Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Ministerio de Defensa de Ecuador gastó $ 1.300 millones en sus actividades y operaciones durante 2021 NACIONAL
  • Lo que debe saber antes de vacunar a su hijo de 3 a 4 años contra el COVID-19 COVID
  • Con el derrocamiento del colector de aguas servidas se empieza a poner fin a una era de contaminación en las playas Barbasquillo y El Murciélago LOCAL
  • Escenario de terror: Un hombre mata a su hija, suegros, cuñada y deja herida a la esposa NACIONAL
  • Gobierno ya piensa en una proforma presupuestaria prudente para el 2023 NACIONAL
  • Crucita tendrá una «misión imposible» en Carnaval LOCAL
  • En la Asamblea se propone derogar la reforma tributaria a través del proyecto urgente de inversiones NACIONAL
  • Más de 1?450.000 personas se desplazaron en Semana Santa por Ecuador; para autoridades los feriados permiten oxigenar la economía NACIONAL

Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada

Posted on 11 de julio de 202211 de julio de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada

El sistema portuario de Guayaquil se ha convertido en uno de los principales puntos de salida para el envío de cocaína desde América del Sur.

Después de Buenaventura (Colombia), Guayaquil aparece como uno de los puntos marítimos de salida de droga en esta área del continente. Tras estos se mencionan a Cartagena (Colombia), Santos (Brasil) y otros puertos más pequeños en el norte de este último país.

El dato se desprende de un informe realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (Unodc), que revisa el comportamiento mundial de la economía criminal de las drogas.

 

Allí se indica que los países de América del Sur más mencionados como naciones de salida de cargamentos de cocaína con destino a Europa en el 2020 fueron Brasil, Colombia y Ecuador.

Ecuador, por ejemplo, es mencionado entre los principales países de los que también sale carga para Asia y África. Brasil es el país con más envíos a Asia, seguido por Perú (24 % ) y Ecuador (14 %). De los cargamentos incautados en África se detectó que el 70 % provenían de Brasil, un 14 % de Ecuador y un 11 % de Colombia.

 

De los datos se deprende que Ecuador ya no solo es un país de tránsito, sino que ha pasado a convertirse en un centro de distribución y exportación de droga.

Dentro de ese reporte además se indica que Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada; está después de Colombia y Estados Unidos. La carga incautada en el 2020 representa el 6,5 % del total que reporta ese informe.

Según el informe, es probable que el tráfico de cocaína siguiera aumentando en 2020 pese a la pandemia, en vista de que la incautación mundial de cocaína aumentó hasta alcanzar un nuevo récord de 1.424 toneladas (cantidad no ajustada en función de la pureza).

“El tráfico de cocaína siguió aumentando en 2020 a pesar de la pandemia de COVID-19 y las cantidades globales de cocaína incautada (sin ajustar por pureza) aumentaron en un 4,5 %, a un nuevo récord de 1.424 toneladas, con cantidades de pasta y base de cocaína incautadas”, según el informe.

El Gobierno actual ha indicado que el récord de incautaciones de droga es lo que ha desatado que bandas criminales manden una ofensiva que se traduce en muertes violentas. Ecuador ha registrado un ascenso en las muertes violentas, principalmente en Guayas y Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

Los reportes de la Policía Antinarcóticos de Ecuador indican que en el 2020 se incautaron 128,4 toneladas de droga, mientras que el año pasado fueron 210 toneladas. Este 2022, la droga incautada va en ascenso; en el primer semestre iban 104 toneladas.

Las bandas de narcotraficantes usan contenedores legales para contaminar carga o intentan sacar droga a través de empresas de exportación de fachada.

A nivel global, el reporte cita que la superficie de cultivo de arbusto de coca se mantuvo básicamente sin cambios en 2020, en 234.200 ha, a 5 % debajo del pico en 2018.

La disminución en el área bajo cultivo de arbusto de coca en Colombia del 7,1 % en 2020 fue compensado por aumentos en Perú (13 %) y Bolivia (15,3 %).

La gran mayoría de las personas que consumen drogas siguen siendo hombres, pero las mujeres constituyen más del 40 % de las personas que consumen estimulantes de tipo anfetamínico y que consumen con fines no médicos fármacos estimulantes, fármacos opioides.

En 2020, a nivel mundial, 1 de cada 18 personas de entre 15 y 64 años (según los cálculos, 284 millones de personas, el 5,6 % de la población) había consumido alguna droga en los doce meses anteriores. 

Fuente: El Universo

NACIONAL

Navegación de entradas

Previous Post: Al menos en cuatro ocasiones la Policía Nacional ha sido blanco de la delincuencia durante este 2022
Next Post: Este es el plan económico, acciones y pagos que anuncia el Ministro de Economía

Related Posts

  • Gobierno ya piensa en una proforma presupuestaria prudente para el 2023 NACIONAL
  • Colectivo solicita al Consejo Nacional Electoral tramitar un pedido de revocatoria de mandato a Guillermo Lasso NACIONAL
  • De aliados a ‘enemigos’: Jimmy Jairala explica por qué Rafael Correa ahora lo ataca NACIONAL
  • Gobierno optó por establecer un ‘frente político y de seguridad’ para coordinar acciones en el paro nacional convocado por la Conaie NACIONAL
  • Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno NACIONAL
  • Masacre en la cárcel de Cotopaxi dejó 15 fallecidos y 21 heridos, confirmó el gobernador de la provincia NACIONAL

More Related Articles

Ecuador deja la mascarilla; este jueves 28 de abril se anunciará COVID
¿Cómo tramitar la jubilación del IESS y conocer si se cumplen los requisitos para el retiro? NACIONAL
Prepostulación a universidades y asignaturas previas para determinadas carreras, entre los cambios para el bachillerato, según el Gobierno NACIONAL
FMI desembolsará USD 1 000 millones a Ecuador en junio de 2022 INTERNACIONAL
¿Por qué hay escolares que este año llevan dos o más procesos de afecciones respiratorias? La situación atípica en la Costa está ligada a sistema inmunológico y la gran carga viral en planteles, dicen médicos NACIONAL
El operador del Metro de Quito empezará a contratar personal operativo desde agosto NACIONAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • ¡Seguimos mejorando la vialidad rural de Portoviejo! LOCAL
  • Productos llegan en mal estado a Manta, por el paro LOCAL
  • Carreras técnicas y trabajo en empresas, algunos ejes para la rehabilitación de las personas privadas de la libertad (PPL), según el Gobierno NACIONAL
  • El príncipe Carlos da positivo por COVID-19, se encuentra aislado INTERNACIONAL
  • Violencia a otro nivel: casi el 50 % de los atentados con artefactos explosivos se han reportado en Guayaquil en lo que va del 2022 NACIONAL
  • ¿Es el momento para soltar la mascarilla en Ecuador como en otros países? Especialistas evalúan escenario tras feriados sin brotes importantes COVID
  • Al menos una docena de delitos ocurridos en el marco de las protestas son investigados por la Fiscalía NACIONAL
  • ¡Primeros a nivel nacional! Portoviejo gana el premio Hábitat Ecuador LOCAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano