Skip to content
SONO ONDA MULTIMEDIOS

SONO ONDA MULTIMEDIOS

LA RADIO VISUAL DE MANABÍ

  • INICIO
  • TV ONLINE
  • RADIO
  • APPS
  • RENDICIÓN DE CUENTA
  • APP SONO ONDA EN ALEXA
  • NOTICIAS
  • Contacto
  • CODIGO DE ETICA
  • INICIO
  • Toggle search form
  • Al menos una docena de delitos ocurridos en el marco de las protestas son investigados por la Fiscalía NACIONAL
  • La carne y la leche se excluyeron del Acuerdo Comercial que cierran México y Ecuador en Quito INTERNACIONAL
  • Unidades de primera respuesta atienden emergencia con juego mecánico en el sur de Quito NACIONAL
  • Gobierno presenta descargos a pedidos de revocatoria de mandato NACIONAL
  • Minga carnavalera se realizará en Manabí previo al próximo feriado LOCAL
  • Entre abril y mayo se recolectarán muestras que determinarán la población de Ecuador que ya se contagió de COVID-19; estudio previo refirió cerca de 3,5 millones COVID
  • Salvador Quishpe es suspendido como asambleísta por agredir de palabra a legisladores del bloque correísta NACIONAL
  • Estados Unidos decide que el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su familia no son elegibles para entrar a ese país por actos de corrupción INTERNACIONAL

Mensajes personalizados y cadenas comunitarias, entre las estrategias para que la población se aplique dosis de refuerzo

Posted on 27 de abril de 202227 de abril de 2022 By sonoonda No hay comentarios en Mensajes personalizados y cadenas comunitarias, entre las estrategias para que la población se aplique dosis de refuerzo

A través de mensajes personalizados o mediante cadenas comunitarias, el Ministerio de Salud Pública (MSP) busca incentivar a la ciudadanía a que asista a vacunarse contra el COVID-19.

Cristina Aldaz, gerenta institucional del plan de vacunación del MSP, indicó que se están enviando mensajes personalizados por correo electrónico a los mayores de 50 años, que es considerada población más vulnerable, para que conozcan dónde están los centros de inoculación disponibles y así pueda acceder a las dosis de refuerzo.

Mayores de 50 años, mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o severa, personal de salud y trabajadores del área de salud que incluye personal administrativo que laboran en instituciones médicas, mayores de 18 años vacunados en el exterior con vacuna de Johnson & Johnson que recibieron su primera dosis de refuerzo hace cinco meses ya pueden ir a colocarse el segundo refuerzo.

 

El propósito de aplicar la segunda dosis de refuerzo es garantizar la protección inmunitaria de la población general frente al COVID-19. Además, para reducir la mortalidad y la enfermedad grave en el Ecuador, argumentó el régimen del presidente Guillermo Lasso.

Pero esa cartera de Estado suma otras estrategias.

Alejandra Cascante, responsable zonal de Vigilancia de la Salud del MSP, que corresponde al Distrito Metropolitano de Quito, expresó que usan las redes sociales de la coordinación zonal 9 de Quito y mensajes de WhatsApp a través de líderes barriales quienes les ayudan socializando.

 

Además hay comunicación con el Ministerio de Educación para que usando sus redes sociales puedan compartir a padres de familia.

Esto, acotó, les permite abarcar tanto profesores como alumnos porque se trabaja en conjunto con esa cartera de Estado para proteger a los docentes.

“Nosotros tenemos conformados comités locales de salud que trabajan activamente con el personal de salud de los diferentes distritos, entonces estos comités locales tienen también una serie de vigilantes comunitarios, de personas que viven en la comunidad y son los que nos ayudan a socializar cualquier información”, indicó Cascante.

Esa información se refiere a dónde se ubican los puntos de vacunación, en dónde hay brigadas de inoculación, triajes respiratorios, cuáles son los esquemas de vacunación, quiénes ya pueden acceder al primer o segundo refuerzo.

Según Aldaz, también se envían mensajes de texto a aquellas personas que no se han colocado las dosis de refuerzo.

Con respecto a la asistencia a los puntos de vacunación, Cascante expresó que han visto una disminución de la afluencia de personas, sobre todo, entre las personas de 18 a 49 años.

Lo atribuyó a la realización de las actividades laborales o estudiantiles diarias.

En el centro deportivo Metropolitano, en el norte de la ciudad capital, si bien no se observa la gran cantidad de personas que había en meses pasados sí hay mejor asistencia que días previos.

Amada Tamayo, de 55 años, fue a vacunarse con la cuarta dosis, pero le indicaron que aún no cumplía los cinco meses para acceder al refuerzo.

Le manifestaron que debía volver en un mes.

Ella fue acompañado de su nieto a quien sí le colocaron la segunda dosis de Sinovac. Por las mejillas del niño, de nombre Emiliano, de tres años dos meses de edad, bajaban lágrimas tras la inyección. No le dio ninguna reacción a la vacuna.

“Por prevenir un poco algún contagio, es mejor prevenir que después estar lamentando”, indicó Tamayo sobre el motivo para ir a la inmunización.

Se demoró en el proceso unos 30 minutos.

A Nelly Espinosa, de 49 años, le pusieron la tercera dosis contra el COVID-19. Comentó que le tocaba hace dos meses recibir esa inyección, pero a finales de enero del 2022 se contagió del virus por lo que le recomendaron esperar un poco de tiempo.

Ella se tardó menos de una hora hasta llegar a la brigada de inoculación en el centro deportivo Metropolitano. Se mostró abierta a colocarse una cuarta dosis y ve en la inmunización un mecanismo para evitar contagios y estar con buena salud.

Según el vacunómetro, una herramienta creada por el Gobierno para seguir el plan de vacunación contra el COVID-19, más de 14´544.000 personas han recibido una dosis de vacuna, más de 13´883.000 una segunda dosis, más de 5´730.000 la tercera dosis y 50.800 la cuarta dosis. Estas cifras al 24 de abril del 2022. 

Fuente: El Universo

COVID

Navegación de entradas

Previous Post: Guayas, Sta. Elena y Manabí concentran 4 573 hectáreas de asentamientos irregulares
Next Post: Los trasplantes de órganos se recuperan en Ecuador

Related Posts

  • RESOLUCIONES COE NACIONAL Jueves 17 de febrero de 2022 COVID
  • La tercera dosis es clave para enfrentar nueva etapa de la pandemia COVID
  • Covid dobló la previsión de muertes en el mundo COVID
  • Lo que debe saber antes de vacunar a su hijo de 3 a 4 años contra el COVID-19 COVID
  • Casos de COVID-19 en Ecuador en la última semana superaron los 19.000; unidades educativas se usarían como puntos de vacunación para aumentar cobertura COVID
  • La aplicación de una cuarta dosis se analiza para toda la población COVID

More Related Articles

Cronograma progresivo de vacunación a niños y niñas de 3 y 4 años COVID
Recuerda que para vacunar a tu pequeño contra la COVID-19 debes firmar y presentar el consentimiento informado. COVID
Sputnik V es reconocida como la primera vacuna contra el covid-19 del mundo que también es eficaz para pacientes con VIH COVID
Lo que debe saber antes de vacunar a su hijo de 3 a 4 años contra el COVID-19 COVID
Uso de mascarillas en interiores ya no será obligatorio en España COVID
Casos de COVID-19 en Ecuador en la última semana superaron los 19.000; unidades educativas se usarían como puntos de vacunación para aumentar cobertura COVID

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

Categorías

  • COVID
  • DEPORTE
  • DEPORTE LOCAL
  • INTERNACIONAL
  • LOCAL
  • NACIONAL
  • SALUD
  • Sin categoría

Entradas recientes

  • Juez dispone a la UNIVERSIDAD SANGREGORIO Pedir Disculpas a DANA ACOSTA
  • Nombres de bebes más originales
  • Capturan al hijo de Junior Roldán, conocido como JR.
  • Estados Unidos solicita prisión inmediata para Carlos Pólit tras ser condenado por lavado de sobornos.
  • El PSC afirma haber terminado la alianza con el Gobierno de Noboa en la Asamblea.

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Repunte de casos de covid-19 se espera tras el feriado de Carnaval COVID
  • La Cruz Roja no logra subir sus aportes en productos sanguíneos NACIONAL
  • Jóvenes crean mural de material reciclado para incentivar la preservación de los océanos y evitar la contaminación. LOCAL
  • Cancillería reclama a Embajada de Honduras por recibir a Correa prófugo INTERNACIONAL
  • Cerca de 2 millones atenciones de primer nivel a los afiliados del SSC NACIONAL
  • Seis años después del potente terremoto, en Pedernales hay familias que esperan un techo propio y títulos de propiedad LOCAL
  • Estado cubrirá 50 % del costo comercial de la úrea desde el 1 de julio para productores que estén registrados, anuncia ministro Manzano NACIONAL
  • Riesgo país de Ecuador llegó a 1.726 puntos, mil puntos por encima de los que tenía al inicio del Gobierno NACIONAL

Copyright © 2024 SONO ONDA MULTIMEDIOS. Ing. Andrés Solórzano