarca o Estados Unidos, en donde se han presentado rebrotes aunque de menor gravedad tras esa decisión.

Acerca del retiro de la mascarilla en espacios abiertos, mencionó tener inquietud en dos aspectos: que la gente no llevaría su mascarilla para ir a un lugar abierto y la reacción de las autoridades y de la ciudadanía de retomar medidas de producirse el aparecimiento de una variante más transmisible.

Hizo hincapié en que en los espacios abiertos es más difícil que haya transmisión del virus, pero puede haber, por lo que recomendó que no haya aglomeraciones.

“Estas son decisiones políticas al fin y al cabo. Tienen tinte político y obviamente también son para reactivar la economía. Siempre hay este factor también que influye en las decisiones”, dijo Kyriakidis.

A Juan Carlos Navarro, biólogo y Ph. D. en Epidemiología Molecular de Enfermedades Emergentes, en el momento actual le parece correcto dejar de usar mascarillas en espacios públicos abiertos.

“La tasa de transmisión ha bajado y está más que comprobado que el mayor riesgo de infección son lugares cerrados con poca ventilación”, adujo Navarro.

El experto recomienda mantener el uso del tapabocas en lugares cerrados y poco ventilados.

El Gobierno hará una evaluación el próximo 3 de mayo sobre el uso de la mascarilla en lugares abiertos. 

Fuente: El Universo

COVID, NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Cambio de octanaje en gasolinas de Ecuador: Así será el ajuste
Next Post: Pólit lavó los sobornos en bienes raíces, tintorerías y restaurantes

Related Posts

  • RESOLUCIONES COE NACIONAL Jueves 17 de febrero de 2022 COVID
  • ‘Estamos dispuestos a escuchar, al diálogo, pero no lo haremos con una pistola en la sien. Para sentarnos a conversar (con la Conaie) deben deponer sus medidas de hecho’, dice Francisco Jiménez, ministro de Gobierno NACIONAL
  • Se recordaron 80 años del genocidio judío entre víctimas y familiares de nazis en Latinoamérica NACIONAL
  • Gobierno espera cooperación china ante crisis de pequeños productores NACIONAL
  • Aceite popular llegaría a las tiendas desde esta semana a precios que van de $ 1 a $ 1,25 NACIONAL
  • Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones COVID

More Related Articles

IESS recuperó a un 4 % de afiliados en el 2021, pero aún no remonta la pérdida de la pandemia NACIONAL
¿Se puede tener dos empleadores registrados en el IESS para un mismo afiliado? NACIONAL
Petroecuador anunció reinicio de actividades en las plataformas A y B de Ishpingo, tras acuerdo con comunidad huaorani NACIONAL
Geofísico: Sismo del jueves se relaciona con movimiento del 16 de abril NACIONAL
El 91,6% de detenidos de 2022 por robos en buses salió en libertad NACIONAL
Deuda del IESS con prestadores externos bordeaba los $ 600 millones entre 2011 y 2021; hay inquietud en pacientes oncológicos derivados a Solca NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Geofísico: Sismo del jueves se relaciona con movimiento del 16 de abril NACIONAL
  • ‘Las estructuras narcodelictivas ya no solo apoyan campañas políticas en Ecuador, sino que ahora están poniendo candidatos’, dice Fernando Villavicencio NACIONAL
  • Gobierno de Lenín Moreno no cumplió en un 58 % su Plan Nacional de Desarrollo, concluyó Contraloría NACIONAL
  • Conozca los lineamientos del Ministerio de Educación sobre uso de mascarillas en aulas, expresos y patios de planteles NACIONAL
  • El presidente Guillermo Lasso revelará la próxima semana su decisión sobre el aborto por violación NACIONAL
  • Nuevos aforos para Carnaval en Portoviejo LOCAL
  • CNE aprobó creación de 20 zonas electorales en cinco provincias para las Elecciones 2023 NACIONAL
  • Confirman caída de ceniza volcánica en provincia andina de Ecuador NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano